Estás en:

Un campeonato de ‘goalball’ centra la jornada del alumnado ciego y con discapacidad visual de este año en Melilla

Dos escolares jugando a goalballEstudiantes de los colegios Reyes Católicos, Real, Constitución y Enrique Soler competirán durante los días 5 y 6 de abril

La jornada del alumnado ciego y con discapacidad visual, que organiza todos los años el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD)Abre Web externa en ventana nueva y la ONCEAbre Web externa en ventana nueva, contará, en esta edición, con un campeonato de goalball, tal como ha anunciado la jefa de la Unidad de Programas Educativos (UPE) de la Dirección Provincial de Educación, Victoria Menchacatorre.

El campeonato se celebrará los días 5 y 6 de abril y contará con la participación de cuatro centros educativos de la ciudad: los colegios Reyes Católicos, Real, Constitución y Enrique Soler.

    El goalball es un deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión en el que participan dos equipos de tres jugadores. Según explican los organizadores, se aprovecha que este año es año olímpico y paralímpico para llevar a cabo un programa basado en el deporte, de manera que los alumnos sin discapacidad que participen -un total de seis por centro educativo- tienen que ponerse en igualdad de condiciones que sus  compañeros con discapacidad visual, por lo que utilizarán gafas o  antifaz con el que no podrán ver, para que todos ellos puedan jugar y seguir la pelota de cascabeles con la que se juega a este deporte.

    Desde la Dirección Provincial han querido agradecer tanto al instituto de enseñanza secundaria Enrique Nieto por poner a disposición del programa las instalaciones de su polideportivo, como a la Ciudad Autónoma, que va a poner a disposición del programa el pabellón Lázaro Fernández.

    La colaboración entre la ONCE y el Ministerio de Educación se remonta a dos décadas en las que, con acciones como ésta, se trata de sensibilizar y dar a conocer las características y necesidades así como las dificultades que tiene el alumnado con ceguera y discapacidad visual así como para profundizar en cómo se les puede ayudar en su autonomía, en la vida diaria.

    Son 20 años de jornadas que, según Antonio Ruiz Genovés, asesor técnico docente de la UPE, “han supuesto una reflexión sobre cómo es conveniente afrontar la vida y de las diferentes dificultades que presentan este tipo de personas y hacer un fomento de los valores de solidaridad y cooperación en el resto del alumnado en sus centros, con el objeto de cumplir un principio de normalización e inclusión en el sentido más amplio de la palabra”.