'Prohibido no tocar', es el lema de la exposición 'Las madonnas de Leonardo' que acoge la sala El Cuarto Espacio de la Diputación Provincial de Zaragoza
Esta muestra accesible para todos los públicos, especialmente dirigida a las personas con ceguera, estará abierta hasta el 7 de abril
La sala de exposiciones Cuarto Espacio de la Diputación de Zaragoza acoge, hasta el próximo 7 de abril, la exposición ‘Las madonnas de Leonardo’, una muestra accesible para todos los públicos, especialmente dirigida a las personas con ceguera, ya que los visitantes podrán descubrir los secretos que ocultan las obras de Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel a través del tacto y el sonido.
La exposición exhibe 13 reproducciones en relieve y una escultura de las obras de estos dos iconos de la pintura mundial. Entre las reproducciones destaca la de la pintura que Goya hizo de Luis María de Borbón y Vallabriga, realizada específicamente para esta exposición.
Los visitantes tendrán la oportunidad de tocar los relieves que estarán colocados ante las propias obras al mismo tiempo que disfrutan de las explicaciones que unos códigos QR les enviarán desde la web al auricular de sus móviles.
Durante la inauguración de la muestra, la diputada delegada de Cultura de la Diputación, Charo Lázaro, se refería a esa obra de Francisco de Goya, “que se ha hecho especialmente para esta ocasión”, y recalcó que la exposición está destinada, específicamente, a las personas ciegas porque "la Diputación tiene como objetivo la inclusión de todas las personas".
Por su parte, el responsable de la muestra, Rafael Gálvez, hizo referencia al lema de “prohibido no tocar”. “Tenemos que tocar toda la exposición, aprovechando esta opción que habitualmente no la tenemos”, incidió Gálvez, quien añadió que “queríamos darle otra visión de Leonardo y descubrir los sentimientos que nos transmiten las mujeres de Leonardo, conocer quién hay detrás, así como acercarnos a los mensajes ocultos de toda su obra”.
En la presentación también participó la responsable de Servicios Sociales de la ONCE en Aragón, Silvia Borrego, quien señaló que “son cuadros muy familiares, pero a lo mejor una persona ciega nunca los ha podido apreciar”. También realzó “el aspecto inclusivo de la cultura, que sigue siendo uno de los hándicaps que tenemos las personas con una discapacidad visual”, y subrayó: "Queremos ser partícipes de la vida cultural de las ciudades".
Visitas guiadas
Entre las 14 reproducciones se encuentran obras tan icónicas como ‘Anunciación’, ‘Ginebra de Benci’, ‘La Gioconda’, ‘La última cena’ o ‘David’, obras fundamentales en la historia de la pintura y la escultura.
La ONCE organizará visitas guiadas a la exposición y algunas actividades adicionales, como un ‘escape room’ para mejorar la experiencia de los visitantes, acercándoles el contenido de la muestra de forma amena.
La exposición puede verse de martes a sábado en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Los domingos y festivos podrá visitarse únicamente por la mañana, de 11.00 a 14.00 horas, y el lunes permanecerá cerrada.