Estás en:

La Xunta de Galicia incrementa un 8% la colaboración con la ONCE para atender al alumnado con discapacidad visual

Manuel Martínez Pan y Román Rodríguez, en el centro de la imagen, flanqueados por Judith Fernández y José Ángel AbraldesEl conselleiro de Educación, Román Rodríguez, renovó el 1 de octubre con el delegado territorial de la ONCE, Manuel Martínez Pan, el convenio para  mejorar la atención educativa del alumnado con ceguera o deficiencia visual grave en Galicia. Este acuerdo incrementa un 8% la partida presupuestaria con respeto al anterior, hasta 341.175 euros, y permitirá la incorporación de siete profesores especializados en los centros.

Durante la firma en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, Román Rodríguez, acompañado por la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, destacó que se "renueva el compromiso del Gobierno gallego con la inclusión educativa, poniendo énfasis en la atención a la diversidad y en la eliminación de las barreras que puedan dificultar el acceso a la enseñanza del alumnado con discapacidad visual".

El representante de la Xunta también dijo que esta colaboración "refuerza la apuesta por un sistema educativo inclusivo, que aporta los recursos necesarios para garantizar la mejor educación a las personas con discapacidad y lograr su integración. Galicia lidera la atención a la diversidad, hay estadísticas del propio Ministerio que constatan que tenemos el sistema más inclusivo, ya que ninguna comunidad autónoma tiene un sistema de ponderación del alumnado con necesidades educativas, que cuenta por dos y tres".

Gracias a esta acción, recibirán apoyo un total de 319 estudiantes con discapacidad visual escolarizados en cualquier centro de régimen general y especial. En esta línea, el titular de Educación ha explicado que el convenio "no sólo permite la dotación de profesores especializados, sino que también incluye la adaptación de materiales didácticos a formatos accesibles, empleando plataformas digitales".

Además, se promoverá la adaptación a braille o la grabación de los libros y materiales curriculares, así como la realización de formación básica para profesores y tutores de las etapas obligatorias que trabajan con este alumnado.