Nieves Barambio: "Vivo con mis personajes mientras escribo"
Premio especial de novela con 'Al borde del precipicio', en los Tiflos de Literatura de la ONCE
Imaginación al poder. De la mano de sus personajes creados construye historias. Tiene seis libros publicados con gran repercusión mediática. Intriga, suspense y asesinatos brotan de la veterana pluma de la escritora ciega Nieves Barambio Saiz, en ‘Al borde del precipicio’.
Acción y misterios transcurren en un escenario tan real como es el Castillo de Alarcón (Cuenca), reconvertido en Parador Nacional. Y es que el germen o detonante inspirador de la premiada novela está en lo sucedido por esos lares. La noticia saltó a los medios, en junio de 2018. Una pareja de turistas aparca allí su coche, él sale y va a hacer unas fotos pero ella permanece dentro; de buenas a primeras, el automóvil se precipita al agua, quince metros, en el pantano de Alarcón. “¿Asesinato, suicidio, accidente...? Nunca se descubrió. Ahí vi la posibilidad de hacer una historia, fue el arranque de mi imaginación en Al borde del precipicio”, comenta Nieves. (1,62 MB)
Dejó reposar la idea en ciernes durante largo tiempo. La llegada de la pandemia por la Covid-19 ralentizó sus escritos literarios por su dedicación plena vía online a la atención educativa de estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave así como a reuniones con profesorado del CRE de la ONCE, en Madrid, donde trabaja desde hace dos décadas. De formación académica, Barambio es licenciada en Filología Inglesa, ha impartido clases de inglés y francés, también de Lengua y Literatura. En la actualidad es la directora técnica del centro escolar y dirige dos clubes de lectura, el de la Librería Solís (calle López de Hoyos, 295, Madrid) y una parte de literatura general de adultos (0,44 MB) en el Club Telémaco del Centro de Recursos Educativos madrileño.
Entre manos andaba escribiendo ‘La tumba del número 19’ que, sin ser una continuación de ‘En tierra de estrellas’, sí se desarrolla en la misma tierra conquense castellano manchega. Lugar de inspiración y raíces familiares, convertido en el sitio de su recreo veraniego desde que tiene memoria. Así, en el pueblo de Buenache de Alarcón, a tan solo 22 km. de Alarcón -donde enmarca su última novela galardonada-, la conexión con sus gentes y entorno es total. “Sigo teniendo los amigos de toda la vida, de mi infancia y adolescencia, unos viven en Valencia, otros en Madrid, en el País Vasco... pero nos juntamos todos allí en verano”, apunta. Ella es madrileña, aunque nació en Alemania por circunstancias y reside en la capital desde los nueve meses. Cuenta ahora “los cincuenta y todos”, comenta entre risas.
Sitio de mi recreo. Tira del hilo de un hecho histórico, que descubre en tan familiar localidad, y confecciona y concluye tras el confinamiento - “con una vida más normalizada”, dice- “La tumba del número 19’, que se presentó en el verano de 2021”. Éxito de convocatoria, con precedentes desde su primera obra titulada ‘Con los mismos ojos’ (publicada en 2012). Le siguieron los títulos: ‘Los cuadernos de Eva’ (2013), ‘Vuelve a mi vida’ (2015) y ‘Tierra de estrellas’ (2017). Todos tienen su ritmo personal y sello particular, claro. Así como editorial de cabecera (Ed. ViveLibro) y no pocos reconocimientos y premios.
Ya tenía ganas de participar en los prestigiosos Premios Tiflos de Literatura de la ONCE. “Cada año recibo la convocatoria y siempre pensaba: me tengo que presentar. Además, hay mucha gente de la Casa que ha leído mis novelas y me decían ¿Cómo no te presentas a los Tiflos?, declara sin acritud. Y encontró el momento perfecto.
A renglón seguido, tras ver la luz su penúltimo libro, la autora se pone manos a la obra y escribe ‘Al borde del precipicio’, en cuatro meses. (0,54 MB) Corría el verano de 2021. De alguna manera la había construido previamente en su foro interno, sin llevarla al papel. Hizo indagaciones sobre el funcionamiento del Parador de Alarcón, conservaba algunos recortes del suceso de antaño y el resto era tirar de imaginación... Y dar vida o muerte, según se mire, a los personajes de novela. “Una vez me senté, me enganché a ella y me puse a escribirla bastante rápido. Además, como fue en verano...
(0,75 MB) Los veranos en La Mancha, por la tarde, hace mucho calor y hasta las ocho (de la tarde) casi no puedes salir. Y de cinco a ocho me ponía todos los días ‘pum, pum, pum’ y fue una historia que me salió muy fluida”, relata. Y también nos comparte, sin desvelar demasiado,
(0,78 MB) algunas pinceladas argumentales.
Minuciosa es la construcción de los personajes que pululan por sus novelas, de perfiles extremos o sencillos pero siempre dispuestos a sorprendernos. “Vivo con mis personajes mientras escribo, hablo con ellos, les pongo voces (...) Les vas dando forma y algunas veces te llevan por derroteros diferentes a los que tú te habías planteado”, concluye con la sonrisa de la felicidad. (1,89 MB)
Y al filo de la emoción Nieves Barambio (0,34 MB) agradece el reconocimiento de la ONCE a su primera novela presentada a los Tiflos, con miembros del jurado de los premios como el académico de la Lengua Luis Mateo Díez
(1,51 MB).
Genoveva Benito