POLÍTICA SOCIAL
28-M: El Tercer Sector pide blindar las políticas sociales, impulsar la Agenda 2030, fomentar el Diálogo Civil y luchar contra la despoblación
Y se reúne con Ione Belarra para analizar los retos pendientes antes del final de la legislatura
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha presentado sus propuestas para las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023 centradas en garantizar los derechos sociales de la ciudanía, luchar contra la pobreza y la exclusión social. La Plataforma del Tercer Sector, como agente social fundamental, pretende que los partidos políticos las incluyan en sus programas electorales y se comprometan con su cumplimiento.
Como ha señalado Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, “instamos a los partidos políticos y a las instituciones públicas a tener en cuenta las propuestas del Tercer Sector, como agente y actor fundamental del desarrollo sostenible y de la generación de bienestar”.
El Informe España 2022 vuelve a constatar que las personas con discapacidad son discriminadas en España
Así se puso de manifiesto durante la presentación del informe en el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El Informe ‘Derechos Humanos y Discapacidad, España 2022’, elaborado por el Comité Español Representante de personas con discapacidad (CERMI) con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y con la Fundación “la Caixa”, vuelve a constatar que las personas con discapacidad son discriminadas en España.
Así se puso de manifestado durante la presentación oficial del informe el pasado 3 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El objetivo del informe 2022 es analizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en España de acuerdo con las recomendaciones de la Convención de Naciones Unidas, mostrando un balance de la situación actual, proporcionar un mejor marco de promoción de los derechos de personas con discapacidad, empoderar a estos hombres y mujeres, y erradicar cualquier discriminación por razón de discapacidad, desde el Estado de Derecho.