La ministra Sira Rego y el CERMI impulsarán “entornos inclusivos” para jóvenes con discapacidad
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) coincidieron en la necesidad de poner en marcha “entornos inclusivos” para jóvenes con discapacidad.
Lo hicieron en el marco de una reunión celebrada el pasado 19 de febrero que la ministra mantuvo en la sede madrileña del CERMI, con una representación integrada por su presidente, Luis Cayo Pérez; su secretario general, Alberto Durán; el representante del Comité Ejecutivo Enrique Galván por Plena Inclusión; la representante del Comité Ejecutivo por parte de Fiapas Raquel Prieto; la vicepresidenta ejecutiva de CERMI Mujeres, Ana Peláez; la directora ejecutiva de CERMI, Pilar Villarino; y la responsable de Infancia de Fundación ONCE, Ana Sastre.
Este encuentro se produjo tras la aprobación definitiva de la reforma del artículo 49 de la Constitución, que incorpora “el mandato de atender especialmente las necesidades de los menores de edad con discapacidad y que contribuye a que España sea un país más justo e igualitario”, según informó el Ministerio de Juventud e Infancia.
En la reunión de trabajo, Luis Cayo Pérez puso el foco en la necesidad de sentar políticas “vigorosas y transformadoras” para la infancia y juventud con discapacidad, bajo “un gran compromiso y determinación”.
Según el CERMI abordaron las demandas más relevantes de las niñas, mujeres adolescentes y jóvenes con discapacidad y se ha aprovechado para informar sobre el I Congreso Estatal de Juventud con Discapacidad que tendrá lugar en Zaragoza este año en septiembre, impulsado por la plataforma y la Fundación ONCE.
También se pusieron sobre la mesa otros temas de especial interés como la atención temprana, la pobreza infantil, o la educación inclusiva que, denunció el CERMI, “aún no está garantizada”.
Sira Rego definió esta reunión como un punto de partida para una colaboración que, a su juicio, “debería ser permanente”. En este sentido, destacó la necesidad de “contar con la discapacidad organizada, con las entidades que lleváis décadas trabajando en relación con la infancia y la juventud. Para el Ministerio es fundamental porque no hay otra manera de ser más eficientes en nuestro trabajo”, concluyó.