Estás en:

El concierto benéfico ‘Senti2’ recauda más de 4.000 euros para la atención de personas con sordoceguera a través de FOAPS

Momento de la interpretación de Granada. Teresa Laiz, a la izda. y Marta Casas, a la dcha.Teresa Laiz y Marta Casas recibieron una gran ovación del público asistente al Teatro Marquina de Madrid

'Senti2’, el recital benéfico a cargo de la concertista de castañuelas Teresa Laiz y de la soprano Marta Casas, celebrado en el Teatro Marquina de Madrid el pasado 8 de abril como ya anunciamos en el número anteriorAbre ventana nueva, ha recaudado más de 4.000 euros para la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS)Abre Web externa en ventana nueva, que se traducirán en más de 266 horas de mediación. 

Para Esther Requena, gerente de FOAPS, 'Senti2' ha sido una magnífica y hermosa idea, por la que se sentía muy agradecida formato MP3 audio(1,45 MB).

La soberbia actuación de ambas artistas, que conforman la ‘Compañía Española de Canto y Palillos’Abre Web externa en ventana nueva, levantó a las más de 200 personas asistentes en varias ocasiones durante la representación, en la que se interpretaron un total de 15 piezas musicales clásicas, entre ellas ‘Granada’ de Agustín Lara, ‘Carmen’ de Bizet, la popular Sefardí ‘Adio, Kerida’ formato MP3 audio(5,27 MB), las  Danzas Húngaras de Brams, o la famosa pieza de Gerónimo Giménez ‘Las Bodas de Luis Alonso’, todas ellas adaptadas en partitura para castañuelas por la propia Teresa Laiz, quien al finalizar el concierto, junto a Marta Casas, manifestaban así su satisfacción formato MP3 audio(2,06 MB).

La propuesta de organizar ‘Senti2’ surgió de una de las alumnas de Teresa, Bárbara Martín, afiliada a la ONCE y responsable de la Unidad de Colaboraciones Externas de la ONCE. Para ella, que condujo y presentó el concierto, fue también una oportunidad para demostrar todo lo aprendido durante los dos años que lleva en la escuela de Laiz, en donde la propia Bárbara adapta las partituras de su maestra a su discapacidad visual. "Para mí ha sido un concierto, como dice su propio nombre, muy sentido y creo que las artistas han hecho un trabajo fantástico... Tanto ellas como yo le hemos puesto mucho cariño, porque el fin lo merecía. Creo que el público lo ha disfrutado", aseguraba a nuestra revista. La escuchamos formato MP3 audio(1,46 MB) con el fondo de su acompañamiento con castañuelas de los Conciertos de Bach, con el que se cerró el recital.

Para la ONCE, la atención a las personas con sordoceguera es un objetivo prioritario, que lleva a cabo a través de una red de más de 1.500 profesionales en toda España. A través FOAPS, en 2023 prestó 92.562 horas de mediación a 598 personas con esta doble discapacidad. Su objetivo es, además de atenderles en el ámbito de la educación y el empleo, poner a su disposición estos mediadores o intérpretes especialistas en el lenguaje dactilológico con el que se comunican estas personas, para superar las graves barreras de comunicación con las que se encuentran en su vida diaria.

Para Andrés Ramos, presidente de FOAPS y responsable de los Servicios Sociales para personas afiliadas de la ONCE, eventos como este son “una ventana estupenda para dar conocer lo que hacemos de una forma diferente y que cale en el público”, asegura formato MP3 audio(0,80 MB).

Además de Ramos, quién inauguró el concierto, que contó con una intérprete en lengua de signos para las personas sordas, el evento contó también la participación del director general de la ONCE, Ángel Sánchez, quien desde el escenario agradeció al público y por supuesto a las artistas su dedicación y altruista colaboración. "Proyectos como el de FOAPS no podemos hacerlos solos, necesitamos el apoyo de todos. Gracias por ser personas solidarias", dijo. formato MP3 audio(0,65 MB)

Vidas artísticas

De izda a dcha: Marta Casas, Teresa Laiz y Bárbara Martín en la actuación final  del conciertoBailarina, profesora, compositora y concertista de castañuelas, Teresa Laiz es, además, miembro del Consejo Internacional de la Danza CID-UNESCO, directora y fundadora del Festival Internacional de Castañuelas, así como del Concurso Internacional de Castañuelas “Teresa Laiz” y del Coro de Castañuelas de Madrid.

Madrileña, comenzó a tocar las castañuelas hace más de 30 años por su formación en Danza Española. Estudió de la mano de grandes maestros como Víctor Ullate, Ana Mercedes, Rafael de Córdoba o Candela Soto. En 2005, conoció al maestro José de Udaeta, quien le hizo descubrir el apasionado mundo de las castañuelas de concierto.

Ha compartido escenario con artistas reconocidos como Montserrat Martín CaballéLuis Santana (Barítono), Marika Spadafino (Soprano), Carmen Solís (Soprano), Nancy Fabiola Herrera (Mezzosoprano), Aquiles Machado (Tenor), Sílvia Pérez Cruz (Cantante), Clara Montes (Cantante), José de Udaeta (Concertista de Castañuelas), Antonio Reyes (Guitarrista) o Adrián Galia (Bailaor) y Sergio Bernal (Bailarín).

Marta Casas obtiene la carrera de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid en 2018. También estudia en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y siete años de violoncello en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña. Como solista, ha cantado en la sala Ateneo, el Teatro Victoria o Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid); en Galicia, en el Teatro Rosalía de Castro y la Catedral de Santiago de Compostela.

En noviembre de 2020, interpreta el rol de soprano en el estreno de la cantata ‘Torre de Hércules’, con la Orquesta Sinfónica de Galicia. Junto a Teresa Laiz, actuó en el Carnegie Hall de Nueva York en junio de 2023, tras haber sido ganadoras del concurso Virtual Concerts Halls.

Ambas han creado el primer proyecto que combina la voz lírica y las castañuelas como instrumento solista: la Compañía Española de Canto y Palillos.