Un grupo de personas ciegas conocen varias especies del Mediterráneo a través de una actividad organizada por la ONCE y el Instituto Español de Oceanografía
Un grupo de personas ciegas o con baja visión de Palma han podido conocer algunas de las especies marinas que habitan en el Mediterráneo, en una actividad organizada por la ONCE y el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Sepia, raya, gamba roja son algunos de los animales que han podido tocar, conocer su estructura, textura, etc. Varias técnicas del IEO han explicado a los asistentes el hábitat en que se mueven estas especies, cómo se pescan y otras curiosidades.
Las personas ciegas que han asistido a esta actividad, que ha coincidido con la celebración del Día Mundial de los Océanos, han pasado una mañana muy entretenida conociendo las especies submarinas.
Esta actividad está unida a la labor de un proyecto del IEO, denominado ‘Oceánicas: la mujer y la oceanografía’ al que la ONCE dedica el cupón del 20 de junio, y que el pasado 8 de junio Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE, entregó a Javier Tomás Ruiz, director del Instituto Español de Oceanografía, una lámina enmarcada con este cupón.
‘Oceánicas: la mujer y la oceanografía’ busca generar vocaciones científicas en niñas y niños, así como fomentar su creatividad, su capacidad de decisión y el trato igualitario frente a las desigualdades de género desde edades tempranas.