Estás en:

Comfama y empresas colombianas del Foro Por Talento viajan a España para conocer el modelo de inclusión laboral del Grupo Social ONCE

Foto de familia de los empresarios del Foro de Empresas Por Talento durante su visita a la Torre ILUNION. Foto de Comfama Representantes de 13 compañías colombianas de distintos ámbitos pertenecientes al Foro Por Talento visitaron Madrid, durante la semana del 18 al 22 de marzo, para participar junto a Comfama (Caja de Compensación Familiar de Antioquia) en una serie de actividades orientadas a conocer de primera mano las prácticas de inclusión laboral del Grupo Social ONCE y otras existentes en España y su impacto en la población con discapacidad.

"Esta es una misión empresarial que tiene el objetivo de movilizar a las empresas a través de la experiencia, traer a la realidad y que puedan ver materializada la inclusión laboral en las compañías, como lo hace el Grupo Ilunion en España y en Colombia, en la lavandería de Medellín", señaló la responsable de Empleo de Comfama, María Isabel Palomino. formato MP3 audio(1,16 MB)

La agenda de la visita, durante la semana del 18 al 22 de marzo, comenzó con distintas ponencias, experiencias y visitas a empresas del Grupo Ilunion. La responsable de Conexión y Propósito de Comfama, Yulieth García, destacó formato MP3 audio(0,66 MB)  que “es importante que las compañías referencien la inclusión y no se quede sólo en la teoría". Además, apuntó que es importante que vean que “hay empresas referentes a nivel mundial, que logran un impacto en la inclusión laboral de personas con discapacidad, como es el Grupo Ilunion”.

Por su parte, el director del proyecto Por Talento Latinoamérica, Francisco Centeno, señaló que la misión tiene el propósito de ser "una referenciación real de inclusión porque no es lo mismo hablarlo que verlo". Lo que se persiguió con la visita es "trabajar con ellos, en que vean la realidad de la inclusión, cómo lo hacemos y no sólo dentro del Grupo Social ONCE, si no también dentro de distintas compañías de Inserta, del Foro de Empresas que tenemos en España”, aseguraba Centeno. formato MP3 audio(0,43 MB)

Apuntó también formato MP3 audio(0,75 MB) que Colombia “es un país estratégico en el que desde Por Talento Latinoamérica se trabaja para que la gente crea en el talento de las personas con discapacidad. Que crea realmente que tiene capacidades para que puedan hacer y desempeñar su labor de una manera excelente”. Y añadió que Comfama es un socio estratégico con el que buscan trasladar el modelo del Grupo Social ONCE a Colombia para que después del proyecto puedan “seguir ejecutando la parte de inclusión por sí solos”.

Arriba, la delegación colombiana en lel hotel  Ilunion Atrium. Abajo, en la planta madrileña de Ilunion RecicladosLa delegación colombiana tuvo la oportunidad de vivir un día en Torre Ilunion. Durante su estancia, participaron de distintas actividades sobre la importancia de poner a las personas y su talento en el centro de todas las acciones y comunicaciones. Además, comprobaron la relevancia de garantizar la accesibilidad y la usabilidad de todas las personas en los entornos laborales, y a pensar la sostenibilidad como un ámbito a trabajar dentro y fuera de las organizaciones. También escucharon varios testimonios sobre cómo es un día trabajando en una empresa como Ilunion  y el impacto laboral que la inclusión tiene en estos entornos.

Varias representantes de empresas colombianas, como Alexandra Cano, de Sura Colombia, Damaris Giraldo, de Nutresa, y Susana Rey, de Ilunion Lavanderías en Medellín, aseguraron formato MP3 audio(1,92 MB) que la experiencia fue un gran aprendizaje que permite ver la teoría de la inclusión de la discapacidad en el entorno laboral  en la realidad y llevarse buenas prácticas para aplicar en Colombia. También han destacado la normalización de la discapacidad en los empleados de Ilunion. Además, resaltaron que la visita les despertó el deseo de aprender y les permite validar el camino recorrido en el mundo de la inclusión, a la ves que aprender y entender que es algo que no está terminado y que es un proceso de continuo aprendizaje.

La inclusión laboral de la discapacidad es posible y rentable

Otra de las principales actividades de la misión estuvo centrada en conocer la inclusión laboral de la discapacidad en el ecosistema empresarial español.  Para ello, las compañías colombianas visitaron el Campus de la empresa Repsol, para conocer de primera mano la empresa y sus prácticas inclusivas hacia la discapacidad. Los representantes de las 13 compañías se dividieron también en dos grupos para acudir a conocer las compañías de Ilunion, Ilunion Reciclados y  Contact Center.

Además, los líderes empresariales participaron de un ‘workshop’ y diálogo sobre buenas prácticas, en el que escucharon experiencias y plantearon preguntas y dudas sobre el modelo de inclusión empresarial de la discapacidad con los directivos de importantes empresas españolas como: Mapfre, Acciona, el Grupo Konecta y el Corte Inglés.

Posteriormente tuvieron la oportunidad de conocer la ciudad financiera del Banco Santander y conversar con sus profesionales de Talento y Fundación Universia.

Como no podía ser de otra manera, los participantes en la misión dedicaron un día a conocer Fundación ONCE e Inserta, cuya metodología se está transfiriendo a Colombia en el marco del proyecto Por Talento. Además, conocieron la Sala Espacia y Por Talento Digital.

Sobre Por Talento Latinoamérica

Por Talento Latinoamérica es un proyecto regional impulsado por el BID Lab y la Fundación ONCE dirigido a aumentar las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad en cuatro países: Ecuador, Colombia, Costa Rica y Republica Dominicana. Para ello, sensibiliza al conjunto de la sociedad y orienta a las empresas hacia la inclusión laboral de este colectivo. Con este fin, también impulsa la alianza entre actores públicos y privados mediante la constitución de un Foro de Empresas que lidere el compromiso social por la igualdad de oportunidades.

A la izquierda en la sede de Fundación ONCDE. A la derecha, en el Hub de Por Talento DigitalBID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables afectadas por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993, BID Lab ha aprobado más de US$2.000 millones en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe.

Fundación ONCE es una entidad líder a nivel mundial en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Desde 1988 enfoca sus esfuerzos en actuaciones en favor de este colectivo, en ámbitos como la formación laboral, la inclusión, la accesibilidad y la cooperación con entidades públicas y privadas con intereses afines. Además, colabora con los poderes públicos en el cumplimiento de las obligaciones y los deberes específicos establecidos por la Constitución y las leyes.