Estás en:

Alianza con Microsoft para presentar en Smart City Expo el proyecto de la ciudad accesible

Salón de exposiciones del CongresoONCE, Fundación ONCE e ILUNION está presente en el stand de Microsoft CityNext dentro de la Smart City Expo que se desarrolla en Barcelona hasta este 17 de septiembre. Nuestro grupo pretende poner en esta pasarela de modernidad y vanguardia sus últimas soluciones dirigidas a avanzar en accesibilidad tecnológica con soluciones innovadoras para las personas con discapacidad; en definitiva, mejorar la experiencia de los ciudadanos a través de la tecnología.

El Smart City Expo World Congress es la cita de referencia para empresas y organizaciones que trabajan en el desarrollo de tecnologías para las ciudades inteligentes. Microsoft presenta, de la mano de más de 65 partners tecnológicos de todo el mundo, una completa propuesta de soluciones para crear y desarrollar plataformas de Smart Cities que ofrecen nuevos servicios ciudadanos, modernización de infraestructuras, optimización de operaciones de entidades locales y sistemas de conexión y comunicación con los ciudadanos. En ese contexto, tecnologías como cloud computing, Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Business Intelligence o Realidad Aumentada son protagonistas de su stand (un área de unos 500 metros), junto a aplicaciones basadas en drones, vehículos conectados a Internet o sistemas de geoposicionamiento. Pero también sirve de escenario para mostrar soluciones que, desarrolladas por Microsoft Research junto a ONCE, su Fundación e ILUNION, pretenden construir unas ciudades más accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidad.

En esa línea se enmarca el vanguardista proyecto Cities Unlocked, de la propia Microsoft, que permite el guiado de personas ciegas en espacios exteriores mediante el uso de balizas inteligentes. Estas “beepcons” emiten una señal audible que permite a las personas ciegas orientarse y conocer su posición gracias a un sistema de audio tridimensional que les permite “generar un mapa mental” de su posición en relación a las balizas. Una solución complementada por la presentada por ONCE e ILUNION para guiado de personas ciegas en espacios interiores mediante aplicaciones en dispositivos móviles y balizas de radiofrecuencia. 

Representación de los MAPTAC 3D en una pantalla de ordenadorPero quizá la aportación de la ONCE que está teniendo mayor impacto es la presentación de los mapas accesibles MAPTAC 3D, desarrollados por su Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), la Universidad de Jaén y la Comisión Braille Española (CBE). Una aplicación informática que permite la producción de mapas especiales, accesibles para las personas ciegas y con discapacidad visual grave. Su objetivo es tratar los datos de bases cartográficas estándar y a partir de ellos producir dos tipos de relieves distintos: uno en formato positivo directamente explorable por parte del usuario ciego; y otro negativo, que va a permitir, a su vez, mediante técnicas de modelado (siliconas técnicamente especiales) producir esos modelos positivos capaces luego de servir como matriz para procesos de termo conformado y obtener multicopias tantas veces como se quiera.

Otras recomendaciones

Además, quienes visiten este stand podrán conocer el proyecto “Eliminando barreras en el transporte público”, impulsado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB),  Fundación ONCE y Fundación Vodafone España, con la cooperación de ILUNION Tecnología y Accesibilidad. Un trabajo que ha recibido el primer Premio Innova eVIA Proyecto en colaboración. Una propuesta de accesibilidad a las redes de transporte público mediante tecnología inalámbrica y que, por ejemplo, permite que las personas ciegas sean capaces de identificar sin error cuál es el autobús que está llegando a la parada, y distinguirlo de otros en caso de que haya más de uno.

Para hacer accesible el transporte público de Barcelona, Ilunion ha desarrollado una aplicación de navegación en interiores que -junto a las Beepcon antes mencionadas- permiten que cualquier persona pueda ir desde la entrada de la estación hasta el andén de su línea de metro, o hacer un intercambio entre líneas de metro que convergen en la misma estación, etc.

Diseñadas inicialmente para personas invidentes, estas soluciones son útiles para todas las personas, con y sin discapacidad, mejorando la accesibilidad general de los servicios que las ciudades inteligentes ofrecen a sus habitantes.

Información sobre MAPTAC 3D ONCEWeb externa