Estás en:

Los consejeros territoriales ONCE, ‘construyendo la Europa de todos’

Grupo de consejeros territoriales en la sede del ParlamentoUna delegación de la ONCE (más de 30 personas entre presidentes y consejeros territoriales, responsables de la entidad en Relaciones Internacionales y la consejera general Gemma León) visitó, el 8 y 9 de noviembre, el Parlamento y el Comité Económico y Social en Bruselas, para conocer de primera mano su funcionamiento y la incidencia de sus políticas sobre discapacidad

Más de 30 representantes de la ONCE viajan a Bruselas invitados por el Parlamento Europeo

Previamente al traslado a la capital comunitaria, la jornada del lunes 7, los participantes acudieron -en la sede del Consejo General de la ONCE en Madrid- al seminario “Construyendo una Europa para Todos”, que inauguraron Aránzazu Beristaín, directora de la representación de la Comisión Europea en España; María Andrés Marín, directora de la Oficina de Representación del Parlamento Europeo en España, junto a responsables de nuestra organización, como la consejera ejecutiva de Relaciones Internacionales y Expansión, Ana Peláez, o Imelda Fernández, consejera general coordinadora de Participación y Cohesión Social. “El objetivo de estos viajes, que ya hemos institucionalizado cada año es que nuestros consejeros territoriales conozcan lo que la ONCE, su Fundación e ILUNION hacen en Europa y cómo nos repercute lo que aprueban las instituciones europeas en materia de discapacidad”, comenta a nuestro boletín Imelda Fernández formato MP3 audio, que explica que por este programa pasarán los 111 consejeros territoriales de la ONCE de toda España.

Los consejeros recibieron así previamente información básica sobre la Unión Europea y sus instituciones, la protección de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad en la UE o la labor que la ONCE y su Fundación realiza en este ámbito.

En Bruselas

“Ha sido una experiencia reveladora”, comentaba a nuestra revista Ainhoa López, consejera vocal de la ONCE en País Vasco que fue una de las que viajó en esta edición a Bruselas. “Ha sido un gran descubrimiento comprobar lo bien que estamos representados los afiliados y las personas con discapacidad en Europa”, manifiesta. formato MP3 audio

Acompañada por el director técnico de Relaciones Internacionales de la ONCE, Javier Güemes, la responsable de Asuntos Europeos de la organización, Bárbara Martín, y la consejera general, Gemma León, y antes de efectuar la visita institucional a la sede del Parlamento, la delegación fue atendida por consejeros y europarlamentarios españoles en Bruselas, como María Lozano, de la Comisión competente para Asuntos Sociales en el Comité de las Regiones; Ana Prejigueiro, consejera de asuntos sociales de la Representación Permanente de España ante la UE, que les habló de la representación nacional en las negociaciones de la UE; Lars Bosselmann, director de alianzas y políticas internacionales de CBM, que les habló sobre la discapacidad en la cooperación al desarrollo europeo en los objetivos de la Agenda 2030; y Valentina Caimi, asesora de servicios sociales de interés general de la Plataforma Social Europea, quien les instruyó sobre la acción del Tercer Sector en el desarrollo de las políticas de la UE.

Para el consejero territorial canario Cristóbal Amaro, que también viajaba a Bruselas por primera vez, además de conocer los procesos y contenido de trabajo del Parlamento y sus eurodiputados, lo más gratificante ha sido “descubrir el trabajo que la ONCE desarrolla en Europa y lo bien que se conoce a nuestra institución", explica formato MP3 audio.

Posteriormente, mantuvieron un almuerzo, por cortesía del eurodiputado español  Agustín Díaz de Mera, en el restaurante de diputados del Parlamento Europeo.

Durante la segunda y última jornada del intenso viaje los representantes de la ONCE acudieron a la sede del Comité Económico y Social Europeo (CESE), acompañados por el consejero español de dicho Comité y directivo de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, donde asistieron a diversas sesiones informativas sobre la acción de la sociedad civil organizada de las personas con discapacidad en la UE, a cargo de An-Sofie Leenknecht, responsable de políticas de derechos humanos y de género del Foro Europeo de la Discapacidad; así como sobre las políticas de la UE para las personas con discapacidad y el Acta Europea de Accesibilidad, a cargo de Inmaculada Placencia,  experta en Asuntos Sociales de la Unidad C.3 de Discapacidad e Inclusión de la Comisión Europea. Por último, Valeria Atzori, administradora de la sección para el empleo, asuntos sociales y ciudadanía del CESE, les presentó una exposición sobre las políticas relativas a discapacidad impulsadas por ese Comité Económico y Social.