Estás en:

La ONCE y  la Embajada de Ecuador por la inclusión social y laboral de la ciudadanía ecuatoriana residente en España

Durán, Andrade y Sánchez posan con el convenio

Ambas entidades acaban de firma un convenio de colaboración

La ONCE y la Embajada de Ecuador en España han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar la localización, atención e inserción laboral y social de las personas con discapacidad visual ecuatorianas que residan legalmente en España facilitando el soporte y la ayuda necesarias para que puedan acceder al mercado laboral.

El documento fue rubricado el pasado 2 de octubre por la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade Muñoz; el vicepresidente de la ONCE, Alberto Durán, y el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, en un emotivo acto celebrado en la sede de la Embajada ecuatoriana en Madrid.

En virtud del convenio ambas entidades colaborarán en la identificación de estas personas con discapacidad visual y se las orientará para que accedan a cualquier centro de la ONCE de cualquier punto de España.

Además, considerando el derecho de toda persona a desempeñar una actividad laboral y la importancia de contar con un trabajo para lograr la inclusión en la sociedad, la ONCE informará a las personas que le derive la Embajada sobre los procesos de selección de vendedores que se lleven a cabo en la Organización.

En este sentido, se prestarán los instrumentos, recursos y materiales específicos necesarios para permitir el normal desempeño de las tareas inherentes a su puesto de trabajo en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores, con las adaptaciones que sean precisas para poder desempeñar las funciones asignadas.

A su vez se informará acerca de los servicios que pueda prestar a las personas extranjeras que residan legalmente en España de conformidad con los protocolos y la normativa que tenga aprobados en cada momento.

Para Wilma Andrade, este acuerdo que promueve la inclusión, atención y generación de oportunidades “es el instrumento que facilitará la inserción laboral y social de nuestros compatriotas con discapacidad visual”. “Estoy segura que de la mano de la ONCE ofreceremos más espacios que fortalezcan sus proyectos de vida”, aseguró formato MP3 audio(0,81 MB).

Por su parte, Alberto Durán se mostró “agradecido de unir fuerzas formato MP3 audio(0,41 MB) para ayudar a la incorporación laboral y formación de las personas con discapacidad visual de Ecuador residentes en nuestro país”.

Foto de familia de todos los participantes en la firma del convenioA su vez, Ángel Sánchez señaló que “queremos seguir integrando porque nos hemos dado cuenta de que la diversidad cultural enriquece, suma talentos” formato MP3 audio(0,67 MB). “Queremos dar oportunidad para formar parte de ese equipo que llamamos ‘centinelas de la ilusión’ que recaudan solidaridad de la sociedad”, indicó.

La ONCE con Ecuador

La firma de este convenio se suma a distintas iniciativas puestas en marcha de forma conjunta por el país latinoamericano y la ONCE. En este sentido cabe destacar que Ecuador fue el fundador del Programa Iberoamericano de Discapacidad, cuya secretaría técnica ostenta el Grupo Social ONCE.

Además es uno de los países donde se ha desplegado el proyecto ‘Por Talento Latinoamérica’, iniciativa impulsada por Fundación ONCE y BID Lab que, junto a la Fundación Rett, ha permitido crear una red de empresas comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad.

Durante diez años, Ecuador acogió el programa Ágora impulsado por la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), apoyando a varias organizaciones de personas ciegas de diferentes provincias con materiales educativos adaptados y formación en rehabilitación.

Por último, la ciudad ecuatoriana de Cuenca será la sede a mediados de noviembre de la próxima XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a la que la ONCE, como es habitual en los últimos años, dedicará un cupón. 

Jaime Mulas