Cerca de 600 jóvenes con discapacidad intelectual han participado este verano en campus inclusivos de crecimiento personal
En el marco de la I convocatoria para el desarrollo de ‘Campus de verano UniDiversidad’, de Fundación ONCE
Cerca de 600 jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista han participado este verano en alguno de los 15 campamentos inclusivos de crecimiento personal impulsados por universidades y entidades del tercer sector, en el marco de la I Convocatoria para el desarrollo de ‘Campus de verano UniDiversidad’, puesta en marcha por Fundación ONCE.
Cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE), la iniciativa pretende facilitar espacios de convivencia y formación a jóvenes con discapacidad intelectual que, según indican diversos estudios, participan en menor medida que sus iguales en actividades sociales y recreativas. Y esto pese a que, sostienen los mismos trabajos, dichas actividades incrementan la autoestima, favorecen la interacción social y proporcionan adquisición de habilidades y competencias para prosperar en una vida autónoma y tener más oportunidades de empleo.
Desde esta perspectiva, los campamentos, celebrados en julio y en septiembre en España, Italia y Croacia, están concebidos como espacios lúdicos de convivencia y formación y en ellos ha habido, por tanto, actividades enfocadas a dotar a los participantes de habilidades y competencias necesarias para mejorar su autonomía y aumentar sus oportunidades de inclusión social y laboral. Igualmente, han contado con experiencias inclusivas en actividades deportivas, de ocio y cultura.
Concretamente, los campus se han desarrollado en Albacete, Talavera de la Reina (Toledo), Madrid, Huelva, Cádiz, Granada, Málaga, Almería, Valencia, Murcia, Mataró (Barcelona), Salou (Tarragona), A Coruña, Como (Italia) y Dubrovnik (Croacia).
Accesibles y de entre 8 y 11 días de duración, los campamentos se han concebido para personas de entre 18 y 30 años con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista reconocida con un grado igual o superior al 33% y beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del campus.
Han estado liderados por universidades y organizaciones del tercer sector, bien de forma conjunta, bien individualmente. Y puesto que en algunos de ellos están implicadas varias universidades o entidades, han colaborado en total 22 universidades y otras 22 entidades del tercer sector.
Las universidades que han participado en esta primera edición de Campus de Verano UniDiversidad han sido las siguientes: Almería, Granada, Málaga, Córdoba, Pablo de Olavide, Sevilla, Miguel Hernández de Elche, Castilla La Mancha, Camilo José Cela, Complutense, CEU San Pablo, Alcalá, Francisco de Vitoria, Extremadura, Murcia, Salamanca, Burgos, A Coruña, Vigo, Barcelona, Pompeu Fabra y Rovira i Virgili.
En cuanto a las entidades participantes, son éstas: Afanas, Asociación Apsa
, Paz y bien
, Down Sevilla
, Fundación Cometa, Aspimip
, Fundación Juan XXIII Roncalli
, IIAPA Accesibilidad, Fundación Capacis
, Asociación Adisli
, Asociación Argandini
, Down Orense
, Fundación Abrente, Fundación Maresme
, Fundación Miradas
, Fundown Murcia
, Plena inclusión España
, Aspercamp Tarragona
, Fundación Asistencial Mater, Asociación de padres con hijos con discapacidad intelectual (Astor)
, Colegio público de educación especial Pablo Picasso
y Asociación Aphisa
.
Enlaces relacionados
- Educación e inclusión, de la mano en el Campus de Verano UniDiversidad en Acción | Universidad de Burgos (ubu.es)
- Campus UniDiversidad en acción | blog.fonce.e-fti.com (fundaciononce.es)
- Entrevistas a los participantes en el Campus Gallaecia
(0,02 MB)
- RNE 5 - "Para que veas"
(4,89 MB) (13 de junio)