NUESTRO KIOSCO

Rafael González Millán muestra la portada de su libro tras el acto de presentación en MadridRafael González Millán presenta su primera novela “Las hijas del mar”, un thriller romántico con el mar como telón de fondo

Trapublicar algunos títulos en los géneros de poesía y cuento, el gaditano de Sanlúcar de Barrameda y afiliado a la ONCE,  Rafael González Millán, presentó el pasado 27 de octubre su primera novela ‘Las hijas del mar’ (Ed. Doce Calles); combinación de novela negra con tintes de fantasía, sin renunciar a la historia romántica, donde el amor se abre camino entre la crueldad en unos personajes que, a la vez, cautivan y enganchan con su historia al lector.

Se trata de un trabajo de tintes azules y verdes, ya que el mar es también protagonista y telón de fondo de la historia de Lucca, su protagonista,  quien convertido en famoso escritor regresa tras seis años de autoexilio al hotel donde vivió su mayor historia de amor. Durante su anterior estancia se enamora profundamente de Tania, que muere de forma extraña. Lucca, ante este acontecimiento desaparece, pero las circunstancias hacen que vuelva para conocer la verdad.

“En sus páginas, el lector encontrará una lectura generosa de descripciones y con momentos de gran sensualidad”, nos invita así el propio autor formato MP3 audio(1,18 MB)a conocer ésta, su última obra, que define “como un hijo precioso que ha nacido por fin y que está empezando a dar sus primeros pasitos. Yo había comenzado mi faceta literaria con la poesía, continué con los relatos cortos y tenía planteado el reto de escribir una novela con todo lo que ello implica, y máxime cuando lo que quise hacer era un thriller, que exige un ritmo rápido en su desarrollo literario, y creo que lo he conseguido, porque las reacciones que estoy teniendo de la gente es que es una novela que engancha desde la primera página. Los personajes son muy atractivos, con mucha fuerza, y  con los que uno se puede identificar rápidamente. Estoy muy safisfecho de este proyecto literario”.

P.- ¿Por qué se animó a realizar esta primera incursión en este género a través de la novela negra, que por cierto está muy de moda?

Efectivamente, la novela negra está de moda formato MP3 audio(0,68 MB), pero además yo le he querido dar unos tintes de fantasía en pequeñas dosis, pero de manera que el lector se pueda inquietar en algunos momentos de la obra. Y luego está el trasfondo amoroso… El amor dentro de lo que es la tragedia, las muertes, de las situaciones dolorosas, se abre camino y supera cualquier tipo de adversidad y hace que la gente reviva y pueda cambiar.

P.- ¿En ‘Las hijas del mar’ hay algo de biografía del autor?

Todo escritor deja su impronta personal en todo lo que escribe formato MP3 audio(0,97 MB), aunque sea de forma inconsciente siempre se dejan huellas de la vida propia en una obra literaria. Y en ésta hay huellas mías, porque el origen de los personajes principales lo ubico en el sur, concretamente en mi pueblo, en Sanlúcar de Barrameda, aunque en la novela lo llamo de otra manera. Y el protagonista principal tiene que abandonar su pueblo durante su adolescencia, algo que yo tuve que hacer por el tema de la vista… En fin, hay muchas cosas que en ocasiones te das cuenta a posteriori, porque no es algo premeditado en principio, pero luego percibes que hay muchas huellas personales, de mi vida, que están ahí, tanto vivencias personales, como creencias, pensamientos, convicciones, etc.

P.- ¿Cómo animaría a los potenciales lectores y lectoras de este tipo de género a que conozca la historia que  hay en ‘Las hijas del mar’?

Pues primero decir que la novela ya está en la Biblioteca Digital de la ONCE (BDO) formato MP3 audio(0,99 MB) en formato Daisy y también está en Amazon en versión digital, además de las librerías tradicionales y en la página web de la editorial Doce Calles.

Pero yo, a la gente que le guste la literatura fresca, que le ayude a pasar un buen rato, disfrutando de la lectura y sobre todo a las personas que les guste la intriga, creo que ‘Las hijas del mar’ puede ser un buen ejemplo, una buena opción de lectura.  

El autor y sus obras

Collage  de imágenes del acto de presentación de la obra en la sede madrileña de la ONCE“Las hijas del mar”, se presentó en la sede de la Delegación Territorial de Madrid, con la lectura en braille de algunos de sus fragmentos por amigos de la tertulia literaria Ferreiro y actuaciones en directo del grupo musical de la Asociación Cultural y Solidaria “Alma Libre”, formada casi íntegramente por personas con ceguera o baja visión, afiliadas a la ONCE en Madrid, y que propio González Millán dirige.

Acompañado de familiares, amigos y responsables de la ONCE, como el director general adjunto de Servicios Sociales para pesonas afiliadas, Andrés Ramos, entre otros, Rafaél González puso de largo en este acto su primer trabajo narrativo en el género de la novela, que escribió durante dos años en plena pandemia.

Aunque ha sido escritor amateur desde la adolescencia, no es hasta época reciente cuando comienza a publicar sus escritos. Así, en 2013 es coautor del libro “Los sentidos del alma”, diálogo entre la poesía, la pintura y la música. En 2016 participa en el libro de relatos cortos “Y llamaron a la puerta”. En 2018 ve la luz la novela coral “Tormenta”, siendo uno de sus autores. Finalmente, en 2019 publica “El chico pájaro y otros cuentos”, primer libro íntegramente suyo.

Rafael González Millán nace en Sanlúcar de Barrameda en 1963, en el seno de una familia humilde, siendo el séptimo de ocho hermanos, dedicada tradicionalmente a la viticultura. De ahí que fuera un niño forzado a conocer la dura realidad de la España rural predemocrática, que le forjó una visión crítica de las desigualdades sociales.

A los 15 años pierde la visión totalmente, circunstancia que le obliga a cursar el bachillerato en el centro educativo de la ONCE en Madrid. Posteriormente obtendría la licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense, con un expediente académico brillante.

Pero será el ámbito de la gestión empresarial y de entidades no lucrativas donde desarrollaría su vida profesional. Es así como ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en el entorno del Grupo Social ONCE, así como en organizaciones internacionales del sector social de las personas con discapacidad.

Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE 

Collage con los carteles de las películasA lo largo del último mes, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo. 

Escape Room: La película. Héctor Claramunt (2021). Comedia. Cuatro amigos. Una habitación. Muchos secretos. Y una única vía de salida: la verdad. Una comedia que pone patas arriba los planes de dos parejas dispuestas a pasar una gran noche en un escape room. Si quieren salir de este juego tan imprevisible como alocado, tendrán que poner a prueba su amistad. Para ellos ha llegado la hora de la verdad.

It. Capítulo 2. Andy Muschietti (2019). Terror/Fantástico. Han pasado casi 30 años desde que el "Club de los Perdedores", formado por Bill, Berverly, Richie, Ben, Eddie, Mike y Stanley, se enfrentaran al macabro y despiadado Pennywise. En cuanto tuvieron oportunidad, abandonaron el pueblo de Derry, en el estado de Maine, que tantos problemas les había ocasionado. Sin embargo, ahora, siendo adultos, parece que no pueden escapar de su pasado.

Querido Evan Hansen. Stephen Chbosky (2021). Drama Musical. Adaptación cinematográfica del musical ganador de premios Tony y Grammy sobre Evan Hansen, un estudiante de último año de secundaria con trastorno de ansiedad social y su viaje de autodescubrimiento y aceptación tras el suicidio de un compañero de clase. Todos deberán enfrentarse de nuevo al temible payaso para descubrir si de verdad están preparados para superar sus traumas de la infancia. 

Red. Domee Shi (2022). Animación. Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Ming, su protectora y ligeramente exigente madre, no se separa nunca de ella lo que es una situación poco deseable para una adolescente. Y por si los cambios en su vida y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado (lo que le ocurre prácticamente todo el tiempo), se convierte en un panda rojo gigante. 

Ana Tramel. El juego (Serie). Roberto Santiago / Salvador García Ruiz / Gracia Querejeta (2021). Suspense / Intriga. Ana Tramel es una brillante abogada penalista que vive sus horas más bajas. Una llamada de su hermano Alejandro, al que hace años que no ve, le hace ponerse de nuevo en marcha: ha sido acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme corporación de la industria del juego. Esta miniserie consta de seis capítulos. 

Además, ya se encuentra disponible el episodio n.º 31 del Podcast ON-CINE: “De qué tienes miedo”, al que se puede acceder junto a “De libros y cine”, a través del canal Cultura ONCE, disponible en las principales plataformas de podcast, que también puede ser escuchado mediante los altavoces inteligentes, y como siempre, desde ClubONCE.