Estás en:

La ONCE publica una guía con las condiciones de accesibilidad y seguridad para personas con discapacidad en zonas de plataforma única

Concepción Blocona y David ReyesEspacios urbanos en los que los peatones y los vehículos conviven sin diferencia de nivel

La ONCE ha presentado la guía ‘Tipos de Plataformas Únicas. Condiciones de accesibilidad’Abre Web externa en ventana nueva que ofrece un análisis sobre los tipos y diseños de las plataformas únicas, los espacios urbanos en los que conviven peatones con automóviles y otros vehículos sin diferencia de nivel.

Con el paso del tiempo, la proliferación de zonas con plataforma única ha derivado en multitud de diseños, que se imponen, incluso, en nuevos entornos urbanos. En consecuencia, las zonas de tránsito correspondientes a peatones y vehículos y las relaciones establecidas entre ellos son cada vez más ambiguas e indefinidas, provocando, en la práctica, que los problemas de seguridad y orientación de los peatones con discapacidad visual vayan en aumento.

El documento  -en castellano, inglés y en todas las lenguas cooficiales- es una revisión de otro publicado por la ONCE en 2017, y está motivado por la proliferación de nuevos diseños y soluciones que se da a los distintos espacios públicos y la aprobación de nueva legislación. Por todo ello, la guía aporta pautas ajustadas a la nueva normativa, ofreciendo recomendaciones para garantizar la seguridad en los desplazamientos de las personas con discapacidad visual y la accesibilidadAbre Web externa en ventana nueva.

Según Concepción Blocona, una de las coordinadoras del documento, “en un principio este tipo de espacios daba soluciones a cascos históricos o a áreas previamente construidas, pero vemos que en los últimos años se aplica también a zonas de nueva construcción, lo cual no tiene razón de ser”, explica formato MP3 audio(0,43 MB).

Por todo ello, los objetivos del documento son aportar criterios de seguridad y de accesibilidad, según dice Concepción Blocona formato MP3 audio(0,44 MB).

Así, la guía pretende que las intervenciones que las administraciones planeen ejecutar vayan de la mano de un estudio individualizado, exhaustivo y profundo. Donde se tengan en cuenta a todas las personas que puedan hacer uso del mismo, con el objetivo de obtener un diseño efectivo, apoyado por una buena señalización, que facilitará la comprensión y utilización de este espacio por todos los usuarios en igualdad de condiciones.

Normativa ambigua

Según explica Luis Palomares, jefe de la Unidad de Información y Accesibilidad de la ONCE, “actualmente la normativa es bastante ambigua provocando más dificultades a las personas con discapacidad visual, que se enfrentan a situaciones de riesgo y perjudican su autonomía”.

Entre los problemas a los que se enfrentan estas personas en zonas de plataforma única, figuran que el diseño de estos espacios no va acompañado de elementos claros de señalización, provocando confusión y desorientación tanto al peatón como al conductor. Por otra parte, los vehículos eléctricos, al no emitir ruido, son un añadido más a la dificultad en materia de seguridad para las personas con discapacidad visual.

Según David Reyes, otro de los coordinadores de la guía, en la que ha trabajado un equipo de técnicos de la ONCE, “el documento es una compilación de criterios que a nosotros nos parece importante que se tengan en cuenta a la hora de diseñar los espacios de plataforma única”, declara formato MP3 audio(0,90 MB).

Conchi Blocona y Luis PalomaresPorque, según David Reyes, la seguridad y la orientación son “claves para que las personas con discapacidad visual puedan circular por estos espacios”, asegura formato MP3 audio(0,84 MB). El técnico insiste  formato MP3 audio(0,97 MB) en que la seguridad y la accesibilidad deben estar presentes entre los criterios de diseño en el momento de planificar estos espacios para que sean más seguros, más amables y tengan en cuenta a todas las personas.

“Por favor, escuchen las recomendaciones de nuestros técnicos, que además son los mejores expertos del mundo”, reclama a las administraciones públicas el director general de la ONCE, Ángel Sánchez. “Porque, en España, hace muchos años que las personas ciegas hemos logrado estar en la calle y no encerrados en casa, nos lo hemos ganado, y vamos a continuar en la calle. Escuchen a nuestros profesionales para garantizar entornos accesibles y seguros para todas las personas”, insiste.

Además de sus coordinadores, Concepción Blocona y David Reyes, la guía ‘Tipos de Plataformas Únicas. Condiciones de accesibilidad’ ha sido elaborada por un equipo de técnicos de rehabilitación de la ONCE: Juan José Cantalejo, Maria Teresa Fernández, Yolanda Fernández De Landa, Manuel Antonio Martín, Rosario Rodríguez y Carmen Laura Salvador.

Chema Domenech