Estás en:

Juegos de móvil accesibles para mantener la mente en forma

ONCE y Vodafone presentan ‘Entrenamiento cerebral’Dos niños practican con uno de los juegos

La Fundación Vodafone España y la ONCE presentaron -el 21 de noviembre, en Madrid- su proyecto conjunto ‘Entrenamiento cerebral ONCE-Vodafone’, una serie de juegos accesibles para personas con discapacidad visual a través de dispositivos móviles, desarrollados por Unobrain Neurotechnologies. De los nueve juegos disponibles hasta ahora, los usuarios ciegos ya pueden descargarse, de forma gratuita, cinco en sus smartphones o tablets, tanto en sistema iOS como Android, y divertirse a la vez que entrenan su cerebro.

Vídeo de presentaciónWeb externa

Técnico del CIDAT junto a Naiara haciendo una demostración

Los directores generales de la Fundación VodafoneWeb externa y de la ONCE, Santiago Moreno y Ángel Sánchez, el director adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de nuestra Organización, Andrés Ramos, y el director general y fundador de Unobrain Neurotechnologies, Javier Sánchez, presentaron este esperado proyecto ya hecho realidad, ante representantes de otras entidades implicadas en la iniciativa y diversos usuarios ciegos o con grave discapacidad visual. La de Unobrain se considera la mayor plataforma de juegos de entrenamiento cerebral en lengua castellana y la ONCE apuesta por ella desde el convencimiento de que “el ocio es importantísimo para el desarrollo de cualquier persona, y no lo es menos para nuestros afiliados -según comentaba en la presentación Andrés Ramos-. Sin embargo, la carencia de accesibilidad impide en muchas ocasiones que tengamos las mismas oportunidades para acceder al mismo... Ahora, gracias a compañeros como Vodafone, hemos podido dar este paso”, añadió el responsable de Servicios Sociales de la ONCE, congratulándose de lo que supone para la normalización de la vida de las personas ciegas.

Para Santiago De izquierda a derecha: Javier Sánchez, Ángel Sánchez, Santiago Moreno y Andrés RamosMoreno, atendiendo a la estrecha colaboración que desde hace años Vodafone mantiene con la ONCE en el ámbito de las tecnologías, incorporando herramientas que mejoren la vida de las personas ciegas, no podía dejarse tampoco de lado este segmento del juego asociado además a la salud cerebral: “para Fundación Vodafone es un objetivo y un compromiso de sensibilidad social muy importante”, según explicó en el acto. formato MP3 audio

Ángel Sánchez se lo agradeció expresamente y destacó sobre todo el aspecto inclusivo de la nueva aplicación formato MP3 audiodesarrollada por especialistas, ya que todas las propuestas de Unobrain están desarrolladas por un equipo de neuropsicólogos y validados por diferentes estudios científicos.

Tras el acto formal de la presentación, un grupo de niños ciegos del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid, acompañados de sus profesoras, junto a otro grupo de pensionistas afiliados procedentes de la Delegación Territorial madrileña realizaron una demostración práctica de la utilidad de esta aplicación, que les permite divertirse y, al tiempo, entrenar su mente en áreas como la memoria, el cálculo, las funciones ejecutivas etc., a través de sus smartphones o tablets.

En total, nueve juegos recopilados en la aplicación Unobrain, de los que cinco ya están disponibles para ser descargados de forma gratuita en los markets online de aplicaciones móviles, Apple Store para iOS y Google Play en Android.

“Ya era hora”

Pantalla de tablet con los juegos que ofrece la aplicación una vez descargadaPara José Viladomato, afiliado ya jubilado, además de entretenimiento y salud mental, estos juegos accesibles ofrecen la oportunidad de igualarse un poco más al resto de la población. “Hombre, ¡por fin puedo hacer algo que hacen los demás!”, exclamaba satisfecho a preguntas de nuestra revista formato MP3 audio. Su mujer, Inés Pastor, ciega total de 63 años, se mostraba encantada y alegre ante la novedad. formato MP3 audio 

Los juegos están pensados para todos los gustos y posibilidades, desde propuestas de operaciones matemáticas, como “Super Ahorro” o “MayorMente”; combinación de letras, como “Esta Palabra me suena”; o de habilidad y destreza como “De pesca”, “Ositos”, “Semáforo” o “Sónar”, entre otros.

“Ositos” (juego de habilidad que consiste en empaquetar correctamente unos ositos que circulan por una cadena de producción) es el juego preferido por Lía, una encantadora niña ciega de 9 años que nos explica cómo se juega.  
También disfrutó de lo lindo Naiara, igualmente de 9 años ,para quien su juego preferido es “Esta palabra me suena”. 

José Viladomato realizando la descarga de la aplicaciónPara acceder a cada juego es necesario tener instalada la aplicación en los dispositivos móviles, según explica detalladamente el vídeo de presentación de la iniciativa. Para ello, los usuarios con discapacidad visual grave lo primero que deben hacer es activar las soluciones de accesibilidad, como VoiceOver o TalkBack, dentro de los ajustes generales de su terminal. Tras ellos, acceder al market online y descargar la aplicación gratuita Unobrain.

Una vez dentro, el usuario ciego debe registrarse entrando en “Crear cuenta nueva” y a partir de ahí puede comenzar a jugar. De forma automática, la aplicación le ofrece una sesión diaria de entrenamiento compuesta de los tres juegos que más se adecúen a las capacidades cognitivas en las que el usuario muestre menos destreza, en función de su historial registrado.

Además, el usuario tiene la opción de acceder al menú general y complementar su sesión diaria de entrenamiento con los juegos que él mismo elija y tantas veces como quiera en cada momento. También se incluye la posibilidad de acceder a estadísticas de la evolución de cada usuario en las facetas cognitivas que trabajan los distintos juegos...

De momento la aplicación Unobrain incluye cinco de los juegos que componen la serie accesible para personas ciegas, y los cuatro restantes se irán incorporando a lo largo de las próximas semanas.

‘Gimnasio Unobrain’

Niña afiliada jugando con la tablet¿Qué es el cerebro? ¿Cómo funciona? ¿Qué efectos tiene sobre la salud mental ejercitarlo a través de juegos? Todas estas cuestiones fueron perfectamente abordadas por Javier Sánchez formato MP3 audio formato MP3 audio, fundador de Unobrain, quien aprovechó la ocasión de agradecer la estrecha colaboración mantenida con los técnicos y profesionales de la ONCE, a través del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), a lo largo del desarrollo del que ya es el primer ‘gimnasio de entrenamiento cerebral accesible del mundo’.

Unobrain es actualmente el brain fitness líder en el entorno hispanohablante, con más de 350.000 usuarios registrados. Además de los de la ONCE, expertos neuropsicólogos de Unobrain han desarrollado más de 60 divertidos juegos cerebrales que luego han sido validados en distintos estudios científicos en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Los juegos entrenan capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la rapidez mental, el cálculo, el lenguaje y las funciones ejecutivas. Gracias a su sofisticado algoritmo matemático, Unobrain mide el desempeño en cada área y proporciona una medida exacta del percentil y evolución del usuario. Además de abierto al público general, está presente en colegios de España y Latinoamérica con un programa de mejora de las capacidades cognitivas para los estudiantes.

Yolanda S. Baglietto y Mercedes Leal

Vídeo en youtubeWeb externa