Estás en:

Diego Rodríguez: “El kárate me da disciplina para la paciencia”

Diego rodríguez en el momento de recibir el galardónCon tan solo 10 años ya es campeón de Asturias alevín

El pasado mes de noviembre, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)Abre Web externa en ventana nueva otorgó una mención especial al joven karateka asturiano Diego Rodríguez, durante su gala anual con la que reconoce la labor de deportistas, técnicos, entidades y periodistas que han trabajado por avanzar en la inclusión en el deporte.

“Estaba un poco nervioso porque era la primera vez...”asegura Diego formato MP3 audio(0,15 MB)Y no es para menos, aunque ya debería estar acostumbrado a recibir premios, porque con tan solo 10 años ya es campeón de Asturias alevín, logró tres oros en los Juegos Deportivos del Principado y en el Trofeo Villa de Cangas del Narcea, además de lograr el oro en la Final de la Liga Iberdrola. Fue Grand Winner 2022 por parte de la Real Federación Española de Kárate y formó parte de la concentración ‘Descubriendo talentos’ del equipo nacional de kárate paralímpico. 

Es el único chaval con discapacidad visual que se dedica al Para-Karate en su localidad asturiana de origen, Cangas del Narcea, en donde se ha convertido ya en todo un ejemplo de superación. “Está abriendo muchas puertas; en Asturias fue quien abrió el Para-Karate en su categoría y ha estado varias veces en las concentraciones de nuevos talentos. No puede llegar a más. Además, está abriendo las puertas a muchos niños con diagnósticos similares”, nos cuenta su madre, Lucía, llena de orgullo formato MP3 audio(0,93 MB).

A los tres meses de edad, a Diego le detectaron el síndrome de Nistagmus, momento en el que sus padres establecieron sus primeros contactos con la ONCE para su afiliación. Poco después, también le diagnosticaron albinismo ocular y, en la actualidad, a su discapacidad visual se le ha asociado el síndrome de Asperger en un nivel inicial, “cuyos trastornos tiene totalmente controlados gracias a su rutina”, explica su madre.  

Y en esa rutina es donde entra su dedicación al kárate desde hace dos años. Todo comenzó cuando desde la ONCE “nos propusieron hacer una foto haciendo deporte para sensibilizar sobre del albinismo; preguntamos a varios clubes de baloncesto, fútbol, tenis..., y el que sí respondió fue mi actual maestro de kárate. Estuve viéndolo, me gustó y me quedé”, relata Diego formato MP3 audio(0,96 MB).

Collage con varias fotos de David RodríguezDesde entonces, tres días a la semana durante dos horas cada día, Diego acude al Gimnasio Coliseum de Cangas del Narcea para practicar y aprender de su maestro, Francisco Martins, junto al resto de compañeros, siendo él el único con discapacidad visual que se dedica a esta disciplina del kárate. “Mi maestro me enseña los katas y luego yo lo voy recopilando y los hago. Los katas son un conjunto de movimientos que simulan una pelea con el adversario”, aclara el joven deportista formato MP3 audio(0,34 MB).

Dentro del Para-Karate, Diego compite en la categoría K11 (deportistas que tienen una visión limitada en ambos ojos) y lo hace provisto de un antifaz cuando se mezcla con adversarios de la categoría K12 (deportistas que no tienen visión en ambos ojos) a fin de igualar las condiciones. Ahora es cinturón naranja, aunque en las competiciones utiliza el de color rojo o azul establecidos como oficiales. “Para entrenar -dice- según las clases y el tiempo que llevas tienes que aprender unas técnicas concretas para pasar al siguiente cinturón” formato MP3 audio(0,38 MB).

Aunque es consciente de los logros alcanzados hasta el momento, el karateka asturiano reconoce que “hay gente mejor que yo”. Para Diego, sería un orgullo y “se abriría una gran puerta” si se reconociera el kárate como un deporte paralímpico con cabida en los Juegos Paralímpicos.

Además de su dedicación al deporte, Diego destaca por sus buenas notas escolares hasta el momento, y todo ello lo compagina con sus clases de piano, con las que puede "disfrutar del sonido de las canciones". Todo un completo que, según él mismo asegura, le reporta en su propio beneficio: “el piano me da agilidad en las manos y el kárate me da la disciplina para la paciencia” formato MP3 audio(0,22 MB).