Estás en:

El Grupo Social ONCE empieza su activo papel con la presidencia española de la UE

Visita de los consejeros de empleo

La visita de consejeros de empleo y asuntos sociales de Europa o la firma de un convenio con la Oficina de Coordinación de la Presidencia de la UE son algunas de las primeras actuaciones

En el marco de la presidencia española de la Unión Europea (UE), que dio comienzo el pasado 1 de julio y se extenderá durante todo este segundo semestre de 2023, el Grupo Social ONCE tendrá un papel muy activo para la realización de actividades en el ámbito social de las personas con discapacidad, con el objetivo de poner en valor la “marca social España” para acercar Europa a los ciudadanos, especialmente quienes están en mayor riesgo de exclusión.

Unas acciones que dieron comienzo el mismo día 1 de julio, fecha en la que se dedicó el cupón de la ONCE a esta Presidencia española del Consejo de Europa, y que ha continuado en este mes de julio con algunas otras iniciativas.

FOAL pone la discapacidad en la agenda del Foro de Sociedad Civil Unión Europea-América Latina

Previo a la Cumbre de la Unión Europea y América Latina del 17 y 18 de julio, la Comisión Europea organizó el Foro de Sociedad Civil durante los días 13 y 14 de julio en Bruselas. Dicho Foro fue vertebrado en torno a los temas de juventud, sociedad civil y autoridades locales.

De forma paralela, en dicho Foro, la Fundación ONCE América Latina (FOAL)Abre Web externa en ventana nueva organizó un encuentro, que sirvió para introducir la temática de la discapacidad en la agenda. Bajo el nombre “Reduciendo desigualdades en colectivos especialmente vulnerables: el modelo de la Fundación ONCE América Latina” y conducido por su directora general, Estefanía Mirpuri, FOAL contó con una serie de aliados clave para mostrar su trabajo de cooperación con las personas con discapacidad visual de América Latina.

En representación de los jóvenes, intervino Sarah Barreto, secretaria de Juventud de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC)Abre Web externa en ventana nueva, quien destacó el trabajo de FOAL para este colectivo específico, sobre todo a través de los programas Youth FOAL e IBERFOAL. Por parte de la sociedad civil, se contó con Rosa María Juárez, presidenta de la Comisión de Damas Invidentes del Perú (CODIP)Abre Web externa en ventana nueva, organización con la que FOAL ha llevado a cabo proyectos de educación y de empleo.

Intervención de Estefanía Mirpuri

En cuanto a autoridades locales, Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación de República Dominicana, destacó el trabajo de FOAL por la inclusión educativa y cómo, a partir de ese liderazgo de la discapacidad visual, el Estado dominicano se está abriendo a trabajar con otras discapacidades.

FOAL contó con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)Abre Web externa en ventana nueva, representada por Laura Oroz, jefa del Departamento de América Latina. La AECID felicitó a FOAL por su 25 aniversario y destacó la alianza con organizaciones como la Fundación ONCE América Latina para propiciar que su cooperación llegue a personas con discapacidad.

Para cerrar el acto, tomó la palabra Javier Güemes, vicepresidente de FOAL y director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE. Güemes urgió a todos los asistentes, desde sus diferentes roles de autoridades, organizaciones de sociedad civil o cualquier otro actor de desarrollo, a tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, para así no dejar a nadie atrás. 

Consejeros de empleo y asuntos sociales de la UE conocen el modelo del Grupo Social ONCE 

El mismo día 14 de julio, cerca de medio centenar de consejeros y consejeras de empleo y asuntos sociales de las representaciones permanente de cada Estado miembro de la UE, conocieron de cerca el modelo de inclusión del Grupo Social ONCE.

La delegación visitó ‘Por Talento Digital’, el centro de formación y empleo de Fundación ONCE, en un encuentro impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social tras la reunión informal ministerial de Empleo y Políticas Sociales celebrada en Madrid bajo la presidencia española de la UE.

Foto de familia de la visita de los consejeros de empleoA su llegada al centro fueron recibidos por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, entre otras autoridades.

Ambos fueron los encargados de explicar cómo se estructura el Grupo Social ONCE que destaca por ser el mayor empleador mundial de personas con discapacidad (58% de la plantilla) y el cuarto no público en España, con casi 84 años de trabajo en la mejora de la calidad de vida de personas ciegas o con otra discapacidad, y con más de 71.000 empleados.

Además, la directora del Programa ‘Por Talento Digital’, Mónica Cadenas, presentó este proyecto que, desde su lanzamiento en 2019, ha formado a más de 20.000 personas con discapacidad en competencias digitales, un 48% mujeres. 

Forma parte de las iniciativas que Fundación ONCE viene desarrollando desde el año 2000 en alianza con el Fondo Social Europeo, lo que ha permitido que más de 400.000 personas con discapacidad hayan recibido orientación laboral, casi 150.000 formación, y que más de 105.000 hayan conseguido un empleo, siendo en el último año un 45% mujeres.

Además, Cadenas mostró a uno de los grupos de estudiantes con discapacidad beneficiarios que se están formando para poder acceder al mercado laboral en el ámbito digital y tecnológico.

Finalmente, la directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, fue la encargada de presentar a tres personas con discapacidad, formadas en el centro, que explicaron sus historias de vida.

La delegación europea estuvo encabezada por el consejero de la REPER en Economía y Seguridad Social, Aurelio Fernández, y la secretaria general Técnica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Consolación Rodríguez.

El BOE publica el convenio entre la Oficina de Coordinación de la Presidencia de la UE, el Grupo Social ONCE y el CERMI

Toda esta colaboración ha quedado plasmada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se publicó, el pasado 18 de julio, la resolución de la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea (OCPUE) en la que se recoge el convenio con el Grupo Social ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva, para la realización de actividades en el ámbito social de las personas con discapacidad con motivo de la Presidencia española de la UE.

El objeto del convenio consiste en articular la colaboración entre la OCPUE, Grupo Social ONCE y CERMI en lo que se refiere al intercambio de conocimientos, documentación y experiencias, así como la cooperación en materia de información, formación y divulgación de cuestiones relacionadas con la Presidencia española de la UE, en especial, en todo lo que afecta al ámbito social de las personas con discapacidad

La oficina de coordinación se compromete a facilitar el seguimiento y difusión de aquellos actos relativos a la Presidencia que puedan incidir en el ámbito social de las personas con discapacidad. También a favorecer el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad universal en los actos y reuniones que se celebren y a potenciar la oportunidad de inclusión social, igualdad y no discriminación cuidando los aspectos de accesibilidad de los contenidos electrónicos y de la página web de la Presidencia.

Presentación del cupón dedicado a la UE

El convenio hace también referencia a la emisión del cupón con motivo del inicio de la Presidencia española de la UE, para cuya presentación se organizó un acto al más alto nivel institucional, tanto para agentes públicos y privados, representantes de la sociedad civil, como para los medios de comunicación.

En todo caso, recoge el convenio, las partes colaborarán para visibilizar las necesidades de las personas con discapacidad y la acción de la sociedad civil en esta materia en los diferentes actos, reuniones y eventos de alto nivel a celebrar con motivo de la Presidencia e intercambiarán información periódica y recíproca sobre las actividades que realicen y que promuevan la difusión de cuestiones relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad.

Por llegar...

Y en este sentido, se baraja ya un completo calendario de actividades a desarrollar en los próximos meses, donde se contempla, entre otras acciones la celebración de un Seminario de la Unión Europea de Ciegos (Europena Blind Union-EBU) sobre Erasmus+, a celebrar en Zaragoza, los días 19 y 20 de septiembre; la visita a Por Talento Digital del Comité Fondo Social Europeo, prevista para el 24 de octubre, o la celebración de diferentes foros y reuniones en materias sociales, a desarrollar durante el mes de noviembre.