Estás en:

La ONCE pone un marcha un ambicioso estudio entre su población afiliada para rediseñar su modelo de Servicios Sociales

Joven voluntaria acompañando a un afiliado a la ONCEDespués de 25 años de implantación, desarrollo y mejora de un modelo de servicios sociales que aún en buena parte goza de plena vigencia, a la luz de la propuesta Ley de Servicios Sociales del Estado, la ONCE inició el pasado 12 de junio un estudio para conocer la realidad y las necesidades de las personas ciegas y con grave discapacidad visual de Organización.

El objetivo es, según Andrés Ramos formato MP3 audio(1,05 MB), responsable de Servicios Sociales de la ONCE, rediseñar su modelo de servicios más acorde a los tiempos y circunstancias de toda su población afiliada, incluidas las personas sordociegas. "Somos muy conscientes de que el mundo cambia y de que las necesidades de nuestros afiliados y afiliadas no son las mismas que las que tenían hace 30 años, por eso cada 8 o 10 años hacemos un gran estudio, que comenzamos encuestándoles telefónicamente para saber cuales son sus principales dificultades", explica.

Las circunstancias de vida personal, teniendo en cuenta los casos de soledad, las dificultades educativas, las laborales, etc., son algunos de los campos a estudiar, ya que el test debe arrojar una radiografía lo más actualizada y real posible de toda la población afiliada -jóvenes, adultos y mayores-, con la finalidad de poder evolucionar el actual modelo de prestación de servicios sociales y que constituye además uno de los principales compromisos de la ONCE para este mandato de gobierno, como explica formato MP3 audio(0,83 MB) el director general adjunto de Servicios Sociales para personas afiliadas. 

Collage de imágenes de servicios sociales en la ONCE con Andrés Ramos en el centro Así, durante dos semanas, la empresa Intercampo ha comenzado a realizar unas 4.700 encuestas telefónicas a personas afiliadas de toda España, a las que el propio Ramos invita a participar formato MP3 audio(1,15 MB), ya que la finalidad no es otra que tener la radiografía de vida de esta población para después poner en vigor un modelo de prestación de servicios que responda fielmente a sus necesidades.

Por ello, en paralelo, se realizará una encuesta en línea, destinada al colectivo de jóvenes de 16 y 17 años, y también se contará con la participación de personas afiliadas con sordoceguera con los que las entrevistas serán de manera presencial, por lo que como indica el director de Servicios Sociales de la ONCE formato MP3 audio(0,44 MBse tomará en cuenta la situación de más de 5.500 encuestados.

Con el inicio de este testeo, de dos semanas de duración, se pone en marcha este trabajo de campo, que continuará con reuniones grupales entre personas afiliadas y técnicos del área de Servicios Sociales tras los meses estivales, con el que culminará la recopilación de datos que dará pie al diseño del nuevo modelo, que según vaticina Ramos formato MP3 audio(0,82 MB), llevará su tiempo. 

Las personas con las que la empresa Intercampo se está ya poniendo en contacto han sido seleccionadas al azar, si bien la participación en la encuesta es totalmente voluntaria.

Las dudas sobre este estudio se pueden dirigir al correo electrónico de la Asesoría de Servicios Sociales de la ONCE: ASSSSADG@once.es

Mercedes Leal