Los puntos de venta en el Canal Principal ONCE
La ONCE, con casi 35.000 puntos en los dos canales físicos de venta, el principal y complementario, se encuentra en los primeros lugares, no sólo a nivel nacional si no mundialmente en cuanto a número de lugares de distribución, en nuestro caso de productos de juego.
En este articulo compartimos un breve recorrido por el mapa de puntos de venta del Canal Principal de Ventas de la ONCE. Según la Circular 15/2021 sobre creación y asignación de puntos o zonas de venta de este Canal Principal, estos se clasifican en los siguientes tipos:
- Puesto de Venta: aquellos puntos de venta fijos que se encuentran en la vía pública.
- Área Itinerante de Venta: se denomina así al entorno físico/geográfico donde se ejerce la venta de forma itinerante y está circunscrita al área urbana, no existiendo en la misma un punto fijo de venta.
- Quiosco: punto de venta fijo donde se halla instalado como equipamiento una cabina homologada ONCE.
- Stands: puntos de venta fijos que se encuentran en espacios privados, existiendo un acuerdo entre la ONCE y la titularidad del ámbito en que se encuentra.
- Locales Comerciales ONCE: punto de venta fijo ubicado en un inmueble, propiedad del Agente Vendedor o de la ONCE o del que esta sea arrendataria, concesionaria o beneficiaria.
- Ruta de Venta: se entiende por ruta la cobertura de diversos municipios, o varios núcleos de población de un mismo municipio, para la que el vendedor necesita utilizar vehículo particular o transporte público para el ejercicio de la venta.
Los quioscos, puestos de venta, stands y locales comerciales, pueden tener asociado un área de influencia, si así se determina.
¿Como se distribuyen según su tipología?
La tipología más numerosa es la de los Puestos de Venta que suponen el 40% del total, le siguen las Áreas Itinerantes de Ventas que suman el 24%, el 23% son Quioscos, el 8% son Rutas de Ventas, el 4% Stands y un 1% los Locales Comerciales.
Esta distribución varía según la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos, adecuándose, en la mayoría de los casos, a las circunstancias ambientales, socioeconómicas o comerciales que existen en cada una de ellas. Así:
- El País Vasco es la Comunidad con el mayor número de quioscos, seguido de Madrid, Cataluña y Aragón.
- La Comunidad de Madrid es la que más stands tiene en relación con el número total de puntos de venta, a continuación se encuentran Aragón y Galicia.
- Respecto a las Rutas de Venta, son más numerosas donde la dispersión de población es mayor, de esta manera Galicia, Cantabria, Castilla y León y Castilla La Mancha son las que proporcionalmente más puntos de venta disponen de esta tipología.
- Más de la mitad de los puntos de venta que hay en las Islas Canarias son puestos en la vía pública, Asturias, Baleares y Comunidad Valenciana le siguen, superando todas ellas el 45% de este tipo sobre el total.
- Las Comunidades donde existen más Áreas Itinerantes de Venta son Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia.
- Sólo hay 13 locales comerciales en toda España, que se reparten en estas 6 Autonomías: Madrid, Valencia, Andalucía, Baleares, Murcia y País Vasco.
Según la población de cada uno de estos ámbitos geográficos, donde tenemos una mayor presencia es en Andalucía, en la que se ubican el 36,49% de nuestros puntos de venta para atender al 18% de la población española. Curiosamente, la mayor desproporción negativa entre estos valores se da en la Comunidad de Madrid y Cataluña, donde la densidad de población es de las más altas del territorio nacional. En este sentido hay que señalar, que intervienen otros factores en la disposición geográfica de nuestros puntos de venta.
¿Cuáles son las tipologías más productivas?
Los Stands son los puntos de venta en los que mayores ventas se obtienen, si bien, también son los que tienen costes de alquiler de espacio. A continuación se encuentran los Locales Comerciales y las Rutas de Venta. Por el contrario, los Puestos de Venta son los que promedian las cifras de ventas algo menores.
Desde Villadoz provincia de Zaragoza, uno de los pueblos con menor número de habitantes, donde llegamos a través de una Ruta de Venta, a Hospitalet de Llobregat, municipio con la mayor densidad poblacional de España, nuestros vendedores en sus puntos de venta llevan la ilusión todos los días con nuestras loterías sociales, seguras y responsables.