SIN BARRERAS
La accesibilidad de los productos y servicios se convierte en una prioridad para las empresas
Accenture, Banco Santander y El Corte Inglés explicaron sus experiencias ante este reto en una jornada organizada por Fundación Seres e Ilunion Accesibilidad
La gestión de la accesibilidad en los productos y servicios se ha convertido en una prioridad para las empresas europeas, según explicaron varios expertos que participaron en una jornada informativa sobre las implicaciones que tiene la Directiva Europea 2019/882, conocida como el Acta Europea de Accesibilidad, organizada por Fundación Seres e Ilunion Accesibilidad.
La jornada, titulada “Accesibilidad: Un reto con impacto social”, comenzó con una explicación de la directora de Consultoría de Ilunion Accesibilidad, Elena Ortega, sobre el impacto en el sector empresarial del Acta Europea de Accesibilidad, que armoniza los criterios de accesibilidad de productos y servicios digitales para contribuir a su libre circulación en la UE.
De esta forma, explicó Ortega, el acta permitirá que “las empresas puedan operar en todos los países bajo un mismo régimen normativo” y, en consecuencia, “que todas las personas de la UE puedan disfrutar en igualdad de condiciones” de sus productos y servicios.
Según datos de la Comisión Europea, en la UE existen unos 100 millones de personas con algún tipo de discapacidad. En España, la cifra asciende a más de 4 millones de personas, según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, elaborada por el INE.
Ibercaja mejora la accesibilidad de sus cajeros automáticos
La red de cajeros de Ibercaja ha mejorado en el ámbito de la accesibilidad en el último año, con la incorporación de nuevas funcionalidades que tienen el objetivo de ofrecer a todos los usuarios de este canal, tanto clientes como no clientes, una experiencia bancaria inclusiva y accesible.
Según informó la entidad, una de las mejoras es el modo guiado por voz multilingüe, que se proporciona en veinte idiomas y ofrece una mayor autonomía a las personas con discapacidad visual o con dificultades para leer las pantallas.
Esta funcionalidad permite al cliente interactuar con el cajero utilizando auriculares que, una vez conectados al cajero automático activan el modo guiado por voz, bloqueando la pantalla del cajero con una imagen fija y guiando al usuario a través de las operaciones disponibles más habituales.
CERMI aplaude la retirada de los patinetes de las calles de la capital
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid celebra que el Ayuntamiento de Madrid inicie el procedimiento de revocación de las autorizaciones concedidas a las tres empresas de alquiler de patinetes eléctricos compartidos, al incumplir con las condiciones establecidas en las bases de autorización. Esta actuación implicará que los patinetes de alquiler desaparecerán de la ciudad de Madrid a partir del mes octubre.
Desde CERMI Comunidad de Madrid se ha venido denunciado durante años el peligro que suponía la proliferación anárquica de patinetes y otros elementos de movilidad en las ciudades para la población en general, y las personas con discapacidad, mayores e infancia, en particular, como peatones en mayor situación de vulnerabilidad.