MÁS DE 4.000 PERSONAS COLABORAN COMO VOLUNTARIOS DEL GRUPO SOCIAL ONCE
En 2022, el Voluntariado de la ONCE ha superado los 100.000 servicios prestados a personas ciegas y el de Fundación ONCE cuenta ya con la colaboración de cerca de 1.000 voluntarios
Como cada año, con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora el 5 de diciembre, el Grupo Social ONCE ha querido hacer un reconocimiento a los más de 4.000 voluntarios que, en la actualidad, dedican su tiempo de forma desinteresada para tratar de ayudar a las personas con discapacidad, en acciones desarrolladas desde la ONCE y Fundación ONCE. “Un pilar esencial”, según los denominó la vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación de la ONCE, Imelda Fernández, en el acto celebrado en la sede de la Fundación ONCE, el pasado 16 de diciembre. “Es una suerte poder agradeceros cómo hacéis las cosas, porque las hacéis porque queréis, os gusta y os sale del corazón”, fueron las palabras que la vicepresidenta les quiso dirigir
(0,63 MB).
Un homenaje a todos los voluntarios, personas que como Yolanda, José Antonio o Natalia acompañan a otras con discapacidad al médico, pasean con ellas o las asisten cuando van al fútbol o a un concierto. “Ya son más de 4.000 las personas que dedican su tiempo a ayudar a las personas con discapacidad y es una maravilla ver esa unión que se crea”, aseguró la vicepresidenta, y añadió que “dentro del Grupo Social ONCE tenéis un hueco muy importante” (0,96 MB).
El homenaje se celebró en la sede de Fundación ONCE y, junto a Imelda Fernández, contó también con la participación de Javier Albor, jefe de Innovación Social en Fundación ONCE; Lucía Díaz, responsable de Voluntariado en la misma entidad; Virginia Castellano, responsable de Voluntariado en la ONCE, y voluntarios y beneficiarios de este servicio.
Así, desde el Voluntariado de Fundación ONCE, Lucía Díaz explicó que en la actualidad la entidad cuenta con un total de 905 personas que participan como voluntarias en más de 400 acciones programadas que van desde el reparto de alimentos a personas con discapacidad en situación de necesidad, a un voluntariado profesional acompañando a demandantes de empleo en colaboración con Inserta, apoyando en clases de inglés, de informática y en certificados de profesionalidad, además de en actividades lúdicas como ir a un concierto, al fútbol o de paseo.
En concreto, las 423 acciones llevadas a cabo son las siguientes: 257 acompañamientos individuales, 164 actividades grupales y dos acciones de voluntariado profesional.
Historias que son ejemplo
Algunas de estas acciones las protagonizan Yolanda Bardají, Manuela López, José Antonio Gutiérrez, Mykola Skilskyi, Julio Corral o Carolina Rodríguez, voluntarios y beneficiarios del programa de Fundación ONCE que participaron en una mesa redonda en el evento y contaron su experiencia. Desde una perspectiva u otra, todos coincidieron en valorar el tiempo que comparten y se agradecieron la compañía mutua que se hacen.
Por ejemplo, Julio Corral necesitaba a alguien que le ayudara a no perder su independencia tras un accidente sufrido y, por eso, recurrió al voluntariado de la Fundación ONCE y, asegura, “me enviaron a una buena compañera de viaje”, Yolanda Bardají, quien, por su parte, explicó cómo surgió esa relación (1,15 MB).
En el caso de Mykola Skilskyi, un ucraniano con discapacidad se interesó como voluntario de Fundación ONCE por ayudar a un niño con discapacidad que solicitaba apoyo. Su hermana también tiene discapacidad y como él contaba “me conmueve cada situación de cada persona con discapacidad”. José Antonio Gutiérrez, en cambio, encontró la posibilidad de dedicar su tiempo a acompañar a personas con movilidad reducida en la asistencia a conciertos, gracias al convenio firmado con el Wizink Center.
Manuela López contó que “hubo un momento en que me encontraba con demasiado hueco en mi vida y me pareció muy buena idea colaborar”. “Comencé a ir a conciertos y demás y, a partir de ahí me empezó a interesar la idea del acompañamiento individual, y así encontré a Carolina y fue un amor a primera vista” (0,90 MB). Para Carolina Rodríguez esa relación ha supuesto “forzarme a hacer planes para salir y no quedarme en casa”.
Como cierre, todos ellos disfrutaron de la música del dúo ‘Alma de jazz’, compuesto por Cristina Díaz y Carolina Loureiro (ambas artistas ciegas), que actuó en el encuentro para agradecer, como todos los presentes, el tiempo que los voluntarios regalan desinteresadamente a los demás.
Más de 100.000 servicios a personas ciegas
Durante la celebración de este homenaje, Lucía Díaz hizo mención a la colaboración recientemente establecida con la ONCE, que ya ha empezado a dar sus frutos, para “entre ambas entidades poder aportar todo lo que haga falta para que el voluntariado hacia las personas con discapacidad sea más fuerte”. De esta forma, las personas voluntarias de Fundación ONCE podrán apoyar a las personas ciegas y con discapacidad visual cuando se necesite. En este punto, intervino la directora técnica de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la ONCE, Virginia Castellano, quien agradeció a todos los voluntarios su dedicación y explicó los principales aspectos del Servicio de Voluntariado (1,17 MB) que desarrolla la Organización, y cuyo punto de partida es siempre una formación específica.
El Servicio de Voluntariado de la ONCE terminará este 2022 superando la cifra de los 100.000 servicios prestados a personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la Organización. Además, entre enero y octubre se había atendido a 6.154 personas afiliadas, lo que supone un 16,14% de incremento respecto al mismo periodo del año anterior y casi dos puntos más sobre todos los atendidos en 2021, lo que da muestras de la gran acogida que este servicio tiene entre el colectivo.
Unos datos que la ONCE ha dado a conocer con motivo de ese Día Internacional del Voluntariado, el pasado 5 de diciembre, y en el que el coordinador general del Servicio de Voluntariado de la ONCE, José Ángel Barazal, ha explicado que “la evolución en los últimos años ha sido muy creciente ya que hemos pasado de prestar unos 50.000 servicios y llegar solamente a un 4% de afiliados a sobrepasar los 100.000 servicios y estar por encima del 10% de población afiliada” (0,48 MB).
La Organización cuenta actualmente con 3.050 personas voluntarias de la propia Organización y de 79 entidades colaboradoras, entre las que figuran organizaciones como Cruz Roja, Grandes Amigos o Fundación ONCE.
El Servicio de Voluntariado de la ONCE es una iniciativa social de apoyo a las personas afiliadas a la institución que, a causa de su ceguera, sordoceguera o baja visión, necesitan ayuda para realizar determinadas actividades cotidianas que permitan su total inclusión. Este servicio está presente en 135 centros de la ONCE, en los cuales se puede solicitar información y desde los que se gestionan acciones de voluntariado.
Casi una de cada dos de las prestaciones que se realizan se concentran en el programa de acompañamiento telefónico, tan necesario para paliar situaciones de soledad no deseada, un aspecto al que el Grupo Social ONCE dedica una especial atención.
Pero también los voluntarios y voluntarias de la Organización prestan otro tipo de apoyos, como el acompañamiento presencial a personas ciegas para realizar gestiones o acceder a lugares desconocidos o poco accesibles, la ayuda para practicar deporte o participar en actividades de ocio o, incluso, para la descarga de apps o uso de tecnología.
En octubre pasado se firmó un convenio de colaboración en materia de voluntariado entre la ONCE y la Fundación ONCE, con la finalidad de complementar la oferta de voluntarios y realizar conjuntamente acciones institucionales de difusión y divulgación del voluntariado por y para las personas con discapacidad en general.
Para Barazal, el futuro del Servicio de Voluntariado de la ONCE es “muy esperanzador” (1,16 MB).
Plan de Voluntariado específico
En la actualidad, los más de 3.000 voluntarios de la ONCE llevan a cabo su labor a través de diferentes programas de voluntariado:
- Programa de acompañamiento, para atender a quienes no poseen un grado de autonomía personal suficiente y no disponen de personas para acompañar en tareas cotidianas como visitas médicas, compras…
- Programa acceso a la información, con el que se da apoyo a personas con dificultades de acceso a la información a través de las herramientas tecnológica y/o informáticas existentes. Incluso para leer cartas y/u otra documentación.
- Programa deportivo, para facilitar la promoción deportiva de base, individual o grupal de los afiliados.
- Programa cultural-recreativo, para hacer accesible la cultura y el ocio a las personas afiliadas, facilitando la participación de las mismas.
- Programa de Difusión-Tutorización, para facilitar a nuevos voluntarios el conocimiento necesario para esta acción.
- Programa de Voluntariado Internacional, que extiende estas iniciativas a personas ciegas y con discapacidad visual grave de otros países.
Cualquier persona mayor de edad con ganas de ayudar a otras personas y que disponga de algo de tiempo libre puede convertirse en voluntario o voluntaria de la ONCE.
‘Hazte voluntario, cuida el mundo’
El Día Internacional del Voluntariado también fue protagonista del cupón de la ONCE en el sorteo de ese mismo 5 de diciembre, con el lema ‘Hazte voluntario, cuida el mundo’.
En España, la coordinación, promoción y difusión del voluntariado y la acción solidaria a nivel estatal la realiza la Plataforma del Voluntariado de España (PVE). Se constituyó en 1986 y, en la actualidad, está integrada por 81 organizaciones y plataformas que en su conjunto representan a más de 29.000 asociaciones.
Su labor es impulsar el voluntariado, promover el compromiso y la participación social, además de sensibilizar a la ciudadanía. Participa en la elaboración de políticas y programas de voluntariado, defiende los intereses y la independencia de las ONG que la integran y actúa como portavoz en foros nacionales e internacionales del Tercer Sector de Acción Social.
La Plataforma del Voluntariado de España ha elaborado un Manifiesto titulado ‘Solidaridad, más allá de las crisis’, en el que apuesta “por una solidaridad estructural. Queremos propagar una verdadera cultura de solidaridad que impregne y tome asiento en nuestra sociedad; que forme parte de la vida de las personas”.
“En los peores momentos y ante las situaciones más inquietantes nuestra humanidad sale al rescate. Se trata de una actitud profundamente generosa pero no es suficiente para garantizar la pervivencia de ese “colchón social” que sostiene y defiende a los colectivos más vulnerables”, señala este Manifiesto.
- Para apuntarse al Voluntariado de Fundación ONCE puede hacerse a través de la página HazteVoluntarioFONCE (voluntariado.org)
- Para acceder al Servicio de Voluntariado ONCE: a través del correo electrónico voluntariado@once.es, contactando con el centro ONCE
más cercano o rellenando este formulario
.
Yolanda S. Baglietto