Una veintena de jóvenes afiliados y afiliadas se enfrentan a la EBAU con el apoyo de los profesionales de los Equipos Específicos de Atención Educativa de la ONCE
Desde el 1 de junio, cientos de alumnos se están enfrentando a las pruebas de EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) en toda España. Y entre ellos, más de una veintena de alumnos y alumnas con ceguera o baja visión se están enfrentado a estas pruebas, para cuya preparación y desarrollo este alumnado cuenta con el con el apoyo específico de los profesionales (maestros y maestras, técnicos de rehabilitación, psicopedagogo, instructores tiflotécnicos y braille, etc.) que componen los Equipos Específicos de Atención Educativa de la ONCE.
“Estos profesionales se encargan, durante todo el proceso de la EBAU, de garantizar la accesibilidad, la equidad y la igualdad de oportunidades”, comentan desde el departamento de Atención Educativa de la ONCE.
Así, por ejemplo, se garantiza el acceso a la información, la accesibilidad de los exámenes, ordenadores adaptados, tiflotecnología y se da respuesta a todas las necesidades que se puedan presentar, siempre según los criterios de inclusión y equidad.
Atención de los Equipos Específicos
Los Equipos Específicos de Atención Educativa a la discapacidad visual, fruto de los convenios entre la ONCE y las diferentes administraciones educativas, atienden al alumnado con ceguera o deficiencia visual, desde la atención temprana hasta la universidad. Asimismo, también se atiende a sus familias y a los centros donde se escolarizan.
Estos equipos dan apoyo a unos 7.400 alumnas y alumnos de diferentes etapas educativas, escolarizados en más de un 99% en centros ordinarios, siguiendo el currículo oficial. El objetivo es ofrecer una atención complementaria, para conseguir la inclusión en todos los ámbitos (tanto dentro como fuera del aula, en lo académico y en lo social -recreo, deporte, ocio y tiempo libre-). Por ello, es necesario que los recursos didácticos y herramientas tecnológicas utilizadas en los centros respeten los principios de accesibilidad y diseño para todos.
La labor de estos Equipos Específicos se coordina desde los cinco Centros de Recursos Educativos (CRE) que la ONCE tiene en Alicante, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Sevilla, que cubren las necesidades de todo el Estado ofreciendo una atención educativa complementaria.