El cortometraje sobre el Alzheimer basado en la canción del músico Greg Marles, premiado en el certamen internacional de Cine Médico y Salud 2024
“Faro, gente, noche, radio, palo, carta, brazo, playa” ha sido producido a través del programa de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE
El cortometraje “Faro, gente, noche, radio, palo, carta, brazo, playa”, basado en la canción del músico murciano Greg Marles (Yecla), promocionado por la ONCE, ha sido premiado en el certamen internacional de Cine Médico y Salud (Videomed) 2024 en la categoría de Salud Mental.
El también yeclano Eduardo Pérez Carpena es el director de este cortometraje, que aborda los primeros momentos del mal de Alzheimer en una persona, y Greg Marles (Gregorio Martínez Santa, con nombre artístico ‘Laurel Canyon’) es el autor del guion y la banda sonora. La cinta ha sido grabada y producida con la colaboración de la ONCE a través de su programa de Ayudas para Iniciativas Culturales, en la edición de 2023.
El propio músico, que forma parte del grupo de artistas que promociona la Organización por su discapacidad visual, fue el encargado de recoger el galardón durante la gala celebrada en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz, el pasado 11 de octubre, y organizada por la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud), adscrita a la Consejería de Salud y Servicios Sociales.
El Certamen Internacional de Cine Médico y Salud (Videomed)
, que este año ha llegado a su XXIII edición, es una iniciativa creada en el año 1985 y, por tanto, consolidada tras 39 años de historia como Festival de cine decano en Extremadura y de referencia internacional en lengua española. Desde el año 2022, FundeSalud es la entidad responsable de llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para la organización, desarrollo y difusión del certamen que se celebra con periodicidad bienal y en el que se reúne a los profesionales de la salud, tecnólogos, creativos, investigadores, estudiantes, innovadores, pacientes, familiares y, en suma, a toda la sociedad.
"Estoy súper emocionado, no me lo esperaba -declaraba Marles tras recoger el galardón-. El premio hay que dedicarlo también a Eduardo, que está en otra historia en Zaragoza. En el cortometraje han participado la ONCE y el Ayuntamiento de Yecla. Y una dedicación especial a Carmen Díaz, que en el rodaje falleció. Tuvimos que hacer piruetas para hacer el montaje porque estaba prácticamente terminado, nos faltaban unos segundos, pero se nos fue, fue una faena", dijo en su discurso.
Videomed 2024 está organizado por FundeSalud, financiado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Diputación de Badajoz y colaboran el Ilustre Colegio Oficial de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz, el SES, el SEPAD, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, la Universidad de Extremadura, la Universitat de Barcelona, la Fundación Extremeña de la Cultura, el Palacio de Congresos de Badajoz, el Clúster de la Salud y la Filmoteca de Extremadura.