Estás en:

Los grupos de teatro ONCE han retomado su actividad otoñal a pleno rendimiento

Collage con varios de los carteles y actuacionesEntre otros, Valacar vuelve con su Festival de Teatro, Amanida Teatre está de gira y premios para La Luciérnaga 

Los grupos de teatro ONCEAbre Web externa en ventana nueva han retomado su actividad a pleno rendimiento tras la época de incertidumbre vivida como consecuencia de la pandemia. La mayoría de ellos se encuentran en estos momentos presentando sus nuevos montajes, como los baleares de 'Sa Boira', que han empezado a rodar con “Calderón, ¿Enamorado?”, cuya próxima cita será el 15 de diciembre en el Teatro Principal de Palma de Mallorca; el grupo ‘La Ruina’, de Albacete, que ya ha ofrecido varias funciones de su obra “El coro”; ‘La Porciúncula', de Badajoz, con “El Ávaro”, de Moliere; los guipuzcoanos de Oroimenak con "Tocata y fuga de la residencia", o Jacaranda11, de Granada, con su “Celestina Moulin Rouge”.

Varios momentos de 'Severa Vigilancia'En esta gira de presentaciones, tras su paso por Baleares, los actores y actrices del grupo de Tarragona ‘Amanida Teatre’ aterrizaron el pasado 12 de noviembre en Madrid para representar su obra “Severa Vigilancia”, donde tres jóvenes delincuentes homosexuales están encarcelados en una misma celda. Uno de ellos (Ojos Verdes), a la espera del dictado de su sentencia de muerte por asesinato. Otro (Lefranc), encarcelado por robo, próximo a quedar libre en unos días. El tercero (Mauricio), también en prisión por robo a quien restan treinta días de condena. Junto con la sexualidad, presente y prohibida, latente entre ellos y reprimida, se instala en el devenir de la celda una violencia sorda, casi disimulada, manipulada que desembocará en un nuevo asesinato. La obra transita zonas de humor, de deseo, de acidez, de reflexión, de cotidianeidad y hasta de ternura. La celda se convierte así en una imagen cargada de libertad negada, de reconocimiento negado: de algún modo espejo de un tejido social opresivo y excluyente.

En el caso de los madrileños de ‘La Luciérnaga’, tras el estreno el pasado mes de septiembre de “El lago de las gaviotas”, han estado representando de forma alterna esta obra y su anterior montaje “Diablos, brujas y granujas”, con el que fueron galardonados, el pasado 5 de noviembre, por su puesta en escena durante el XX Certamen de Teatro Clásico ‘La vida es sueño’ Moratalaz 2022, en donde obtuvieron los reconocimientos a Mejor Actriz Principal para Esther Higueras, Mejor Vestuario y Mejor Escenografía. 

“Liquidación de existencias”, la nueva puesta en escena del Festival de Teatro Valacar

FTV ValacarTambién este mes de noviembre, ha vuelto el teatro al salón de actos de la Delegación Territorial de la ONCE en A Coruña, de la mano del grupo de actrices y actores de 'Valacar', y la serie de programaciones de su IV Festival de Teatro Valacar. 

En esta ocasión, los coruñeses llevan a escena “Liquidación de existencias”, una obra original del dramaturgo y director del grupo Pedro Rubín. Una historia que hace viajar al horror de la guerra de Ucrania, ocho meses después del monstruoso ataque a un teatro en Mariupol, en donde una parte de la población civil se refugiaba de los ataques rusos. Este teatro se erige estos días en un símbolo para los artistas de la ONCE. La historia, escrita desde Galicia, recoge testimonios reales de ciudadanos ucranianos. 

El grupo Valacar defiende en este espectáculo el valor del teatro frente al poder de las bombas, unas bombas que silencian las palabras en Europa. La representación, que trata de ser un homenaje a todas las víctimas de la barbarie, nos pone frente a la siguiente pregunta: ¿Tiene sentido hacer teatro en plena guerra? La respuesta la ofrece una compañía de teatro que vive en plena guerra de Ucrania. Ante esta situación, los protagonistas se cuestionan el valor de seguir haciendo teatro o plegarse al poder destructor de las bombas. 

El elenco de intérpretes de esta obra está formado por María Rodríguez, Willy Méndez, Felipe Cotelo, Ana Docampo, Lucía Cifuentes, Koque Berbel, Marisé Vidal, Daniela Pardal y Jorge G. Bernedo, todos ellos artistas afiliados de la ONCE en Galicia. 

Menciones a La LuciérnagaEn el marco del Festival Valacar 2022, el 17 de noviembre se hará entrega del premio del IV Festival de Teatro Valacar, un galardón que reconoce la integración en las artes escénicas. El premio será entregado al Centro Dramático GalegoAbre Web externa en ventana nueva, premio que recogerá su director, Fran Núñez. Esta institución ha puesto en marcha en el Salón Teatro de Santiago de Compostela un sistema pionero de teatro inclusivo en todas sus representaciones en sala que se estrenó con “A peste”. El equipo técnico del Centro Dramático Galego ha trabajado para lograr una sincronización total con interpretación en lengua de signos, sobretitulado y con audiodescripción. 

Durante la organización del Festival, se ha dedicado una de las jornadas a una máster class impartida por Pedro Rubín bajo el título “Artes escénicas, más allá de los sueños”. 

Y otra de las novedades de la presente edición del Festival de Teatro Valacar se producirá en el marco de FESTIGUAL gracias a una convivencia artística titulada “Repensando nuestro arte ante el reto de la inclusión”. El encuentro se realizará el próximo 18 de noviembre en la Sala Teatro Intermitente Valacar. Un evento dinámico y proactivo que reunirá a artistas y personas interesadas en el arte de la inclusión. El objetivo de esta convivencia artística pretende crear relaciones artísticas con intercambio de experiencias e inquietudes creativas para un enriquecimiento mutuo entre los participantes.