Estás en:

La promoción de un turismo accesible e inclusivo para las personas con discapacidad es ya una prioridad para el Grupo Social ONCE

Así ha quedado plasmado en la participación de Fundación ONCE e Ilunion en Fitur, además de otras iniciativas relacionadas con el sector turístico

Gráfica del turismo inclusivo del Grupo Social ONCE

Desde hace unos años, la preocupación por un turismo inclusivo y accesibleAbre Web externa en ventana nueva para las personas con discapacidad tiene su espacio propio dentro de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, un encuentro global clave para los profesionales de la industria turística y la mayor plataforma de negocio del sector. La 45ª edición de FITURAbre Web externa en ventana nueva se ha celebrado entre el 22 y el 26 de enero en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid y ha reunido a 9.500 empresas de 156 países para mostrar 884 expositores en nueve pabellones.

En este marco se celebró, el 23 de enero, la jornada ‘Turismo Accesible: Beneficios de los destinos inclusivos para empresas y personas’, promovida por el Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’Abre Web externa en ventana nueva, liderado por Fundación ONCE, un encuentro en el que se abordaron, entre otros aspectos, las oportunidades socioeconómicas que generan los viajes concebidos para todo tipo de turistas.

En palabras del jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE, José Luis Borau, "se puso sobre la mesa que el turismo accesible es beneficioso formato MP3 audio(0,33 MB), no solo para sus destinatarios, sino también para las empresas que lo promueven y, por ende, para la sociedad en su conjunto".

En este mismo sentido apuntaba Jesús Hernández Galán, director del Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad y director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE y moderador del acto, al asegurar que “la extensión del turismo accesible no solo es una cuestión de derechos, en tanto que garantiza el acceso al ocio y a la cultura para millones de personas con discapacidad, sino también una oportunidad de negocio”.

En la jornada colaboraron también ONU Turismo, ENAT (Red Europea de Turismo Accesible), la propia Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva e Ilunion AccesibilidadAbre Web externa en ventana nueva. Contó en su apertura con la participación de Dilyor Khakimov, director de Relaciones Institucionales, Asociaciones y Promoción de Turismo de Naciones Unidas; e Inmaculada Placencia, experta Sénior en Discapacidad e Inclusión de la Comisión Europea.

Dilyor Khakimov, manifestó que la inclusión de la accesibilidad en toda la cadena de valor del sector turístico es “un factor de excelencia” del que se beneficiarán “las personas con discapacidad, la industria y los turistas en general”. En el mundo se estiman unos 1.000 millones de personas con discapacidad. “Eso son mil millones de oportunidades”, subrayó.

Hernández Galán junto a KhakimovAdemás, destacó el compromiso de ONU TurismoAbre Web externa en ventana nueva de cara a facilitar el acceso de todas las personas a esta actividad en igualdad de condiciones. “El turismo inclusivo es un derecho”, dijo, que ofrece grandes beneficios a empresas y usuarios. Señaló cómo éste puede transformar ciudades y comunidades locales, generando oportunidades económicas y sociales para todos.

Según Borau, "el encuentro ha servido para destacar que diferentes opciones para hacer del turismo una actividad para todos los viajeros, hace que sea una real oportunidad para todo el sector desde el punto de vista económico y de desarrollo", aunque -dice- "quedan muchos retos por delante para conseguir de verdad un turismo para todas las personas" formato MP3 audio(0,73 MB)

Nueva Directiva

Por su parte, Hernández Galán resaltó que en junio de 2025 entrará en vigor la Directiva europea 2019/882 de Accesibilidad a Productos y Servicios Esenciales. Conocida como Acta Europea de AccesibilidadAbre Web externa en ventana nueva, esta norma fija requisitos comunes de accesibilidad a todos los estados para productos y servicios como teléfonos, ordenadores, terminales de pago o máquinas expendedoras de títulos de transporte; cajeros automáticos; libros electrónicos; servicios de comunicación electrónica; comercio electrónico; servicios de comunicación audiovisual, etc.

Según el experto, ello facilitará la generalización de estándares de accesibilidad también en la industria turística, que afecta a sectores como el transporte, la edificación y el comercio online. Explicó que, de hecho, el taller tiene como objetivo concienciar al sector turístico sobre la necesidad de establecer directrices para la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos, en línea con los propósitos del Centro Europeo de Accesibilidad.

En este sentido, Inmaculada Placencia reiteró el compromiso del nuevo Ejecutivo comunitario, que echará a andar en febrero, con los derechos de las personas con discapacidad y, en concreto, con la extensión de la accesibilidad universal. Y se refirió, también, a la entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad, que favorecerá este objetivo. “Afrontamos esta segunda etapa de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030 con un pleno compromiso con los derechos”, afirmó, entre los que, “sin duda, figuran el turismo, el ocio y la cultura accesibles”.

Gobiernos y destinos que marcan el camino

En la jornada ‘Turismo Accesible: Beneficios de los destinos inclusivos para empresas y personas’ participaron asesores y representantes de los gobiernos de Italia, Ecuador y Portugal, tres países que apuestan de forma decidida por la accesibilidad de su sector turístico, así como responsables de Málaga y Berlín, dos destinos turísticos de primer nivel destacados por su inversión en el turismo inclusivo.

Desde esta perspectiva, en el evento "se debatieron soluciones para hacer que los viajes y el turismo sean más inclusivos y accesibles para personas con o sin discapacidad, visitantes y locales por igual, y se destacó la importancia del liderazgo de gobiernos, destinos y sector privado para lograr que las experiencias turísticas sean más accesibles en toda la cadena de valor", explica José Luis Borau formato MP3 audio(0,77 MB).

Así, representantes de ministerios y organismos relacionados con el turismo de Italia, Túnez, República de San Marino, Portugal, Alemania y España analizaron todos estos aspectos en el panel ‘Políticas, estándares y estrategias de turismo accesible: Gobiernos y destinos que marcan el camino’, moderado por Igor Stefanovic, coordinador técnico del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social, ONU Turismo.

En la misma línea, miembros de empresas y entidades relacionadas de una u otra forma con el turismo participaron en el panel ‘Promoción de experiencias accesibles y empleo inclusivo: historias de éxito defendidas por destinos y el sector privado’, coordinados por Ivor Ambrose, director general de la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) y experto Sénior en ‘AccessibleEU’.

Dirigido a Administración Pública, responsables políticos y de decisiones estratégicas, empresas turísticas, investigadores, diseñadores y desarrolladores de productos y servicios turísticos, usuarios de productos y servicios vinculados al turismo y a las personas, el encuentro pretendía subrayar las oportunidades socioeconómicas que el mercado del turismo accesible trae para clientes, empresas, empleados y comunidades locales.

Gráfica de los códigos QR Navilens→ Códigos QR accesibles en el techYhotel de ITH

Para esta 45ª edición de FITUR, Ilunion Accesibilidad ha incorporado 10 códigos NavilensAbre Web externa en ventana nueva a modo de señalética accesible, para facilitar que las personas ciegas o con discapacidad visual pudieran localizar los diferentes espacios del Instituto Tecnológico HoteleroAbre Web externa en ventana nueva (ITH) en FiturTechyAbre Web externa en ventana nueva, punto de encuentro de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la Feria Internacional de Turismo.

Concretamente, esta señalética ha estado presente en los seis espacios temáticos de este showroom hotelero único que se presenta bajo el título de “Los mil y un viajes”: El jardín de la Menara, el Zoco de las tecnologías, la Cueva de Alí Babá, la Ciudad de Bagdad, el Palacio del Sultán y el Mar de los Genios, zonas todas ellas del llamado TechYhotel.

Asimismo, los ha colocado en los espacios #techYdestino, #techYfuturo, #techYnegocio y #techYsostenibilidad, en las que se desarrollaron, a lo largo de estos días, distintas jornadas sobre diversos aspectos turísticos.

¿Cuánto es demasiado? Explorando el límite del precio hotelero

Por otra parte, la directora del Área de Negocio en Ilunion Hotels, Beatriz de Miguel, participó el día 23 de enero en la mesa redonda "¿Cuánto es demasiado? Explorando el límite del precio hotelero" organizada por Beonx&Hotelverse. Junto a otras compañías hoteleras como Iberostar, Barceló o NH, los participantes en la mesa estuvieron debatiendo sobre cuál es el valor añadido que perciben los clientes de las diferentes compañías hoteleras y cómo se puede vincular con cada una de las propuestas de valor, muy diferentes en los tres casos. En Ilunion Hotels, según explicó De Miguel está "muy vinculado con la esencia de la compañía, donde el valor diferencial son las personas formato MP3 audio(0,92 MB) y que hemos trasladado al cliente bajo el lema de nuestra última campaña 'Donde dormir es despertar'".

"Nosotros lo que pretendemos es generar embajadores de la marca formato MP3 audio(0,61 MB) que sean fieles a ella y que compartan y vivan la autenticidad y los valores", asegura. Ahora mismo, "tenemos muchos clientes fidelizados formato MP3 audio(1,19 MB) que va a seguir eligiéndonos, teniendo en cuenta que nosotros no tenemos unos precios desorbitados y sabemos que todavía seguimos teniendo márgenes en algunas ciudades". Al final, "nosotros siempre estamos buscando optimizar y maximizar el ingreso de la compañía para seguir garantizando esa rentabilidad económica y mostrar que unirla a la rentabilidad social es posible", concluye formato MP3 audio(0,64 MB).

'Guía de Buenas Prácticas en el Turismo'

Precisamente unos días antes, el 17 de enero, IlunionAbre Web externa en ventana nueva y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)Abre Web externa en ventana nueva presentaron la 'Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad en el Turismo'Abre Web externa en ventana nueva, en unas jornadas donde los asistentes pudieron conocer distintos casos de éxito, así como detalles de la normativa europea de accesibilidad. "La guía incluye 60 ejemplos de España, Europa y Latinoamérica sobre cómo implementar la accesibilidad en la cadena de valor del turismo y su objetivo es inspirar a gestores de empresas y destinos turísticos a mejorar las condiciones de accesibilidad, ofreciendo información sobre actuaciones, proyectos y programas replicables", según explica Tatiana Alemán formato MP3 audio(0,84 MB), consultora de Ilunion Accesibilidad.

Portada de la guía de Buenas prácticas de Accesibilidad en el Turismo

"Las actuaciones seleccionadas aportan valor al turista con requerimiento de accesibilidad en todas las etapas del viaje, generan un impacto positivo en las comunidades locales y cuenta con elementos que las hacen replicables por otros destinos o empresas turísticas", añade formato MP3 audio(0,64 MB).

“Con estas jornadas se ha conseguido aunar a todos los actores involucrados en una demanda turística inclusiva, facilitando a los responsables de empresas y organizaciones empresariales los instrumentos adecuados para el diálogo social con las administraciones públicas, contando además con la opinión y experiencia de Ilunion AccesibilidadAbre Web externa en ventana nueva, la mayor compañía europea especializada en accesibilidad, y de CERMI Andalucía", explicaban ambas entidades.

Durante las jornadas organizadas por la CEA, que buscaban contribuir a que Andalucía sea un Destino Turístico Inteligente, los asistentes pudieron conocer de la mano de Tatiana Alemán, casos de éxito de iniciativas como Cooltural Fest de Almería, el Hotel Ilunion Alcora Sevilla y la Red Costarricense de Turismo Accesible.

“Siempre se piensa en la adaptación de los baños, pero la accesibilidad universal sería tener en cuenta también, por ejemplo, el momento de la reserva, el acceso a la carta, el método de abonar la consumición, o la forma de encontrar el lugar y acceder al mismo”, aseguró Luis Picón, director de Relaciones Institucionales de CEA, quien afirmó que en la guía se pueden encontrar casos de éxito que ya están implantados y que ofrecen medidas y soluciones que mejoran la experiencia del usuario final.

La guía que se ha presentado, y que ya está disponible en la web de CEA, busca inspirar a empresarios y autónomos para que logren aumentar la competitividad de su sector mediante la oferta de experiencias con infraestructuras, servicios, instalaciones y destinos adaptados a las necesidades de todas las personas.

Por su parte, la directora de Desarrollo de Negocio de Ilunion, Pilar Soret, explicó la nueva directiva europea de accesibilidad y otras novedades normativas, y la presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, detalló las necesidades y expectativas del colectivo de las personas con discapacidad.

Soluciones de accesibilidad

Accesibilidad del Ilunion MálagaAdemás, en la guía se puede obtener información sobre diversas soluciones de accesibilidad, como Wheel the World, los Códigos Navilens, la aplicación TEAcompaño, el Sistema de Información Visalfy, la plataforma TUR4all, Chef´s Voyce y la app móvil Geocaching.

Para la identificación y recopilación de estas buenas prácticas, se ha trabajado con 73 entidades de España, Portugal, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Panamá.

Tras este exhaustivo informe, el documento recoge un amplio número de las buenas prácticas recibidas, que responden a los siguientes requisitos: aportan valor al turista con requerimientos de accesibilidad en cualquiera de las etapas de la experiencia de viaje; generan un impacto positivo en al menos uno de los ámbitos de gestión del destino, y cuentan con elementos que las hacen replicables por otros destinos u empresas turísticas.

Con esta guía, la Confederación de Empresarios de Andalucía ayuda a concienciar e inspirar a través de casos concretos para mejorar la reputación de las empresas y del destino, porque generar comunidades, entornos y servicios inclusivos permite alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Abre Web externa en ventana nueva y trabajar con principios de responsabilidad social.

Convenio con Los Pueblos más Bonitos

Dentro de esta preocupación por el turismo accesible por parte del Grupo Social ONCEAbre Web externa en ventana nueva, el pasado 17 de enero Fundación ONCE y la Asociación Los Pueblos más BonitosAbre Web externa en ventana nueva firmaron un convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad del patrimonio rural y contribuir así a que sea un lugar de disfrute real para todas las personas.

El acuerdo fue rubricado en la sede de Fundación ONCE por su director general, José Luis Martínez Donoso, y el presidente de Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre Acosta, quienes coincidieron en señalar la importancia de que entidades como las suyas se unan para mejorar el acceso y disfrute real del patrimonio rural por parte de los ciudadanos con discapacidad y con ello su plena inserción y normalización social.

Según explicó el jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE, "el documento pretende ser el marco general de colaboración y coordinación entre las dos entidades para promover iniciativas que favorezcan el disfrute pleno por parte de las personas con discapacidad formato MP3 audio(0,70 MB) del patrimonio cultural de las villas repartidas por la geografía española que atesoran el distintivo de calidad de Los Pueblos Más Bonitos de España".

Foto de familia de los participantes en la firma del convenio

Así, el convenio recoge la voluntad de las dos entidades de impulsar “un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios” relacionados con Pueblos más Bonitos de España.

Para lograrlo, "Fundación ONCE ofrecerá asesoramiento técnico y formación formato MP3 audio(0,44 MB) a Los Pueblos más Bonitos de España en proyectos de accesibilidad universal, especialmente en el ámbito patrimonial y turístico", explica Borau.

Por su parte, la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España colaborará para favorecer la realización de actividades destinadas a la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas que lleve a cabo Fundación ONCE.

Igualmente, cooperará en la sensibilización social y empresarial respecto de las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad con acciones como el establecimiento de criterios de preferencia vinculados a la contratación de personas con discapacidad o la valoración de la accesibilidad universal en instalaciones, productos y servicios para concesión de ayudas, subvenciones o cualquier otro tipo de apoyo derivados de sus programas o servicios.

 

Contenido relacionado: