Estás en:

La ONCE vuelve a colaborar con la Academia de las Artes Escénicas en los II Premios Talía que reconocen la labor del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Foto de familia de los participantes en la lectura de los nominados

Los galardones se entregarán el 22 de abril en una gala retransmitida en directo por La 2 de TVE

La ONCE ha renovado su colaboración con la Academia de las Artes EscénicasAbre Web externa en ventana nueva de España en la segunda edición de los ‘Premios Talía’ de las Artes Escénicas, cuya lectura de nominados tuvo lugar el pasado 11 de marzo. Lo ha hecho, como en la edición anterior, patrocinando uno de los premios especiales, concretamente el de la categoría ‘Premio por el Cambio Social y la Inclusión’, que este año ha recaído en el Festival Internacional de Teatro Clásico de AlmagroAbre Web externa en ventana nueva, por su "generosidad" al afrontar el objetivo de cambio social favoreciendo la integración de las personas racializadas, así como la de aquellas con discapacidad.

“Muchísimas gracias con mayúscula y de corazón a la ONCE por ser nuestro socio, nuestro colaborador, y por recordar que las artes escénicas tienen que trabajar por el cambio social y la inclusión”, aseguraba la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo formato MP3 audio(0,13 MB)

Este reconocimiento se suma a la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y a la distinción como mejor evento cultural de Castilla-La Mancha obtenidos el pasado enero por el Festival de Almagro y que pone en valor el esfuerzo y el compromiso de la cita dedicada al Siglo de Oro por convertirse en un festival donde la acción social, la inclusión y la accesibilidad se han constituido como "ejes vertebradores" de la última edición.

Los otros dos premios especiales otorgados por la Academia han reconocido el talento artístico y creativo de Kiki Morente y Carolina Yuste, que "están desarrollando una carrera de luz y reconocimiento de primera magnitud". Además de estos premios, la institución entregará galardones a 26 categorías diferentes.

La gala de entrega de los premios se celebrará próximo 22 de abril en el Teatro Español de Madrid.

El acto de presentación de nominados a los ‘Premios Talía’ tuvo lugar en el espacio ‘all in one’ de CaixaBank, en un acto en el que la actriz Marta Hazas y el poeta, dramaturgo y actor Álvaro Tato fueron los encargados de desvelar los nominados a las 26 categorías más los dos premios internacionales.

Actuación de Lola Robles y Celia Ñacle

Tras la lectura de los aspirantes a los premios, la actriz Lola Robles, de la compañía de teatro de la ONCE ‘La Luciérnaga’, de Madrid, intervino con la lectura en braille de un fragmento de ‘Bodas de sangre’ formato MP3 audio(1,27 MB), de Federico García Lorca, junto a la artista Celia Ñacle.

Al concluir la gala, el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez, manifestaba que “estamos encantados de colaborar con la Academia de las Artes Escénicas de España para que la inclusión en el ámbito de la cultura siga avanzando, y para que se conozca mejor el trabajo de nuestros actores y actrices ciegos” formato MP3 audio(0,32 MB)

Por su parte, la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, valoraba este ‘Premio por el Cambio Social y la Inclusión’ patrocinado por la ONCE que ha obtenido el certamen: “Estamos muy agradecidas y orgullosas de recibir este premio -dijo-, porque desde el corazón del festival tratamos de que la cultura sea accesible a todas las personas al margen de sus capacidades” formato MP3 audio(0,21 MB).

Mayor reconocimiento

Con una concepción global del hecho escénico, los ‘Premios Talía’ nacieron el pasado año con la intención de acercar las artes escénicas al gran público y conseguir un mayor reconocimiento.

Según aclara la Academia, los Talía no son unos premios competitivos, sino distintivos, que incluyen todas las disciplinas artísticas y categorías como el circo, la lírica o el teatro musical, no contempladas hasta el momento en otros premios para el teatro. Estas categorías otorgan a los premios un carácter más universal y también más cercanos a las grandes audiencias. Con estos premios se reconoce la "excelencia del sector en su conjunto reconociendo de manera singular el valor de todas y cada una de las profesiones y manifestaciones creativas que contribuyen a hacer del arte escénico una expresión esencial", dice la Academia.

Los premios nacieron con la vocación de "promover y fomentar la excelencia de la creación como patrimonio inmaterial y acervo cultural, destacar la labor integradora y pedagógica de nuestro arte y reconocer el esfuerzo de los/las profesionales y entidades que lo difunden", concluye.