Estás en:

Estudiantes de la Universidad de Washington visitan la Fundación ONCE y el CERMI para conocer el modelo de inclusión de personas con discapacidad en España

Reunión de los estudiantes en el HUB de X Talento DigitalUna delegación de 25 universitarios especializados en Derechos Humanos visitaron el centro formativo de ‘Por Talento Digital’

Una delegación de 25 estudiantes de Grado de la Universidad de Washington especializados en Derechos Humanos visitaron este jueves ‘Por Talento Digital’, el centro formativo de Fundación ONCE en Madrid.

La visita forma parte de su programa en el que han podido conocer de primera mano cómo Fundación ONCE contribuye a la plena inclusión social de las personas con discapacidad y a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación.

Acompañados por Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, y Lourdes Márquez, responsable del Departamento de Alianzas, Relaciones Sociales e Internacionales de Fundación ONCE, los universitarios recorrieron las instalaciones del centro -ubicado en la calle Fray Luis de León número 11 de Madrid-, concebido para dar formación tecnológica a personas con discapacidad y mejorar así su acceso al mercado laboral.

Los alumnos, que forman parte de un programa de estudios en el extranjero de diez semanas centrado en los Derechos de las Mujeres y las Personas con Discapacidad, están explorando diferentes modelos a través de los cuales los Derechos Humanos son reconocidos e implementados a nivel nacional.

En esta visita de estudio, que cuenta con la colaboración de la UNED, los estudiantes conocieron el ‘Panorama de la discapacidad en España’, de la mano de la secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo; mientras que Lourdes Márquez les explicó ‘Qué es Fundación ONCE’.

La jornada también contó con la presencia de Beatriz Rabadán, encargada de abordar el marco legislativo con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Ana Juviño, quien les habló del Área de Formación y Empleo; Enrique García, de Accesibilidad Universal e Innovación, y Carla Bonino, de Sostenibilidad e Impacto. Por último, Silvia Duarte les expuso las iniciativas relacionadas con universidades.

Visita de los estudiantes a la sede del CERMIEn el CERMI

Por su parte, la sede madrileña del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) recibió también la visita de los estudiantes, en un encuentro que tuvo lugar entre la delegación de estudiantes y la directora ejecutiva de CERMI, Pilar Villarino y el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia.

Los estudiantes aprovecharon para conocer de forma más cercana la principal institución de referencia en España sobre discapacidad, aunque su profesora, Megan McCloskey, que les acompañó en este viaje, ya era conocedora de la labor del CERMI por haber participado en varios estudios de la ONU sobre Derechos de la Personas con Discapacidad. El último trabajo de investigación en el que ha participado McCloskey ha sido para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre violencia de género en jóvenes con discapacidad en el año 2017.

Esta reunión contó además con la presencia de Pilar Gomiz, nueva directora de UNIDIS (Centro de Inclusión y apoyo a los Universitarios con Discapacidad de la UNED) y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED.