Estás en:

La ONCE explica a trabajadores de Avanza qué necesitan las personas ciegas para montar en autobús

Los participantes en la jornada, delante de uno de los autobuses de Avanza | Foto de ONCELa ONCE de la capital gipuzkoana ha llevado a cabo una jornada de sensibilización dirigida a los trabajadores y trabajadoras de la compañía de transporte público Avanza. Bajo el título de “Accesibilidad en movimiento”, técnicos de la ONCE han dado a conocer las necesidades de las personas ciegas y con discapacidad visual con objeto de promover un entorno más inclusivo en ese ámbito.

La directora de la ONCE de San Sebastián, Andrea Parte, y el consejero territorial, Nicolás Verdejo, se han dirigido a los trabajadores de Avanza para poner en valor el papel que desempeñan para que se fomente un comportamiento más inclusivo y respetuoso por parte del personal de los autobuses hacia los usuarios con discapacidad visual. En la jornada, celebrada el 2 de octubre, se ha contado también con la participación del director de Avanza en Euskadi, Borja Berroya, y de Arantxa Ubiria, jefa de Calidad, Medio Ambiente y relación con la clientela de Avanza en Euskadi.

Un equipo conformado por un técnico de rehabilitación y un psicólogo de la ONCE ha explicado cuáles son las necesidades más acuciantes y habituales del colectivo conformado por personas ciegas y con discapacidad visual como poder identificar el autobús adecuado, la orientación en las paradas, el acceso seguro al vehículo y la localización de asientos, o la necesidad de una comunicación clara y efectiva por parte del conductor.

Así mismo se han dado distintas recomendaciones sobre cómo ofrecer la ayuda sin invadir la autonomía personal o la importancia de la comunicación verbal y no verbal. Para tener un conocimiento mucho más cercano y en primera persona, los trabajadores de Avanza ha participado en un role playing de situaciones cotidianas portando antifaces, bastones de guiado y gafas simuladoras de baja visión, representando situaciones cotidianas poniéndose en la piel de las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Esta iniciativa de la ONCE de San Sebastián ha puesto en valor uno de los pilares de la Organización, que no es otro que fomentar la autonomía personal de las personas ciegas y con discapacidad visual en un entorno inclusivo, accediendo a los distintos recursos y servicios en igualdad de condiciones, independientemente de las diferencias o características personales.