Estás en:

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Fundación Iberdrola España lanza un recorrido accesible con relieves de exploración táctil

Material en relieve de uno de los cuadrosEs una iniciativa del programa de accesibilidad Museo Fácil, creado por el Área de Educación del museo

Las representaciones táctiles de cinco obras de la colección Thyssen-Bornemisza, que están colocadas junto a las originales en las salas del museo, son el resultado de ‘Tocar para ver’Abre Web externa en ventana nueva, el nuevo proyecto creado por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza dentro de su programa de accesibilidad de carácter colaborativo Museo Fácil, que cuenta con el apoyo de la Fundación Iberdrola EspañaAbre Web externa en ventana nueva y busca facilitar el derecho a la participación cultural gracias a la creación de contenidos accesibles para todos.

Desde junio de 2025, las personas ciegas y el resto de los visitantes podrán disfrutar de un recorrido táctil con obras como ‘Díptico de la Anunciación’ (hacia 1433 – 1435), de Jan van Eyck; ‘La sala del concejo del Ayuntamiento de Ámsterdam’ (hacia 1663 – 1665), de Pieter Hendricksz. de Hooch, y ‘Les Vessenots’ en Auvers (1890), de Vincent van Gogh, entre otras.

El director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, explicó que “‘Tocar para ver’ es una iniciativa muy avanzada en los programas de accesibilidad de personas con discapacidad a las artes y, en concreto, a la pintura. Se están incorporando técnicas y tecnologías nuevas, siempre pensando en que la percepción que tengan estas personas sea lo más rica y completa posible. Son piezas fundamentales para el disfrute del arte, pero también es un paso importante en nuestro propósito de que el Museo Thyssen sea el museo de todos”.

Para el presidente de la Fundación España Iberdrola, Fernando García, “esta colaboración es un gran proyecto. Un año más estamos aquí presenciando todos los trabajos que se llevan a cabo en este museo, no sólo en materia educativa, sino en algo tan importante como la accesibilidad. Nosotros también creemos que la tecnología es vital para esta cuestión y debe ir de la mano de profesionales de las distintas áreas para poder trasladar el arte a toda la sociedad”. Además, indica que “los museos son patrimonio de todos. Un lugar inclusivo, de participación, de reflexión y, por supuesto, de invitación al inmenso y enriquecedor mundo del arte”.

En el desarrollo de este proyecto han participado personas con y sin discapacidad con gran experiencia en accesibilidad: la socia y secretaria de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (Asepau), psicóloga y responsable del área de desarrollo tecnológico del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), Xisca Rigo Pons; el técnico en accesibilidad audiovisual, Fernando García Soria; la psicóloga y experta en rehabilitación de personas con discapacidad visual, asesora del departamento de autonomía personal de la ONCE hasta 2018, María Jesús Vicente Mosquete; la filóloga y voluntaria en los recorridos en inglés del Museo Tiflológico, Patricia Andreo, y el periodista ciego con experiencia en los ámbitos de la cultura y la accesibilidad, Mariano Fresnillo Poza.

A este grupo de expertos se ha sumado un equipo de colaboradores de diferentes entidades como AMEB, Centros Municipales de Mayores de Puente de Vallecas, Fundación AMÁS y Estudios Durero.

El museo cumple su misión educativa a través de diferentes líneas de actuación pensadas y ejecutadas desde el Área de EducaciónAbre Web externa en ventana nueva, como las de acción social. ‘Tocar para ver’ se suma a los materiales, proyectos y actividades que se han ido creando y potenciando gracias a la colaboración entre Fundación Iberdrola España y el Área de Educación del Museo Thyssen.