ECONOMÍA Y EMPLEO
La Oferta de Empleo Público 2022 reserva 2.042 plazas para personas con discapacidad
Se reservan 486 plazas a personas con discapacidad intelectual y 1.556 a personas con otro tipo de discapacidad
La Oferta de Empleo Público (OEP) de 2022 aprobada por el Gobierno reserva un total de 2.042 plazas para personas con discapacidad, cumpliendo así con la regulación que establece que el 7% del empleo público ofertado debe estar reservado a personas pertenecientes a este colectivo.
En concreto, según señalaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, de las 2.042 plazas reservadas a personas con discapacidad, 1.154 corresponden a la parte dedicada al acceso libre, 726 a los procesos de promoción interna y 162 a la estabilización de interinos.
La Plataforma del Tercer Sector presenta una guía para mejorar el acceso de las entidades a los fondos del Plan de Recuperación
Recoge necesidades, retos, información y recomendaciones para las entidades del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha elaborado una guía, en formato digital y en vídeo
, para fomentar y facilitar la participación de las entidades sociales en las inversiones y convocatorias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de los Fondos Next Generation EU.
Bajo el título 'El Tercer Sector y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, la guía recoge necesidades, retos, información y recomendaciones para las entidades del Tercer Sector que quieran participar en la ejecución de los fondos, tanto en las fases de programación y ejecución como en la de seguimiento. La guía se dirige también a las Administraciones públicas como gestoras y ejecutoras de los fondos con el objetivo de que fomenten y faciliten la participación de las entidades sociales en las diversas convocatorias. Como ha señalado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector “esta guía busca fomentar la participación del Tercer Sector en la ejecución del Plan de Recuperación, pues creemos que es una auténtica oportunidad para avanzar en una sociedad más cohesionada a nivel social y más igualitaria”. “Estos fondos deben ser un instrumento para promover caminos de empoderamiento, autonomía, participación y progreso social”, afirma Luciano Poyato.
Fundación ONCE y Superpedestrian se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La vicepresidenta de Superpedestrian, Haya Douidri, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado un Convenio Inserta para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en la compañía de movilidad.
La vicepresidenta de Superpedestrian ha asegurado que la compañía tiene como objetivo “llevar a las ciudades la movilidad sostenible y accesible” por lo que “nuestros dispositivos se basan en una tecnología que no moleste a los ciudadanos y que, además, garantice la seguridad de nuestras operaciones”. Haya Douidri añadió que las necesidades de las personas con discapacidad son importantes para Superpedestrian “y la mejor manera de conocerlas y atenderlas es incorporándolas a nuestros equipos”.
Inserta Empleo y el Ayuntamiento de Tenerife se comprometen con el empleo de las personas con discapacidad
El alcalde-presidente de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, en calidad de presidente de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, y la secretaria general y directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE, y secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, han firmado un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio.
El acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de las mismas al mercado laboral y que éstas puedan acceder a un empleo de calidad.
Fundación ONCE y Cosentino se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La vicepresidenta ejecutiva de Grupo Cosentino, Pilar Martínez-Cosentino, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado un Convenio Inserta para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en la compañía.
El acto contó además con la presencia de Santiago Alfonso, VP Global de Reputación Corporativa, por parte de la multinacional española, así como de Mar Medeiros, directora del Área de Empresas, Alianzas Estratégicas y RSC-D de Inserta Empleo, Paco López, director Regional de Inserta Andalucia, y Antonio José Barea, director ejecutivo de la División de Comercialización de Ilunion. Durante el encuentro, todos ellos destacaron la relevancia que tiene para las personas con discapacidad poder formarse y trabajar en empresas de carácter industrial, ya que se trata de un sector generador de empleo de calidad y estable.