Estás en:

Iberian Sports Retail Group (ISRG) se suma al Inserta  para fomentar el empleo de las personas con  discapacidad

También la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza

Carcedo y Herce tras la firma del acuerdoLa secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación y Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y Reyes Herce, People Director de ISRG, firmaron el 21 de mayo un Convenio Inserta para promover la contratación de personas con discapacidad en el retailer deportivo durante los próximos tres años.

Según Carcedo, “este acuerdo, además de ofrecer a las personas con discapacidad una oportunidad, va a servir para visibilizar su talento en puestos, que por la propia naturaleza comercial de la compañía, es muy probable que sean de cara al público. Así los clientes podrán comprobar en primera persona la eficiencia”.

Por su parte, Herce ha destacado que “en nuestro grupo valoramos el talento por encima de todo. Con este convenio se materializa el compromiso y la buena sintonía que mantenemos con Fundación ONCE desde hace años con un objetivo final: conseguir romper barreras y contribuir desde nuestras tiendas a la incorporación de personas con discapacidad a nuestras tiendas.”

ISRG contará con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos de trabajo que la compañía demande, preseleccionar a personas que se adecuen mejor a los perfiles que necesite cubrir e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores necesarias.

Este convenio conlleva la adhesión de ISRG al Foro Inserta Responsable, una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de inserción laboral de talento con discapacidad.

El Grupo ISRG (Iberian Sports Retail Group) está presente en España, Andorra y Portugal con las enseñas Sprinter, JD, Sport Zone, Size? y Deporvillage sumando más de 400 puntos de venta físicos, 8000 empleados y 3 tiendas online siendo el mayor operador multimarca de equipamiento deportivo de Iberia.

Con la FEMZ

Foto de familia del acuerdo con la FEMZDías más tarde, el 29 de mayo, el presidente de la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ), Benito Tesier, y Virginia Carcedo firmaron un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad.

“Las empresas no son entidades ajenas a la sociedad, sino todo lo contrario. Somos agentes dinamizadores con el deber de adaptarnos a ella y trabajar para que nuestro territorio sea un lugar mejor para todos”, destacó  Tesier. “Por ello, alcanzar un acuerdo con una entidad como Inserta es fundamental para nosotros; para consolidar nuestro compromiso con la sociedad zaragozana, fomentar la igualdad de oportunidades y ayudar a la integración laboral de las personas con discapacidad”, añadió.

Por su parte, Virginia Carcedo habló de la importancia que tiene para Inserta Empleo convertirse en socio estratégico de una entidad del mundo de la empresa como FEMZ.  "Nuestro fin último es la mejora de la formación y el empleo de las personas con discapacidad, pero sabemos que solos no lo podemos hacer. Necesitamos de la colaboración imprescindible de quienes tienen la última palabra a la hora de contratar. Acuerdos como el que acabamos de firmar nos permiten compartir recursos y sumar sinergias con empresas de un sector tan importante como el del metal en Zaragoza”, manifestó.

Este convenio pondrá a disposición de las empresas asociadas a FEMZ los servicios de intermediación laboral de Inserta Empleo, la realización de acciones de formación para el empleo para personas con discapacidad adecuadas a las necesidades de los miembros de la federación, y la promoción de estudios sectoriales para identificar posibilidades de empleo para personas con discapacidad.

También contempla el establecimiento de una estrategia de divulgación, información y asesoramiento para que los integrantes de la organización empresarial conozcan las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, los incentivos y beneficios sociales, así como casos de buenas prácticas en su contratación.