.

Logo Ilunion

Ilunion presenta su nuevo Comité Directivo

Comité Directivo de IlunionLo forman ocho mujeres y seis hombres, siendo un 50% personas con discapacidad

Ilunion presentó el 15 de febrero su nuevo Comité Directivo para liderar la etapa estratégica que llevará a la compañía hasta 2026, y que pasará a estar formado por ocho mujeres y seis hombres, el 50% personas con discapacidad, siendo así un ejemplo más de la diversidad que caracteriza al área empresarial del Grupo Social ONCE.

Ilunion inicia nueva etapa donde su objetivo primordial será el de seguir creciendo en impacto económico y social, manteniendo el foco en las personas. En ese sentido, la compañía persigue alcanzar los 40.000 empleados y generar más de 2.500 nuevas oportunidades para personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión.

El Comité contará con tres incorporaciones, en línea con la estrategia de la compañía. Se trata de las direcciones de Ética, Sostenibilidad y Alianzas, liderada por Ana López de San Román, de Experiencia de Cliente, por Patricia Otero,  y de Tecnología y Ciberseguridad, por Juan Manuel Caballero.

Para el CEO de la compañía, Alejandro Oñoro, el nuevo equipo es “un claro ejemplo de la apuesta por el talento que viene realizando Ilunion, con el objetivo de seguir creciendo para multiplicar así nuestro impacto, y siempre siendo fieles a nuestro propósito, construir un mundo mejor con todos incluidos”, dijo.

Oñoro destacó además el equilibrio interno en el seno del comité, al combinar directivos con muchos años en esta responsabilidad, “con las nuevas ideas que pueden aportar las incorporaciones, que, además, son fruto de la promoción interna”, apuntó. 

La nueva estructura es el reflejo de las líneas estratégicas clave que Ilunion abordará en el nuevo plan, donde vectores como la experiencia de cliente y de empleado, la sostenibilidad, o la digitalización serán más relevantes si cabe para lograr todos los objetivos que la compañía se ha fijado para los próximos cuatro años.

El Comité Directivo de ILUNION está compuesto por:

  • Direcciones corporativas: Estrategia e Innovación (Alejandro Fernández), Económico-Financiera (Joaquín Ingelmo), Experiencia de Empleado (Paola del Río) y Relaciones Externas y Marca (Óscar da Pena).
  • Direcciones de área: Compras y Patrimonio (Nerea Bidaurrázaga), Asesoría Jurídica y Cumplimiento Normativo (José Luis Barceló-Blanco Steger), Transformación y Organización Interna (Virginia Núñez), Ética, Sostenibilidad y Alianzas (Ana María López de San Román), Tecnología y Ciberseguridad (Juan Manuel Caballero) y Experiencia de Cliente (Patricia Otero).
  • Además, forman parte del comité las directoras de Financiero (Virginia Palmero), Gestión de Personas y Desarrollo del Talento (Esther Díaz), Desarrollo de Negocio Interno (Francisca García Vizcaino).

Ilunion recupera más de 14.800 toneladas de materiales procedentes de residuos eléctricos y electrónicos

Planta de reciclados de IlunionDurante 2022, la compañía también ha gestionado el traslado de más de 60.000 toneladas de este tipo de residuos

Ilunion ha recuperado más de 14.800 toneladas de materiales procedentes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) durante el 2022, en las plantas que la compañía tiene en La Bañeza (León) y Campo Real (Madrid).

Este volumen de material, compuesto por hierro, cobre, aluminio y diversos tipos de plásticos, ha sido reintroducido al circuito productivo para crear nuevos productos y, con ello, se ha conseguido evitar la extracción de una cantidad equivalente de materias primas de la naturaleza.

La planta de La Bañeza, en León, ocupa un terreno de 14.000 metros cuadrados y está situada en el Parque Empresarial Villa Adela. De esos, 4.000 son utilizados para la zona de tratamiento de residuos y el resto para las de almacenaje, carga y descarga.

La que la compañía tiene en Campo Real, en Madrid, está situada en el Parque Empresarial Borondo y tiene una ocupación de 25.000 metros cuadrados, aproximadamente.

Transporte sostenible de RAEE

Durante este periodo, Ecologistic, el operador logístico sostenible especializado en el transporte de RAEE, perteneciente a Ilunion, también ha gestionado la recogida, clasificado en sus propios centros y transportado a plantas de tratamiento final más de 60.000 toneladas de este tipo de residuo.

Gracias a la renovación de la flota de vehículos llevada a cabo durante los últimos años, más del 40% de los kilómetros recorridos para el transporte de estos residuos se han realizado por vehículos sostenibles. Circunstancia que ha permitido minorar la huella de carbono generada por la compañía, evitando la emisión de más de 160 toneladas de CO2 y posicionándose como referente del transporte sostenible en el sector.

El área de Reciclados de Ilunion cuenta con un equipo de 171 profesionales procedentes de ámbitos eminentemente rurales, de los que 108 (el 63,2%) son personas con algún tipo de discapacidad.

Inversiones en Economía Circular y Sostenibilidad

En 2022 se han realizado diferentes inversiones para adecuar las plantas al volumen que se espera recibir en los próximos años, como el techado del patio central o la adecuación de la planta para la próxima implantación de una nueva línea de tratamiento de equipos de frío, ambas actuaciones en el centro productivo de Campo Real.

Además, durante el ejercicio también se ha procedido al refuerzo de la flota de vehículos de Ecologistic, más eficientes y con las que se consigue una reducción importante de la huella de carbono generada por el transporte del residuo. E inversiones en materia de digitalización de sus procesos, en la búsqueda de la excelencia hacia una logística más sostenible e inteligente.

Ilunion Hotels y Timpers, juntos por un mundo más solidario e inclusivo

Soliveres muestra una de sus zapatllas Timpers en uno de los hoteles de Ilunion , junto a las responsables de la compañía hotelera y otro socio de TimpersUna alianza que supone un marco para trabajar en distintos proyectos, siempre con un objetivo social y sostenible

Ilunion Hotels , y Timpers, firma de moda inclusiva y la marca más normal del mundo, se alían para continuar dando forma a su propósito de inspirar un cambio social positivo.

En este sentido, tanto Timpers donde el 100% de su plantilla tiene algún tipo de discapacidad, como Ilunion Hotels, la compañía hotelera caracterizada por su modelo inclusivo y por ser 100% accesible, colaborarán en diferentes proyectos que tendrán, entre otros objetivos, abordar la empleabilidad de personas con discapacidad.

En palabras de Diego Soliveres, director de comunicación de Timpers “gracias a esta alianza con Ilunion Hotels, seguiremos ayudando a las personas a recuperar su confianza y autoestima mediante la inclusión laboral. Y lo haremos, como siempre lo hemos hecho, normalizando y acercando a la sociedad nuestra realidad y poniendo de manifiesto que siempre importan más las capacidades que las discapacidades”.

“Nuestra alianza con Timpers fortalece nuestro objetivo de crear una comunidad de aliados que comparten valores, una comunidad de empresas y de personas que trabajan cada día por construir un mundo mejor, más inclusivo y más humano y teniendo en cuenta la sostenibilidad en todo lo que hacemos. Timpers es un gran ejemplo de empresa changemaker, como también lo es ILUNION Hotels”, concluye Ana López de San Román, directora de sostenibilidad de la compañía hotelera.

El acuerdo marco, que ha sido rubricado a nivel global, tendrá también su aplicación y reflejo a nivel local, en las distintas comunidades en las que la compañía hotelera tiene presencia y cuenta con alojamientos. De hecho, se comenzará a materializar en las próximas semanas en cada una de las recepciones de la compañía hotelera, donde el uniforme de su personal se completará con zapatillas Timpers.

Timpers fabrica su calzado íntegramente en la provincia de Alicante, utilizando materiales sostenibles y de proximidad, dotando de accesibilidad a todo el producto, desde las zapatillas hasta el packaging, algo que también está muy en línea con el propósito de Ilunion Hotels de construir un mundo mejor con todos incluidos: personas y planeta.

Danone confía en Ilunion Comunicación Social para impulsar 'ReNueva', su proyecto de gestión circular del plástico

Planta de reciclaje de Danone en Toledo

La empresa de alimentación Danone ha confiado en la agencia de comunicación Ilunion Comunicación Social (ICS) para la organización integral de la presentación de 'ReNueva', la iniciativa con la que la compañía busca impulsar la gestión circular del plástico y consolidar su compromiso con la sostenibilidad. Además, como agencia especializada en este ámbito, ICS también ha participado de forma activa en su estrategia de comunicación.

Según indicaron representantes de ICS, el evento que se realizó en la propia planta de selección de envases de la localidad de Noblejas (Toledo), “fue la carta de presentación del proyecto tanto a periodistas como a representantes del gobierno y otras instituciones”.

Allí pudieron conocer más de cerca el proceso de recuperación de botellas de plástico PET procedentes del canal Horeca (hoteles,restaurantes y cafés) que se realiza en la planta, para convertirlo posteriormente en plástico reciclado PET (rPET) de alta calidad. Asimismo, pudieron ser testigos del compromiso social de Danone, que ha apostado por la creación de puestos de trabajo destinados a personas de colectivos vulnerables en la planta.

En el acto de inauguración, celebrado el 13 de febrero, estuvieron presentes la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone Iberia, Laia Mas; su responsable de Sostenibilidad, Borja Lafuente; el director general de la compañía, François Lacombe, así como el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño y la directora-secretaria general de Aneabe, Irene Zafra.

La representación institucional corrió a cargo del secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán; el presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero Palomo.

En este contexto, el responsable de Sostenibilidad de Danone Iberia, Borja Lafuente, indicó que “contar con Ilunion Comunicación Social para dar a conocer la nueva planta es garantía de buen hacer por su conocimiento de la sostenibilidad y la importancia de saber comunicar las políticas sociales que en este sentido llevamos a cabo”.

Por su parte, la directora de Comunicación de Ilunion Comunicación Social, Pilar Marqués, agradeció a Danone la confianza en ICS para “impulsar este proyecto tan importante para reforzar el propósito de la compañía y, en última instancia, para la consecución de un mundo más justo y socialmente responsable”.