Estás en:

Un centenar de emprendedores con discapacidad cumplen su sueño y crean su empresa de la mano de Fundación ONCE

Mujer con discapacidad con el logo de Por Talento EmprendeLaura, Rubén, Ignacio y Aurelia tienen perfiles diferentes y vidas separadas, pero, aunque no lo sepan, comparten un sueño que, además, ya han empezado a cumplir: el de poner en marcha su propio negocio. Son cuatro de los 107 emprendedores con discapacidad que impulsaron un proyecto empresarial en 2023 con el apoyo del programa ‘Por Talento Emprende’Abre Web externa en ventana nueva de Fundación ONCE e Inserta Empleo, que les ofrece acompañamiento, apoyo económico o formación, entre otras herramientas.

El objetivo es hacerles más llevadero un camino que no suele ser sencillo, ni al principio ni cuando el negocio está consolidado. Y pone especial atención en personas con discapacidad con dificultades añadidas, bien por el hecho de ser mujeres, bien por vivir en zonas rurales. Lo explica Sabina Lobato formato WAV audio(3,61 MB), directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE.

Y es que, no basta con tener una idea; hay todo un proceso que llevar a cabo para poderla hacer realidad que pasa, entre otros requisitos, por elaborar un proyecto con un plan de empresa y un calendario de trabajo. Y esto es, para muchas personas, una tarea ardua en la que ‘Por Talento Emprende’ presta su apoyo.

Rubén Antonio Zambrano, emprendedor con discapacidad física de Mérida, cuenta  formato MP3 audio(0,96 MBprecisamente cómo a él le resultó de gran utilidad este apoyo a la hora de poner en marcha una idea que le rondaba la cabeza desde hacía tiempo: la de montar una tienda de comida tradicional.

Como Rubén, Laura Gómez, que tiene discapacidad auditiva y ha montado un negocio de bienestar integral en Toledo, agradece el apoyo de Fundación ONCE formato MP3 audio(1,01 MB) en la senda del emprendimiento y anima a otras personas como ellos a seguir sus pasos y pedir ayuda para hacer realidad sus sueños profesionales.

De los 107 emprendedores que recibieron apoyo el año pasado, 57 (algo más del 53%) son hombres y 50, mujeres, todos ellos con edades comprendidas entre los 19 y los 64 años, si bien la mayor parte están en la década de los 40. La media de ayuda económica que recibieron fue casi de 6.000 euros por proyecto presentado.

Con respecto al tipo de discapacidad, el 49,5 por ciento es física; el 8,4%, psicosocial (salud mental), y el 14%, sensorial.  Además, hay un 27% de beneficiarios con discapacidad mixta.

Sabina LobatoEntre los proyectos aprobados figuran la tienda de comida tradicional de Rubén, el centro de bienestar integral de Laura, la agencia de publicidad de Ignacio o un negocio en línea de alta bisutería de Aurelia. Además, hay una escuela de pilotaje de drones, otra de adiestramiento de perros, un negocio de elaboración de café e infusiones, restauración de muebles, fabricación artesanal de correas, un karting y una tienda de alquiler de bicicletas, entre otros.

Respecto a la distribución geográfica, la mayoría de los emprendimientos aprobados proceden de Andalucía, con 36; Cataluña y Madrid, 17 cada una; Comunidad Valenciana, 7; Canarias y Extremadura, 6 en ambos casos, y Galicia, con 5. Además, en Asturias, como en Castilla-La Mancha, ha habido 3 emprendedores con discapacidad que han recibido subvención, mientras que en Murcia, Islas Baleares y País Vasco los proyectos beneficiados han sido dos en cada caso. Por último, Castilla y León cuenta con un proyecto de emprendimiento aprobado dentro de esta iniciativa.

Apuesta por el emprendimiento

Además de suponer más de un centenar de sueños cumplidos y otros tantos empleos impulsados, Fundación ONCE apuesta por el emprendimiento porque crea más puestos de trabajo, tal y como señala Lobato formato WAV audio(3,34 MB).

Según el Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad, un 37,3% de los emprendedores con discapacidad tienen a su cargo entre uno y cinco trabajadores y un 18,4% cuentan con más de cinco trabajadores a su cargo, lo que supone que en torno al 56% de las empresas creadas por este sector fomentan además empleo.  

El Libro Blanco del Emprendedor con DiscapacidadAbre Web externa en ventana nueva es una iniciativa conjunta de Fundación ONCE e Inserta Empleo con las dos principales organizaciones de trabajadores autónomos de España, ATA y UPTA, impulsada para conocer las causas y factores que inciden en el éxito o fracaso del autoempleo en personas con discapacidad.

 Y finaliza la responsable de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE asegurando que formato WAV audio(4,11 MB) "el emprendimiento impulsado por personas con discapacidad tiene altas tasas de supervivencia".

XTalento Emprende

Por Talento Emprende es el programa de emprendimiento de Fundación ONCE e Inserta Empleo dirigido a personas emprendedoras con discapacidad.

Este programa ofrece:

  • Acompañamiento a través de dinamizadores de emprendimiento para generar y desarrollar la idea de negocio, y elaborar un plan de empresa, importante para analizar la viabilidad del proyecto.
  • Apoyo económico para crear la empresa a través de una convocatoria de ayudas económicas a fondo perdido, y en la que anualmente reciben ayuda aproximadamente 100 personas con discapacidad. La ayuda es de un mínimo de 3.000 hasta un máximo de 18.000€.
  • Formación a través de talleres, seminarios, píldoras formativas, moocs, noocs… tanto en la fase inicial del desarrollo de competencias y habilidades para el emprendimiento, pasando por el aprendizaje de desarrollar un proyecto, propuesta de valor, comunicación, marketing, tramites de creación de una empresa… E incluso formación para la consolidación de las empresas creadas, con especial énfasis en la formación en transformación digital de empresas, fundamental en estos momentos.
  • A través de alianzas, el programa ofrece mentores que ayudan en el proceso de consolidación y escalabilidad de las empresas.
  • Igualmente, a través de diferentes acuerdos de colaboración con otras entidades que atienden a emprendedores disponemos de otras acciones complementarias, como el caso de acceso a microcréditos a través de Microbank, difusión de los emprendimientos a través de diferentes medios de comunicación, y entrega de premios como el caso del premio que se otorga junto a la Revista Emprendedores.
  • Información a través del portal web PorTalento Emprende, en el que en su área pública se ofrece información de las acciones que realiza y da difusión de emprendimientos apoyados; y en su parte privada, las personas emprendedoras pueden registrarse para poder formar parte de una comunidad en la que se les ofrece recursos y herramientas para su emprendimiento, además de encontrar sinergias con otros emprendedores.
  • Dentro de XTE, se enmarca el programa EMCA – Emprendimiento con apoyo para potenciar el emprendimiento de las personas con discapacidad con mayores dificultades, cualificándolas en este ámbito y apoyando el arranque de sus proyectos de empleo por cuenta propia. Para ello, dispone de una metodología y herramientas que pueden utilizar los técnicos de empleo de entidades que ofrecen apoyo a estas personas.

Diapositiva cartel con información sobre el programa X Talento EmprendeEn la convocatoria 2023 de ayudas económicas para proyectos de emprendimiento de personas con discapacidad publicada por Fundación ONCE anualmente desde 1988,y ante el aumento de las solicitudes recibidas, se ha incrementado la dotación económica inicial de 500.000 euros a 633.000 euros, para poder apoyar a 107 personas emprendedoras beneficiarias con discapacidad. Además, en esta convocatoria se han incorporado criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento de las mujeres con discapacidad.

Las personas emprendedoras reciben una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que se puede incrementar en función de su perfil: hasta 2.000 euros más los colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más a las mujeres, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los inmigrantes, y hasta 2.000 euros más a las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales y aquellos hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo.

También se prima a las empresas que generen empleo para personas con discapacidad; a los proyectos que además fomenten el desarrollo de sectores en crecimiento como la agricultura ecológica; a los que contribuyan al desarrollo rural y a los que tienen que ver con las tecnologías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente y a los dirigidos a investigación y desarrollo o a la innovación social. 

Maribel González