Casting para la nueva edición del programa 'La Voz Kids'
La productora de 'La Voz Kids' está buscando para realizar un casting a niños y niñas de entre 7 y 15 años (cumplidos en 2024) que canten en todo tipo de estilos y modalidades, ya sea como solistas o de forma grupal.
'La Voz Kids' se ha convertido ya en un popular programa familiar abierto a todos los géneros y estilos musicales. De cara a la décima edición que se está preparando en la actualidad, tienen especial interés en encontrar voces extraordinarias pero, sobre todo, talento y originalidad.
El proceso de pre-selección se lleva a cabo de forma totalmente online a través de los vídeos que los aspirantes deben enviar una vez se hayan inscrito en el casting.
Una vez se realice la valoración de candidatos, los seleccionados serán convocados para una segunda fase de casting, aun pendiente de ser determinada. Esta segunda prueba de voz será exclusivamente “a capella” (sin acompañamiento musical).
Finalmente, los candidatos seleccionados en la segunda fase de casting realizarán una última prueba de voz en un casting presencial en Madrid en el mes de mayo.
El programa La Voz Kids es una producción de Boomerang Tv para Atresmedia.
- Contacto para inscripción en casting a través del 689 06 63 44
- O en el e-mail: esperanza.lavozkids@boomerangtv.com
FORMACIÓN
Convocatoria de plazas para el acceso a la Escuela Universitaria de Fisioterapia para el curso académico 2024/2025
La ONCE acaba de convocar 24 plazas para el acceso a la Escuela Universitaria de Fisioterapia
, para el curso académico 2024/2025, dirigidas al alumnado afiliado a la ONCE o extranjero atendido con criterios de afiliación, en situación de residencia legal en España en el momento de la solicitud y con una temporalidad que abarque la duración de los estudios de Fisioterapia.
Además, los aspirantes deben encontrarse en alguna de las situaciones académicas siguientes: alumnado que reúna los requisitos exigidos por la legislación vigente para acceder a la universidad en cualquier universidad española, Incluidas las pruebas organizadas por la UNED; estudiantes que reúnan los requisitos exigidos para acceder a la universidad en los sistemas educativos de países miembros de la Unión Europea, incluidos los poseedores del bachillerato internacional o bachillerato europeo, entre otros, sin perjuicio de las pruebas específicas que puedan exigirse para el acceso a determinadas enseñanzas (según legislación vigente); estudiantes de formación profesional en posesión de títulos oficiales de técnico superior, técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior del sistema educativo español y títulos declarados homologados o equivalentes; estudiantes en posesión de una titulación universitaria oficial de grado, máster, diplomatura universitaria o títulos equivalentes (según la legislación básica), y estudiantes que NO hayan superado ninguna prueba de acceso a la universidad, procedentes de sistemas educativos extranjeros y cuyo título se haya homologado al título de bachiller del sistema educativo español. En el caso de estudiantes extranjeros procedentes de países no hispanoparlantes, acreditar un nivel de competencia lingüística en español de, al menos, un nivel B2.
Los aspirantes deberán elevar su solicitud según el modelo establecido, junto a toda la documentación requerida, dirigiéndola a la Dirección General de la ONCE, a través de la Delegación Territorial, Dirección de Zona o CRE correspondiente, no más tarde del 15 de mayo de 2024.
Para acceder a estas enseñanzas, todos los aspirantes deben superar un proceso de selección que consta de varias fases: valoración del expediente académico; valoración de los diferentes informes presentados; reconocimiento médico realizado por un facultativo designado por la escuela, y entrevista personal.
A partir del 3 de junio de este año, la Dirección de Educación, Empleo y Braille de Dirección General publicará la lista de aspirantes admitidos al proceso de selección; proceso que se llevará a cabo por la Comisión Técnica en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, sita en Madrid, calle Nuria 42, el día 8 de julio de 2024, a las 08:30 horas.
- Puede consultarse toda la información y acceder a los impresos en el Oficio-Circular 13/2024, de la Dirección de Educación, Empleo y Braille
(0,80 MB)
CULTURA Y OCIO
La ONCE convoca su IX Bienal Flamenca
La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha convocado su IX Bienal Flamenca que premiará a los jóvenes valores al cante y al toque y distinguirá a un artista con discapacidad en la gala que celebrará el 14 de noviembre en el Teatro Isabel la Católica de Granada.
Desde 2006, la ONCE celebra siempre en Granada su Bienal Flamenca reivindicando el flamenco como identidad de Andalucía y como instrumento de inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. En la Bienal pueden participar los artistas flamencos, en la modalidad de cante o toque, menores de 35 años (nacidos después del 1 de marzo de 1989). Para los artistas con discapacidad, no existe límite de edad, aunque deben acreditar su certificado de discapacidad.
El concurso establece un premio de 2.011 euros para las modalidades de cante, guitarra y artista con discapacidad en la categoría de cante o de guitarra.
El plazo de presentación de candidaturas para participar en esta octava edición de la Bienal Flamenca se mantendrá abierto hasta las 14:00 horas del viernes 28 de junio de 2024.
En la categoría de cante deberán interpretar al menos tres cantes, uno por ‘granaína y media granaína’, uno clásico (seguiriyas, soleás, cabales, serranas, livianas, tonás, martinetes, deblas, cañas o polos) y otro de libre elección. En la modalidad de toque deberán presentar dos, un ‘solo’ de guitarra y un acompañamiento al cante, a elegir.
El jurado, presidido por el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, estará compuesto por seis miembros y contará con personas de reconocido prestigio en el mundo del flamenco, tanto en la modalidad de cante como de guitarra, así como de los medios de comunicación especializados en el ámbito del flamenco. El jurado se reunirá en el mes de julio y su fallo será inapelable.
En su última edición, en 2022, este certamen rindió homenaje al maestro guitarrista Pepe Habichuela, premió a la cantaora almonteña Rocío Belén Cuesta y el guitarrista granadino Israel Gómez y al cantaor cordobés Antonio Mejías como artista con discapacidad.
La ONCE organiza su Bienal Flamenca coincidiendo con los años de celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y del Ayuntamiento de Granada.
- Las bases completas del Concurso se pueden consultar en la Web de la Asociación Cultural de Personas Ciegas de Andalucía (AACUC)
¿Te apetece hacer una parte del Camino de Santiago?
Fundación ONCE viene trabajando desde 2018 para que las personas con discapacidad puedan hacer el Camino de Santiago Francés de la forma más independiente y accesible posible. De esta forma, se va avanzando e incorporando nuevos recursos a la página web en el sitio web Camino Santiago. Por un Camino accesible (fundaciononce.es)
En esta línea, la Fundación está buscando peregrinos y peregrinas con discapacidad que durante la semana del 17 de junio quieran participar en la actividad piloto “Caminando juntos de forma segura y accesible” (actividad sin coste para los participantes), en la que apoyándose en los recursos de esta web planificarán y realizarán una parte del Camino de Santiago.
Los interesados pueden apuntarse en https://www.fundaciononce.es/es/evento/camino-de-santiago-mas-accesible
OTRAS CONVOCATORIAS ANTERIORES ABIERTAS
Continúa abierta la convocatoria del VII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”
La ONCE mantiene abierta la convocatoria del VII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, que cada año organiza en el marco del proyecto de las Tiflotecas, el Servicio Bibliográfico de la ONCE.
El concurso consiste en la lectura de una obra de teatro en castellano seleccionada por los participantes, que deberá estar ya publicada, tener una duración de entre 45 minutos y 2 horas, estar grabada en el formato que se indica en la base tercera y ser leída.
Podrán tomar parte en este concurso todas las personas afiliadas a la ONCE, así como no más de un 25% de personas no afiliadas por grupo participante, que a la fecha de inscripción sean mayores de edad.
También será requisito indispensable para poder concurrir al certamen, que al menos un 25% de las personas que componen el grupo, utilicen el sistema de braille como código de lectoescritura.
La participación deberá ser en grupo, constituyéndolo tantos participantes como personajes tenga la obra, con un mínimo de 3 personas interpretando 3 personajes diferentes. Sólo se contemplará la posibilidad de que algún miembro del grupo interprete un personaje adicional, cuando se trate de una interpretación marginal dentro de la obra o bien de la figura del narrador. Estas interpretaciones se realizarán con una entonación diferente a la del personaje principal que se desarrolle en la obra.
El plazo de inscripción finalizará el lunes 22 de julio de 2024 y se hará efectiva con la entrega completa de la documentación y materiales requeridos, introducidos en un sobre debidamente registrado en cualquier centro de la ONCE, dirigido al Servicio Bibliográfico, “VII Concurso Las manos a escena”, que no identifique en ningún caso grupo o título de la obra.
El concurso establece los siguientes premios:
- Primer premio: 2.000 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.
- Segundo premio: 1.000 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.
- Tercer premio: 500 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.
Se valorará el otorgamiento de cuantos accésits el Jurado considere necesarios, sin dotación económica y con publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.
Los premios podrán quedar desiertos si el Jurado estima que los trabajos presentados no tienen la calidad suficiente.
La entrega de los premios se realizará en la Delegación Territorial de Madrid, teniendo lugar en fechas próximas a la celebración del “Día de la Biblioteca” (jueves 24 de octubre).
El resultado del concurso se dará a conocer no más tarde del 18 de septiembre de 2024. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a través de la correspondiente Nota-Circular, sin perjuicio de su notificación personal a los interesados.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular Nº. 3/2024, de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Personas Afiliadas
(0,80 MB)
Convocados los premios cermi.es 2024
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
ha convocado los premios cermi.es 2024, unos galardones que vienen agradeciendo de forma pública la labor realizada por los elementos más dinámicos y comprometidos de la sociedad en favor de los derechos humanos, la participación comunitaria, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias.
Aquellos que deseen participar en estos galardones deben enviar su candidatura a la sede del CERMI Estatal (C/ Recoletos, 1 – Bajo. Madrid) o al correo electrónico cermi@cermi.es hasta las 00,00 horas del 15 de julio de 2024, o por la sede electrónica del CERMI.
El jurado emitirá públicamente el fallo de los premios cermi.es 2024 en la segunda quincena del mes de septiembre de este año, según recogen las bases reguladoras aprobadas por el Comité Ejecutivo del CERMI Estatal.
En esta ocasión, CERMI ha establecido en sus bases 12 categorías dentro de los galardones: Inclusión Laboral; Investigación Social y Científica; Acción social; Accesibilidad Universal; Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas; Fundación CERMI Mujeres 10º aniversario - Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad; Medios de Comunicación e Imagen social de la Discapacidad; Mejor Acción Autonómica y/o Local; Sostenibilidad Social; Mejor práctica de cooperación asociativa; Activista-Trayectoria/Asociativa e Institucional.
El fallo de los premios lo realizará un Jurado integrado por representantes del CERMI, asistido por profesionales relevantes de la comunicación y la sostenibilidad social de acreditada trayectoria, quienes se constituirán en Comité Técnico Asesor. Formará parte del Jurado una persona representante de la Agencia de Noticias Servimedia, como apoyo operativo. Además, actuará como secretaria del Jurado, con voz y voto, la directora ejecutiva del CERMI.
El jurado dirimirá cada premio por mayoría simple para cada una de las categorías, y el galardón consistirá en la entrega a cada persona o entidad premiada de una placa acreditativa, acompañada de un diploma de reconocimiento.
En el trabajo que desarrolla CERMI se enmarca la convocatoria de estos premios, que anualmente concede la entidad con el fin de reconocer el trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias y lograr una sociedad más inclusiva.
Los premios buscan distinguir a todas las personas, organizaciones, entidades e instituciones que más se hayan significado, en favorecer la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y a su entorno. Estos premios constituyen una expresión de gratitud a la solidaridad demostrada por la sociedad.
- Para más información, se pueden consultar las bases de los Premios cermi.es 2024
Acciones para el documento
Acciones para el documento