FOAL acompaña a la OEI a la entrega del Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional y participa en Perú en la Asamblea de la ULAC
La directora ejecutiva de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL)
, Estefanía Mirpuri, acompañó, el 24 y 25 de octubre en Oviedo, a Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
en la entrega del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024 a dicha organización por su “fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano y un puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”, según el fallo del jurado emitido el pasado mes de mayo
.
Junto otras dos destacadas entidades -la Fundación EU-LAC y CEAPI
, esta última miembro del Patronato de FOAL-, para Mirpuri fue un honor acompañar, por invitación expresa de la organizacion galardonada, a la OEI en un momento muy especial, ya que este año se cumplen 11 de la concesión a la ONCE del Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2013. “Para FOAL es un privilegio y un orgullo el poder asistir a un acto de estas características en un año tan simbólico para la ONCE y porque acompañar a una organización como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), es un privilegio. Es una organización con la que venimos trabajando desde 2006 en el área educativa gracias a un convenio de colaboración, conjuntamente con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, que nos ha permitido crear en 11 países de la región centros de recursos que están favoreciendo que miles de niños y niñas ciegas o con discapacidad visual puedan recibir educación y formarse, porque es a través de esos centros de recursos desde donde hacemos pivotar todo el aprendizaje y conocimiento de estos niños y niñas”, explica Mirpuri.
“Se trata de centros de conocimiento en donde formamos a los docentes en estrategias pedagógicas para trabajar con los niños y niñas dentro y fuera del aula, y también con las familias, y en donde además se produce mucho material educativo en formato accesible para el alumnado”, añade (1,48 MB).
Con ULAC en Perú
Tras acudir la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2024 y los actos previos programados, Mirpuri viajó a Lima (Perú) para participar en el IX Congreso y la XII Asamblea de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), del 28 de octubre al el 1 de noviembre.
La Asamblea, que procedió a renovar toda su Junta Directiva y su Comité Ejecutivo, presidido hasta ahora por el argentino Matías Ferreira, ahora ya presidente saliente, se ha celebrado bajo el lema ‘Construcción diversa hacia una ULAC con fuerza. Reconociendo lo que nos separa para potenciar lo que nos une’. Y es que, efectivamente, debido al difícil momento que vive el movimiento de las personas ciegas y con discapacidad visual en la región latinoamericana se hace imprescindible seguir trabajando con mayor ahínco la unidad de las organizaciones que las representan y fortalecer su gestión, según Mirpuri.
“Este es nuestro mensaje fuerza a ULAC, a la que venimos acompañando y con la que venimos trabajando desde hace muchos años. El movimiento latinoamericano de personas ciegas está viviendo un momento difícil, como está pasando en Europa o a nivel mundial. Es un momento clave en el que tiene que haber un perfecto alineamiento entre el equipo directivo y las organizaciones nacionales miembro de ULAC, y en ese acercamiento tiene que haber un trabajo basado en la transparencia, y la confianza”, explica Mirpuri (1,16 MB), quien quiso agradecer el trabajo y dedicación del equipo directivo saliente y felicitar y animar a los nuevos representantes. “El relevo de equipo traerá no sé si una nueva forma de trabajar, pero si nuevas personas y un nuevo Plan estratégico”, apostilla.