El CERMI insta a Gobierno y oposición a consesuar la reforma apremiante del artículo 49 de la Constitución…
Tras la última reunión mantenida el pasado 18 de enero con el Comité Español de representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, instó al Partido Popular a reformar el artículo 49 de la Constitución para “dar más dignidad y más derechos a las personas con discapacidad”.
Lo hizo en unas declaraciones ante los periodistas después de la reunión en las que subrayó la “voluntad” del Gobierno de modificar este precepto de la Constitución.
“Lo que estamos pidiendo al resto de fuerzas parlamentarias y en particular al principal partido de la oposición”, dijo Bolaños, “es que pasemos de las palabras a los hechos y podamos modificar el artículo 49, para dar más dignidad y más derechos a las personas con discapacidad”.
En este sentido, y antes de inaugurar la exposición ‘Mauthausen: memorias compartidas’ en el Centro Sefarad, Bolaños defendió que esta reforma debe hacerse como “se deben hacer este tipo de modificaciones de la Carta Magna: con consenso, con acuerdo y, desde luego, con ganas de que nuestro país sea un país mejor, cada día".
Popr su parte, el coordinador del programa electoral del PP, Íñigo de la Serna, llamó a “esperar de forma prudente a que se produzcan pasos” que permitan llegar a un acuerdo para reformar dicho artículo, de tal forma que se pueda sustituir el término ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’.
En rueda de prensa en la sede nacional del PP, De la Serna fue preguntado por la reunión que mantuvo su partido con el Gobierno el 25 de enero, para intentar impulsar la reforma del artículo 49 de la Carta Magna y también por si el programa marco de su partido para el 28 de mayo prevé incluir un compromiso a este respecto. “Efectivamente, se están produciendo ya pasos, con lo cual habrá que esperar de forma prudente a que se produzcan esos pasos”, indicó De la Serna, que mostró su apoyo para “utilizar adecuadamente el lenguaje”. “Yo estoy absolutamente a favor, como está el partido, de que la terminología que ya venimos utilizando esté de acuerdo con lo que figura en el texto constitucional”, subrayó.
En todo caso, sobre “los términos, la forma y el procedimiento” para abordar este asunto no quiso pronunciarse alegando que no le corresponde en su calidad de coordinador del programa para el 28 de mayo. “Hay un camino que comienza ahora y hay que esperar a que se analice la forma en la que se quiere llevar a cabo esa modificación”, remachó De la Serna.