La 36 edición de los Premios Tiflos de Literatura ya tiene a sus ganadores entre los 1.834 trabajos presentados
El jurado de los Premios Tiflos de Literatura 2022
convocados por la ONCE en su 36 edición de Poesía, 33 de Cuento y 25 de Novela ha elegido ganadores respectivamente en cada uno de los géneros a los escritores Antonio Rodríguez Jiménez, Laura Massolo y Mª Teresa Pereiro Pereiro, entre los 1.834 trabajos presentados. “Una cifra muy satisfactoria”, según explicada el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva y vicepresidente del jurado, Ángel Luis Gómez Blázquez
(0,63 MB).
Como en la anterior convocatoria, el fallo del jurado se dio a conocer a través del canal de la ONCE en YouTube, tras las deliberaciones celebradas en el hotel Ilunion Suites Madrid durante la mañana del pasado 13 de febrero.
Así, en la modalidad de Poesía, el premio ha sido para Antonio Rodríguez Jiménez (Albacete), por su trabajo titulado ‘Bailando en la azotea’, seleccionado por mayoría del jurado. En palabras del poeta Luis Alberto de Cuenca, integrante del jurado, se trata de una obra que “mezcla de forma muy afortunada tres temas: la crítica social, desde el sentido del humor y la ironía; otra, dedicada a lo que es la poesía, y una tercera de carácter más amoroso. Son como tres libros que se funden en uno de forma muy afortunada”.
Sobre ella, aseguraba también Mª Ángeles Pérez, otra miembro del jurado, que “el libro ganador no va a dejar indiferentes a quienes se acerquen a leerlo por su capacidad para nombrar el presente”. “Es una obra preocupada por el tiempo en el que estamos viviendo y capaz de lanzar preguntas que van a quedar resonado en la cabeza de los lectores”, opina (0,32 MB).
En Cuento, la ganadora ha sido Laura Massolo (Argentina), por su trabajo ‘Por si las ramas no alcanzan’, por mayoría. Destaca Fanny Rubio, miembro del jurado, que en ella “se van mezclando escenas que acaban siempre con sorpresa, con buenos finales, donde se intercala también la escritura del mail, escenas cotidianas, personajes que encandilan y, algunas veces, también son esperpénticos y con variedad de temas”.
Su compañero en el jurado, el escritor José Ovejero (0,65 MB) reconocía que “este año ha ganado una obra que a mí me ha llamado mucho la atención, por su versatilidad, utiliza muchas técnicas que hacen que te enfrentes a la lectura como si cada texto fuera de un autor diferente”.
Y en la modalidad de Novela, la ganadora ha sido María Teresa Pereiro Pereiro (Madrid), por la obra ‘El tiempo de la sal’, también por mayoría. Según el académico Luis Mateo Díez, se trata de una “novela intimista, con referencias sentimentales profundas y muy adaptadas a la ciudad de Vigo y sus antecedentes históricos, con un punto de frescura. Con la suerte de que se trata de una escritora inédita”.
“Es una novela con personajes fuertes, sobre todo el principal que es una mujer que va viendo cómo su destino va evolucionando hacia una especie de liberación y de salvación”, explica Pilar Adón (0,30 MB), también miembro del jurado de Novela.
Dos editoriales nuevas y variedad de temáticas
Como en anteriores ediciones, los ganadores recibirán un premio de 17.000 euros en el apartado de Novela y de 10.000 euros en cada uno de los apartados de Cuento y Poesía. Además del premio en metálico, las obras ganadoras serán editadas por Edhasa Castalia (Cuento), como hasta ahora, y en el caso de Novela y Poesía serán dos editoriales nuevas.
La obra ganadora en el apartado de Poesía será publicada por la Editorial Renacimiento, algo que “será un honor”, según reconocía su editora, Christina Linares, quien se ha incorporado también al jurado correspondiente. “Ha sido muy gratificante, yo formo parte ya de varios jurados, y ha sido un placer poder compartir el jurado con personajes míticos de nuestra literatura contemporánea”, asegura
(0,69 MB).
En cuanto a Novela, la publicación de la obra seleccionada correrá a cargo de la Editorial Galaxia Gutenberg. Para su editor y nuevo miembro del jurado, Joan Tarrida, también ha sido una experiencia “magnífica”. “Cuando me propusieron publicar el premio de novela Tiflos, no lo dudé”, afirma
(0,87 MB).
Con la incorporación de estas dos nuevas editoriales, explica el director de Promoción Sociocultural, “buscábamos tener más voces y, además, ellos han estado muy involucrados desde el principio y para ellos, poder ser miembros del jurado y poder participar en las deliberaciones es también un incentivo para sus editoriales” (0,76 MB).
A esta edición de los Premios Tiflos se han presentado 1.834 trabajos: 746 en el apartado de Poesía (724 de videntes y 22 en el apartado de discapacidad visual); 485 originales en el apartado de Cuento (471 de videntes y 14 escritores con discapacidad visual); y 603 en la categoría de Novela, (582 de escritores videntes y 21 con discapacidad visual).
En general, los jurados se han encontrado con un cambio y variedad de las temáticas abordadas en las diferentes obras presentadas, así como un elevado nivel de calidad en las mismas, tal y como han explicado José Ovejero, Mª Ángeles Pérez y Pilar Adón.
VIDEO VALORACIÓN SOBRE LA TEMÁTICA Y LA CALIDAD DE LAS OBRAS (7,73 MB)
Autores con discapacidad visual
También se dieron a conocer los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual, dotados con 5.000 euros cada uno, entre los 57 trabajos candidatos.
En Poesía, la ganadora por unanimidad ha sido Gilda Guimeras Pareja (Cuba) por su obra ‘Mientras asciende el agua’. Sobre el poemario, destaca Luis Alberto de Cuenca que “es un libro con mucha escuela, escrito con un sentido del ritmo muy acabado” (0,54 MB).
En Cuento, se ha alzado con el premio, también por unanimidad, Ana Eugenia Venegas (Ubrique, Cádiz) por su obra ‘Historias al otro lado de YouTube’. Sobre la obra, Fanny Rubio declara que “son historias que pasan al otro lado de la cámara, con críticas irónicas hacia esos líderes de masas y con una reflexión grave sobre la metaliteratura” (0,58 MB).
Por su parte, en Novela, el premio es para Nieves Barambio Saiz (Madrid), por la obra ‘Al borde del precipicio’, elegido por mayoría. Destaca Luis Mateo Díez “es una obra basada en un hecho real sucedido en el pantano de Alarcón, a partir de la que crea una historia nueva” (0,85 MB).
Fallo del jurado
En esta edición de los Premios Tiflos de Literatura, las deliberaciones del jurado se fueron sucediendo a través de las reuniones de cada uno de los géneros literarios donde, como es habitual, han participado importantes nombres del mundo literario:
En el apartado de Poesía han actuado como jurado los poetas Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula, Mª Ángeles Pérez y la editora de Renacimiento, Christina Linares. En Cuento, los miembros han sido Fanny Rubio, Santos Sanz Villanueva, Care Santos, José Ovejero y la editora de Edhasa/Castalia, Penélope Acero. Y en Novela, el jurado ha estado compuesto por el académico de la RAE Luis Mateo Díez y los escritores Manuel Longares, Ángel Basanta y Pilar Adón, y el director general y editor de Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida.
También han formado el jurado, por parte de la ONCE, como presidente Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas; como vicepresidente primero Ángel Luis Gómez, director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva; como vicepresidenta segunda Imelda Fernández, vicepresidenta del Consejo General, y ha actuado como secretaria Clara Barbero, del Departamento de Promoción Cultural y Artística.
Sobre los Premios Tiflos
Los Premios Tiflos de Literatura que la ONCE convoca anualmente constituye desde hace 36 ediciones una apuesta decidida por la creación literaria en lengua castellana, e impulsan la escritura entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave.
VIDEO VALORACIÓN SOBRE LOS PREMIOS TIFLOS (3,17 MB)
La convocatoria está abierta a escritores de cualquier país, mayores de edad, que deben cumplir como requisito la presentación de sus obras en lengua castellana. Desde hace varias ediciones los originales son recibidos exclusivamente en formato digital, evitando así el masivo uso de papel con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y hacer más eficiente la gestión. El área de Promoción Cultural de la ONCE trabaja ya en la preparación de la nueva convocatoria.
Yolanda S. Baglietto