Fundación ECOM firma un acuerdo de colaboración con Ilunion Accesibilidad en la nueva sede de Barcelona
Ilunion Accesibilidad
ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación ECOM
para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad física y/u orgánica en Cataluña, al tiempo que refuerzan diversas acciones de responsabilidad social y sostenibilidad en Cataluña.
Con este convenio, firmado por la directora de Ilunion Accesibilidad, Patricia Otero, y por el presidente de la Fundación ECOM, Albert Carbonell Quer, en la nueva sede de Ilunion en Barcelona, ambas entidades se comprometen a desarrollar proyectos y acciones de responsabilidad social y promover iniciativas de sostenibilidad dirigidas tanto a la promoción de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión, como a la accesibilidad universal, entre otros objetivos.
Se abre así un amplio espectro de posibilidades de colaboración y cooperación activa entre Ilunion Accesibilidad y la Fundación ECOM para el desarrollo de temas de interés común en Cataluña.
La Fundación ECOM es un movimiento impulsado por personas con discapacidad física y/u orgánica que trabajan, a través de su empoderamiento y su participación, para conseguir una sociedad inclusiva en la que puedan vivir de forma autónoma e independiente y participar con igualdad de condiciones.
Su finalidad es impulsar iniciativas, gestar y prestar servicios orientados a la atención de las personas con discapacidad física y/u orgánica para mejorar su calidad de vida y fomentar su autonomía y el ejercicio de sus derechos. Asimismo, ofrece servicios de consultoría y asesoramiento en el ámbito de la accesibilidad y formación para promover cambios en la sociedad que favorezcan la igualdad de oportunidades del colectivo.
Ilunion Accesibilidad es un referente en Europa en la prestación de servicios en el ámbito de la accesibilidad: en los entornos físicos y tecnológicos, en la información y comunicación, en la consultoría social, el desarrollo tecnológico y la venta de productos que mejoran la accesibilidad, en definitiva, en un enfoque 360º, con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las personas, sobre todo de las personas con discapacidad y mayores.