MÁS DE 200 MÚSICOS Y CANTANTES CONQUISTAN EL CORAZÓN DE LOS ARAGONESES EN LA 17 BIENAL DE MÚSICA ONCE
Alrededor de 6.000 ciudadanos de toda la región han arropado a los diferentes grupos y solistas protagonistas de esta cumbre musical
Cerca de 6.000 aragoneses vibraron con la música ofrecida por los más de 200 músicos y cantantes, la mayoría de ellos con ceguera o discapacidad visual, que han participado en la 17 Bienal de Música ONCE
. Durante cuatro días, las notas musicales, las melodías, las voces… y, sobre todo, la alegría, han sido protagonistas de los 11 conciertos celebrados en siete ciudades de Aragón, con una pauta común, la ilusión de poder cumplir aquella cita que se quedó en el aire en el año 2020 a consecuencia de la pandemia, y de compartirla con la sociedad, según dijo el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda
(0,56 MB), durante la presentación del concierto inaugural de esta Bienal, que tuvo lugar en el Teatro Marín de Teruel, el 2 de junio. Un acto en el que participaron la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el director Provincial del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Ángel Gabarda; el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, Ángel Luis Gómez, y la delegada territorial de la ONCE en Aragón, Raquel Pérez
(1,01 MB), quien hacía un breve repaso de lo que estaba por llegar.
Tras las palabras de bienvenida, Patty Bonet, encargada de conducir la presentación de diferentes conciertos a lo largo de la Bienal, daba paso a los artistas protagonistas de esa noche mágica “La ONCE canta a Teruel”, donde confluyeron las voces de la joven almeriense Laura Diepstraten, con la interpretación de su ya conocido tema “Otra visión”; la cantante y compositora menorquina Aminah, y la particular propuesta de la viguesa Xiara junto a la cubana Dania D’Alfonso en su formación ‘Sueño de Calíope’. Y como colofón, las siempre frescas voces de la coral ‘Allegro’ de Valencia dirigidas por Christian García. Audio concierto inaugural
(1,94 MB)
Después de Teruel, y a lo largo de esos cuatro intensos días, del 2 al 5 de junio, la 17 Bienal de Música ONCE se extendía por las ciudades de Alcañiz, Ejea de los Caballeros, Huesca, Borja, Calatayud y Zaragoza, como sede central, con un variado programa de estilos musicales.
GALERÍA DE FOTOS 17 BIENAL DE MÚSICA ONCE (21,31 MB)
Abierta a nuevas propuestas
La principal característica de esta 17 Bienal de Música ONCE, según explicaba ya Ángel Luis Gómez en el acto de presentación que tuvo lugar unos días antes y del que os informamos en Así Somos
, es que ha tratado de mantener la planificación y esencia inicial de las bienales, pero con destacadas novedades con respecto a otras ediciones. La principal de ellas ha sido la participación de diversos artistas con ceguera o discapacidad visual, promocionados por la ONCE, que bien como solistas o bien como integrantes de diferentes formaciones musicales han ofrecido un variado repertorio. Una idea que, como aseguraba Xiara tras su actuación, “resulta muy enriquecedor para todos” y, en su caso, es “una continuación de su proyecto musical”
(0,89 MB), apostillaba Dania.
Además de la inauguración, otros conciertos programados bajo este paraguas de la variedad musical han sido, por ejemplo, “La noche de pop-rock”, ofrecida en el Oasis Club Teatro de Zaragoza, en la que repetían Aminah y Laura Diepstraten y se estrenaba el dúo JaceMan, de Madrid; el músico murciano Laurel Canyon, y el donostiarra David García y su ‘Código Bushido’, todos ellos artistas promocionados por la Organización. Y como broche final, la actuación del grupo zaragozano invitado Delacueva. Audio Noche de pop-rock
(2,01 MB)
O también el concierto “Ignasi Terraza presenta” celebrado en la Sala La Bóveda del Albergue de Zaragoza, en el que, en una clara apuesta por el jazz se unió la música del reconocido pianista Ignasi Terraza y del batería David Viñolas, ambos de Barcelona; con la percusión del zaragozano Teo Romero y las voces de las cantantes madrileñas Robin Dee, Cristina Díaz y Loly Ayuma. Una “experiencia única”, tal y como aseguraba David Viñolas
(1,03 MB).
El propio Viñolas ha tenido ocasión en esta Bienal de presentar su nuevo proyecto musical ‘Nucli Trío’, formado junto a Aleix Forts y Guillem Plana, en un concierto ofrecido en el Teatro Cervantes de Borja. Una iniciativa que se quedó en el aire en 2020 y que ahora ha podido hacerse realidad.
Una oportunidad que también volvió para el pianista barcelonés Ignasi Cambra, que pudo por fin ofrecer ese concierto solidario en beneficio de la Fundación AMAC-GEMA (Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama), que tuvo lugar en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, el viernes 3 de junio, y donde Cambra presentó en primicia ante el público de Zaragoza un nuevo recital que incluye obras de Chopin, Brahms y Scriabin.
Completaban este cartel de artistas en promoción de la ONCE Alberto Martínez y su Lambroten Brass Band con un pasacalle previo a la Bienal, las cantantes Gloria Geberovich y Ludmila Mercerón y la joven jotera Rocío López Laborda, que, junto a Teo y sus Lazarillos, participaron en el cierre de la Bienal. Audio concierto clausura (1,69 MB)
Y la tradicional música coral
Junto a los grupos y solistas ya mencionados, no podía faltar en la Bienal la tradicional participación de las corales de la ONCE: ‘Alaia’, de San Sebastián, bajo la dirección de Iñaki Cárcamo; los valencianos de ‘Allegro’, con Christian García, y ‘Breogán’, de A Coruña, bajo la batuta de Pablo Méndez; y el recién renovado coro de Madrid ‘Fermín Gurbindo’ con su director Ignacio Parres al frente. Además de otras actuaciones, cabe destacar la ofrecida por todos ellos en el concierto “La ONCE canta a Ejea de los caballeros” que, desde el primer momento, dejó sin palabras al público reunido en el Teatro de la Villa. Audio concierto coral
(2,09 MB)
Para los coralistas poder volver a reunirse “después de haber estado privados de ello durante dos años, hace que estemos todos alborotados”, aseguraba entre risas Ana Docampo (0,44 MB), una de las integrantes de Breogán, al tiempo que confesaba que para ella “las bienales son una oportunidad de mostrar esa labor social y cultural de la ONCE que suele sorprender muchísimo”
(1,02 MB).
Igual de “sorprendido y encantado” se mostraba el nuevo director del coro ‘Fermín Gurbindo’, Ignacio Parres, ya que para él esta ha sido su primera Bienal. Reconocía sentirse impresionado con el trabajo de los otros grupos, “muy en especial con el proyecto de Allegro” (1,13 MB). Para la mayoría de los integrantes del coro también era la primera vez que vivían una experiencia así y, según su director, “están muy contentos y han cantado incluso mejor de lo que esperábamos”
(0,51 MB).
A esta propuesta de voces se sumaron dos grupos aragoneses invitados: el Coro de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz y la Coral Polifónica de Ejea de los Caballeros.
Y, por supuesto, la Orquesta cordobesa de pulso y púa ‘Ciudad de los Califas’, bajo la dirección de Rafael Romero, que puso los acordes en más de un concierto, acompañando, por ejemplo, al Fermín Gurbindo, a Rocío López Laborda o a las voces de todos los coralistas unidas durante la interpretación de los temas conjuntos que dieron cierre a esta 17 Bienal de Música ONCE, el “Nabucco” de Verdi, dirigido por Parres; “El canto a la libertad”, de José Antonio Labordeta, dirigido por Christian García, o el gran broche final con otra interpretación de “El canto a la libertad”, esta vez dirigido por Pablo Méndez, y acompañado por la melódica voz de Rocío López, que levantó de su asiento a todo el público reunido en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
VIDEO Canto a la libertad (38,25 MB)
Al concluir el concierto, el director general adjunto de Servicios Sociales, Andrés Ramos, reconocía que “la calidad de los artistas va in crescendo bienal tras bienal”. “Hoy hemos vivido un momento mágico", aseguraba (1,38 MB).
La organización y desarrollo de esta Bienal ha contado con la colaboración del Gobierno de Aragón y de los Ayuntamientos de Teruel, Zaragoza, Huesca, Alcañiz, Ejea de los Caballeros, Calatayud y Borja, así como de las salas de música donde han tenido lugar los conciertos, y la Asociación AMAC-GEMA. También de las Bodegas Borsao que organizaron una visita para un grupo de participantes de la Bienal, con una actuación incluida a cargo de Robin Dee.
También con la implicación de los hoteles Ilunion Romareda y NH Ciudad de Zaragoza, que han hospedado a esos más de 200 músicos participantes en la Bienal ofreciéndoles toda la atención y comodidades.
Cuponazo del 3 de junio dedicado a la 17 Bienal de Música
Como agradecimiento a la implicación y colaboración ofrecida por parte de las diferentes instituciones y organismos de Aragón, el Cuponazo de la ONCE del viernes 3 de junio llevó la imagen de la 17 Bienal de Música ONCE, gracias al cual, a través de los trece millones y medio de cupones que la Organización pusoondrá en circulación para el sorteo de ese día, Aragón llegó a todos los rincones de España.
Yolanda S. Baglietto