Estás en:

Daphne, María y Violeta:   “Queremos que nuestra labor sirva para que nuestro perro ayude a alguien o no tendría sentido”

Daphe, su familia, su perro y el pequeño RaidenHasta que un perro de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) comienza su adiestramiento para ser los ojos de una persona ciega, el papel de las familias como las de Daphne, María y Violeta,  que acogen a los cachorros durante su primer año de vida, es importantísimo para educarles ante el mundo que se les abre y que han de empezar a descubrir. 

Daphne Hermosilla y su familia tienen a Raiden desde hace poco, un cachorro labrador negro, al que decidieron acoger como educadores durante su primer año de vida. “Es un amor de perrito” nos cuenta Daphne (1,43 MB) formato MP3 audio(1,43 MB), quien además del apoyo de toda la familia, sus hijas y su marido, cuenta con la ayuda de su perro, ya más mayor, que ejerce de abuelo con Raiden.

RaidenPara Daphne colaborar con la FOPG tiene un único objetivo: “que nuestra labor sirva para que Raiden ayude a alguien, si no no tendría sentido lo que estamos haciendo”manifiesta. (1,19 MB) formato MP3 audio(1,19 MB)

Nos cuenta que la experiencia con la FOPG está siendo muy agradable, porque “están pendientes de todo, no te tienes que preocupar de nada, te traen la comida a casa, etc. Y además de la ayuda que sabes que estás prestando para que una persona ciega tenga un perro guía, es que disfrutas y aprendes mucho de perros, si es que te gustan claro”, dice. (0,95 MB) formato MP3 audio(0,95 MB)

Más veterana en esto es María Rodríguez y su familia. Ella ya ha acogido a 17 perros -lleva 12 años colaborando con la FOPG dentro del programa de familias educadoras-, cachorros de todas las edades.

“Para ser sincera mi colaboración con la escuela comienza de una manera un poco egoísta -dice (0,98 MB) formato MP3 audio(0,98 MB)-, porque me gustan mucho los perros y al principio fue una manera de experimentar cómo se convive con uno. Pero a raíz de tener aquel perro y de ir educándolo, de conocer a personas ciegas, te das cuenta que no se trata sólo del perro, sino de ayudar a la gente. Fue entonces cuando vi que me gustaba la experiencia y empecé ya a coger cachorros, uno detrás de otro”.

Así hasta llegar a Debod, su cachorro nº 17, que ya tiene 7 meses. Dice María que va a ser alto y muy delgado. “A las familias que les gustaría colaborar y que no se deciden a dar el paso, porque siempre por lo general es porque luego piensan que no podrían devolverlo, les digo que pueden tener su propio perro, de hecho yo tengo a mi perra, pero que esta es una labor de voluntariado para personas que necesitan un perro guía”, dice. (0,68 MB) formato MP3 audio(0,68 MB)

María y DebodPorque es cierto que los lazos que se crean con los cachorros durante esta primera fase de su vida son muy estrechos, ya que es indispensable que el pequeño futuro perro guía acompañe a sus educadores en todos los ámbitos y todo el tiempo, como nos explica María (0,32 MB) formato MP3 audio(0,32 MB).

Trabajar el desapego

Por último, Violeta Carrasco y su familia acogen ahora a Quena, una cachorra de la FOPG que está predestinada a ser reproductora. Pero antes que ella ya pasaron por su hogar  NorthonGuairaMirlaNairobi Moka

“La motivación para ser familia educadora que en mi caso fue al inicio de este programa de familias, cuando la escuela estaba todavía en Móstoles, fue porque me pareció una idea estupenda para trabajar el desapego. Yo había pasado hacía unos meses por la pérdida de un perrito al que atropellaron, y fue horrible para mí. Y pensé que aquello era muy duro y que así no podía vivirlo, porque si yo tenía otro perro no podía pasar por el mismo drama. Así que se me ocurrió que esa opción era fantástica: yo voy a tener un cachorro, voy a darle lo mejor de mí y lo voy a cuidar a tope, pero cuando llegue el momento el va tener su camino y yo el mío, sabiendo que ese perro va a ser algo muy importante en la vida de una persona que lo necesita, una persona ciega”, nos cuenta Violeta (1,42 MB) formato MP3 audio(1,42 MB).

Nos resulta especialmente interesante el planteamiento de Violeta, porque no es fácil vivirlo así. “Intento que la separación no se viva como un drama familiar. Intento que el perro aprenda y disfrute a tope, al igual que nosotros de él, dándole la mejor calidad de vida, enseñándole todo aquello que va a tener que hacer en el futuro acompañando a una persona ciega, de manera que en lo que pienso sobre todo es en la felicidad del animal” , asegura.  (0,95 MB) formato MP3 audio(0,95 MB)

Su perra Guaira, con 6 años, no se pudo graduar como tal porque se estresaba cuando tenía que tomar decisiones, así que la FOPG le ofreció a Violeta la posibilidad de que volviera a su casa. Ahora, Guaira cuida de Quena. “Es increíble la gran ayuda que es cuando traemos a los cachorros de la ONCE, y sobre todo para los perros que llegan a nuestra casa rebotados de otra familia. Guaira les ayuda mucho a que no vivan esa pérdida, o abandono, es un bálsamo para ellos. De verdad es muy bonito”afirma Violeta. (1,10 MB) formato MP3 audio(1,10 MB)

A la izquierda Violeta con Quena, y a la derecha Guaira y QuenaY remata nuestra (1,27 MB) formato MP3 audio(1,27 MB) entrevista dando algunas pautas para ser familia de acogida: “Lo primero es que te tienen que gustar los perros, y toda la familia ha de estar de acuerdo. Yo tengo la teoría de que la vida nos regala cosas maravillosas todos los días y esto es una manera de hacer un regalo también a alguien. Porque cuando ves a la persona ciega con su perro haces esta labor sin pensarlo dos veces”.

De esta forma, estas tres familias, junto a otras más de 200 que actualmente están ejerciendo esta tarea, aportan un importante granito de arena en la autonomía de las personas ciegas. Saben que en todo este proceso nunca están solas. Eso sí, tienen que poner de su parte lo más importante, su tiempo y cariño, y la Fundación les facilita todo lo demás.

Para empezar a vivir esta experiencia maravillosa hay que acceder a la web de la Fundación ONCE del Perro GuíaAbre Web externa en ventana nueva y rellenar el formulario. A partir de ahí, puede comenzar una gran aventura para estos pequeños seres tan especiales.

Mercedes Leal