Estás en:

Jóvenes con discapacidad intelectual muestran sus trabajos colaborativos con grandes artistas en ARCOmadrid 2024

Cartel del Título de ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’Jóvenes con discapacidad intelectual han mostrado sus trabajos en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, ARCOmadrid 2024Abre Web externa en ventana nueva, celebrada en IFEMA entre el 6 y el 10 de marzo. Son alumnos y alumnas de la Universidad de MálagaAbre Web externa en ventana nueva (UMA) que están recibiendo formación en el marco del programa ‘UniDiversidad’Abre Web externa en ventana nueva de Fundación ONCE. En concreto, han estado presentes en esta feria con el stand del Título Propio de ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’, una formación de la UMA orientada a jóvenes con discapacidad intelectual, y dirigida por la profesora María Jesús Martínez Silvente, doctora en Historia del Arte, quien aseguraba estar “muy contentos” porque “es la primera vez que ARCO acoge un proyecto como el nuestro” formato MP3 audio(0,07 MB).

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. Este año cumple su 43ª edición.

El stand del alumnado con discapacidad intelectual ha estado ubicado en los espacios culturales, es decir -explica Martínez Silvente-, “donde no se vende obra, pero se comparte espacio con otras fundaciones”, y lo que se muestra son “los contenidos artísticos realizados en las seis ediciones celebradas en colaboración con los mejores artistas del momento” formato MP3 audio(0,18 MB)

Además, ARCOmadrid les ha brindado la oportunidad de presentar el catálogo de las obras, durante la celebración de un acto, el sábado 9 de marzo, que contó con la presencia de responsables tanto de Fundación ONCE como de la Universidad de Málaga.

Noventa alumnos a lo largo de seis cursos

El Título de ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’Abre Web externa en ventana nueva es un proyecto que se engloba dentro de los programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE, con el fin de que puedan desarrollar diferentes funciones dentro de distintas entidades relacionadas con la cultura.

La Universidad de Málaga lleva ya seis cursos dando formación a jóvenes con discapacidad, en colaboración con Fundación ONCE, para que encuentren trabajo en instituciones culturales. Un total de 90 alumnos se han formado en este programa.

Exposición de la UMA en ARCO

También han contado con la participación, durante estos años, de personal de los departamentos de educación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), del Museo Nacional del Prado, Museo Picasso de Málaga, Centro Pompidou Málaga, Museo Nacional Ruso, Fundación Casa Natal Picasso, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Museos de Lugo, del Museo Nacional Reina Sofía, del Museo Lázaro Galdiano, Thyssen de Madrid, Málaga y Andorra, de La Casa Encendida y del Centro Botín, entre otros.

Explica Martínez Silvente que el Título está dividido en tres módulos, donde destaca el tercero, que “es el que más le gusta a los alumnos y alumnas porque se trata de talleres con profesionales del mundo del arte donde hacen trabajos colaborativos”. “Muchos de estos artistas están presentes en la feria ARCO y este fue uno de los puntos de interés para brindarnos este espacio”, asegura formato MP3 audio(0,23 MB). Santiago Ydáñez, Miki Leal, Manuel León, Celia Macías, El Niño de Elche, Antonio Ballester, Federico Guzmán, Los Bravú, Miguel Ángel Tornero, Abraham Lacalle, Regina de Miguel, Jacobo Castellano, Jesús Zurita, Javier Garcerá, Antonio Javier López, Juan Silió, Pedro Maisterra, Tania Pardo o Susana Blas, son algunos profesionales que han pasado por las actividades de este título propio para realizar esos trabajos colaborativos con el alumnado.

Para la directora del proyecto, poder estar en ARCOmadrid les ofrece la oportunidad de “dar visibilidad a algo en lo que son pioneros y supone un salto enorme”. Además, en el stand se pueden encontrar los nombres de todo el alumnado que ha pasado a lo largo de los seis cursos, para que se vea que “no son trabajos de grandes artistas, sino en colaboración con ellos”, afirma formato MP3 audio(0,28 MB).

La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, a través del Programa de Empleo Juvenil. El curso finaliza con unas prácticas en museos y centros de arte.