Estás en:

Catorce mujeres con discapacidad víctimas de violencia exponen sus historias en ‘La voz del coraje'

Foto de familia de la presentación del libro La voz del corajeInserta Empleo presentó el 13 de septiembre en Sevilla 'La voz del coraje' formato PDF(32,35 MB), un libro que recoge los testimonios de catorce mujeres con discapacidad que han sufrido violencia de género. Ilustrado por la artista Leticia Vera, las mujeres que prestan su voz en el libro forman parte del programa ‘Mujeres en Modo ON VG’Abre Web externa en ventana nueva, iniciativa que pretende que las mujeres con discapacidad que han sufrido violencia de género recuperen las riendas de su vida a través de la formación y el empleo.

Mujeres en modo ON-VG plantea un modelo de intervención específica a través del ‘Ciclo de Recuperación’, el desarrollo personal y profesional, y el acompañamiento al empleo. 

'La voz del coraje', que se integra en este programa, es el primer libro de estas características que se publica en nuestro país, ya que nunca antes un ramillete de mujeres con discapacidad se había reunido en un libro contando su historia de sufrimiento, de maltrato, de violencia y hacerlo sin miedo, mostrando no sólo su nombre y apellidos sino su rostro. En palabras de Ana Cruz, directora del proyecto, "un espacio para poner voz y rostro a estas mujeres valientes, y hacernos eco de lo que nos queda por hacer, y de la corresponsabilidad de la sociedad en general en la lucha contra la violencia".

Portada del libroTal y como explica la coordinadora del libro, la periodista y poeta Esther Peñas, estas historias de vida encaran al lector con la realidad poliédrica de la violencia machista, que no solo se reduce al maltrato físico, sino que se extiende en manifestaciones igualmente trágicas, como la violencia verbal (insultos, vejaciones, menosprecios), la económica (la negativa del agresor a pagar la pensión a sus hijos, el embarcar a la mujer maltratada a contratar préstamos de los que ha de hacerse cargo), la institucional, el acoso laboral (no solo el ejercido por superiores sino por los propios compañeros), etc.,

Según Peñas, responsable del área Digital de Inserta Empleo, 'La voz del coraje' "es un libro conmovedor y valiente, que reúne catorce rostros, catorce voces, las de  que mujeres que fueron capaces de salir de una situación de violencia extrema. Estas mujeres dan la cara para animar a todas las que están en la misma situación por la que ellas pasaron a que denuncien, a que no pierdan la esperanza, a que se alejen para siempre de su maltratador". Con esta publicación, Inserta Empleo visibiliza esta realidad y pretende empoderar a las mujeres, creando un tejido social protector y efectivo alrededor de ellas.

Además de en Sevilla, el libro se presentará en Toledo, Tenerife, Santiago de Compostela y Mérida, ciudades en las que residen sus protagonistas: Esther González Dorado formato MP3 audio(1,16 MB), Lorey Martín Reyes formato MP3 audio(0,60 MB), Lola Gutiérrez Peralta formato MP3 audio(0,71 MB), Antonia Soto Velasco, Virginia Cabrera Nielfa formato MP3 audio(0,79 MB), Adela Montaño Candelario formato MP3 audio(0,73 MB), Isabel Curra Gago formato MP3 audio(1,14 MB), Elena Hernández Pérez formato MP3 audio(0,44 MB), Veras Dabbo Joseph formato MP3 audio(0,37 MB), María Esther Zorita Rodríguez formato MP3 audio(0,45 MB), Cristina Fernández Villalba formato MP3 audio(0,68 MB), Ana María Villegas López formato MP3 audio(0,16 MB), Eva María Vigo Martínez formato MP3 audio(0,59 MB) y Carmen Millán Villalba formato MP3 audio(0,36 MB).

Inserta Empleo es la entidad especializada en la prestación de servicios de inmediación laboral, captación y desarrollo de talento de personas con discapacidad de Fundación ONCE, institución que funciona como instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos con discapacidad. Además, el proyecto cuenta también con el apoyo del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social.

Descarga "La voz del coraje" formato PDF(32,35 MB)