Cinco medallas en el Mundial de Ciclismo en Pista
Cinco medallas -dos oros, dos platas y un bronce- fue el brillante resultado del equipo español en el Mundial de Ciclismo en Pista, celebrado en Aguascalientes (México) del 10 al 13 de abril. Al primer oro de Alfonso Cabello en el kilómetro y las platas del tándem de Ignacio Ávila-Joan Font y de Juanjo Méndez en persecución, se unieron en la última jornada otro oro y un bronce, logrados por el equipo masculino C1-C5 (formado por Eduardo Santas, Amador Granado y Alfonso Cabello) y el tándem José Enrique Porto-José Antonio Villanueva en velocidad, respectivamente. El oro del equipo español en velocidad C1-C5 supuso superar a potencias como China, Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
El joven cordobés Alfonso Cabello protagonizó la mejor actuación nacional en este Campeonato, al adjudicarse el oro con nuevo récord mundial (1’01”683) en el kilómetro de la clase C5, superando su
propia marca de 1’05”947, con la que se proclamó campeón paralímpico en Londres’2012.
El tándem de Ávila y su piloto, Joan Font, debutantes en un Mundial de pista, obtuvo la plata en la prueba de persecución para deportistas con discapacidad visual, sólo superados en la final por los australianos Matt Formston y Michael Curran, pero pulverizaron con su marca (4’12”633) el anterior récord de España. En cuanto a la medalla de plata del barcelonés Juanjo Méndez -en persecución de la clase C1, para ciclistas con discapacidad física o parálisis cerebral gravemente afectados-, estuvo precedida por la consecución del mejor registro (4’03”843) en las clasificatorias, pero en la final no pudo superar al argentino Rodrigo López, que marcó un tiempo de 3’55”768 mientras Méndez, mejorando sensiblemente su registro previo, establecía un nuevo récord de España con 4’01”593.
La quinta medalla española, ésta vez de bronce, la logró en la última jornada el tándem de los madrileños José Enrique Porto y José Antonio Villanueva (piloto) en la prueba de velocidad. Cayeron en semifinales ante el dúo australiano Kieran Modra-Jason Nibblett, pero en la lucha por el bronce frente a los también australianos Paul Kennedy y Thomas Clarke se batieron con determinación (se requirieron tres enfrentamientos) hasta obtener la victoria y resarcirse de la mala suerte que les acompañó en la prueba del kilómetro, su gran especialidad, donde rompieron dos veces el plato y fueron descalificados cuando tenían serias opciones de podio.
“Un Mundial fantástico”
Con estos cinco metales, que sitúan a España en el quinto lugar del medallero, el equipo mejora considerablemente el resultado conseguido en el anterior Campeonato del Mundo (Los Ángeles, 2012), en el que el bagaje fue de sólo una medalla de plata y cuatro de bronce. Para el seccionador nacional, Félix García Casas, ha sido “un Mundial fantástico en cuanto a resultados, que reafirma el potencial de nuestros ciclistas en pista, rentabilizando el esfuerzo personal, material y económico realizado para poder acudir a esta prueba en las mejores condiciones posibles. Además, se han batido muchos récords con tiempos que serán difíciles de superar”, concluyó