El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conoce en primera persona el Programa Radia de Fundación ONCE
Durante un encuentro con el Patronato de la Fundación CERMI Mujeres celebrado en la sede de Por Talento Digital
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conocido de la mano de sus protagonistas la cuarta edición del Programa Radia, que cada año ofrece a 50 mujeres universitarias la oportunidad de formarse durante 35 semanas en materias digitales, mejorando de esta forma sus oportunidades de empleo digital, gracias a un consorcio liderado por la Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y la Fundación CEOE.
Ha sido durante la visita realizada, el pasado 8 de enero, a la sede de Por Talento Digital de Fundación ONCE en Madrid, durante la que también mantuvo un encuentro con el Patronato de la Fundación CERMI Mujeres
, al que han asistido también los vicepresidentes y vicepresidentas del CERMI, entre ellos el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.
La reunión ha servido para agradecer el acuerdo alcanzado por los dos grupos mayoritarios en las Cortes Generales para la inminente reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que contiene una mención expresa a las mujeres con discapacidad en la propuesta de reforma, y solicitar celeridad en el proceso.
El presidente Sánchez confesó que estar al inicio de este curso político con CERMI Mujeres “es un honor y un auténtico regalo de reyes” porque CERMI Mujeres, en palabras de Sánchez, es una “institución con tanta solera y trascendencia social que hacéis que España sea un mejor país y una mejor sociedad”.
Durante su intervención, Sánchez reconoció que “tenemos tarea por delante”, pero que “estamos demostrando desde la política un compromiso muy fuerte para con la discapacidad y para remover todas las barreras que existan”.
En este sentido, el presidente Sánchez señaló que “el artículo 49 desde el punto de vista cualitativo es un hito histórico” porque es una reforma constitucional social que, además, “resuelve una contradicción de nuestra Constitución que, define y cuestiona la propia dignidad de las personas con discapacidad”.
Asimismo, reveló que “va a ser difícil que haya algún grupo político que se oponga y, si hubiera, lo vamos a superar”. “Esta reforma va a hacer que la Constitución sea mejor y también nuestro país”, concluyó el presidente Sánchez.
En este sentido, el presidente valoró la contribución de CERMI Mujeres para que esta reforma salga adelante, así como “la inclusión específica y expresa de mujeres y niñas en el propio texto del artículo”.
“Cuando la discapacidad afecta a una mujer o a una niña, aumentan su discriminación y dificultades, abriendo más la brecha de la desigualdad”, declaró.
Este encuentro se enmarca en los actos conmemorativos del 10º aniversario de dicha institución, que fue creada en 2014 por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para la defensa activa de los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad, así como de las madres de las personas con discapacidad.
Acción del Gobierno
Durante el encuentro, el presidente del Gobierno puso en valor las políticas públicas destinadas a eliminar “las barreras y dificultades” que las personas con discapacidad “pueden encontrar en su vida” y a “poner todos los medios para que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva".
En este sentido, destacó cuatro ámbitos donde, a su juicio, el Ejecutivo ha hecho “importantes avances”. En materia de empleo, resaltó el impulso dado en colaboración con la ONCE a la creación de 25.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad y el aumento del 7 al 10% en la reserva de empleo público.
Citó también el hecho de que, por primera vez, la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030 incorpore la perspectiva de género y contemple las necesidades diferentes de las personas con discapacidad en el ámbito rural, al tiempo que implica a todas las administraciones. Por último, subrayó dos cuestiones en el campo de los derechos sociales: la extensión hasta los 26 años de la ayuda para familias que tengan a su cargo a un hijo con enfermedad grave y la jubilación anticipada para trabajadores con discapacidad igual o superior al 45% que hayan cotizado cinco años con esa discapacidad reconocida.
También valoró la reforma de la legislación civil y que acabó con la incapacitación judicial para las personas con discapacidad intelectual, que les impedía votar o disponer de su propio dinero, Y se felicitó por el hecho de que más de 800.000 alumnos con necesidades educativas asociadas a la discapacidad o trastornos graves recibieran apoyo educativo durante el pasado curso.
Para terminar, el presidente del Gobierno resaltó la importancia del Foro Social de Mujeres y Niñas con discapacidad, que CERMI Mujeres organiza cada año, así como de los seminarios ‘No estás sola’. Agradeció al conjunto del movimiento asociativo su trabajo a favor de la inclusión y la igualdad, “una tarea en la que tenéis al Gobierno de vuestra parte”, concluyó.