Estás en:

“Que la capacidad nos lleve lejos”

Fecha: 29/04/2014

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE conmemora, con el apoyo de la ministra Ana Mato, medio siglo formando en la excelencia a profesionales ciegos

    • El centro ha titulado a casi 500 fisioterapeutas afiliados a la ONCE y en sus anuales Jornadas Técnicas han participado 8.000 alumnos y profesionales

    De izda. a dcha.Susana Camarero, José M. Sanz, Ana Mato, Miguel Carballeda y Javier Sainz de Murieta El 28 de abril, la escuela de Fisioterapia de la ONCE reunió a “su gran familia” en una celebración muy emotiva; el quincuagésimo aniversario de su creación. Profesionales, exprofesores y exalumnos, directores que lo fueron del centro, alumnos actuales que hicieron un paréntesis en su apretada agenda previa a los exámenes finales, responsables de la ONCE, representantes del mundo académico (especialmente de la Universidad Autónoma de Madrid), así como del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con su titular, Ana Mato al frente, conmemoraron el aniversario de este centro singular y único en el mundo.

    Vídeo 50º Aniversario Escuela de Fisioterapia

    Una escuela del siglo XXI

    El acto conmemorativo arrancó con la recepción en el centro de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que recorrió las instalaciones, aulas y servicios junto al presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda. Interrumpieron incluso por unos instantes alguna clase -la de Anatomía, por ejemplo- para saludar al alumnado, visitaron el laboratorio, donde se llevaba a cabo, entre otras, una investigación sobre marcha y movimiento, y también un aula práctica y una sala de tratamiento, entre otros recintos.

    A lo largo del trayecto estuvieron acompañados por el director del centro, Javier Sainz de Murieta; el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José M. Sanz; el director general de la ONCE y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Ángel Sánchez y Alberto Durán, respectivamente (entre otros responsables de ambas entidades); la secretaria de Estado de Igualdad y Servicios Sociales, Susana Camarero; o el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño.

    Un ejemplo que nos enriqueceUIna clase práctica con un paciente

    La ministra, que presidió este acto de celebración, comenzó destacando la capacidad de la ONCE para aportar valor a la sociedad, entre otras formas, a través de esta Escuela de Fisioterapia (archivo MP3).  

    Añadió además que es el espíritu de superación “el que nos ha llevado a alcanzar el más elevado reconocimiento internacional en el ámbito de la discapacidad”, siendo la ONCE un referente en la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos (archivo MP3). Y aportó el dato de que hoy casi 22.0000 personas con algún tipo de discapacidad en nuestro país cursan estudios universitarios.

    Una universidad, la española, que es exigente, como así lo destacó José M. Sanz, rector de la Universidad Autónoma de Madrid -de la que la Escuela de la ONCE depende-. Señaló que esta institución es rigurosa respecto a cualidades y calidades a la hora de poner su nombre junto a otras entidades y, claro está, a la hora de dar títulos (archivo MP3).

    La Escuela de la ONCE está ligada a esta institución universitaria madrileña desde hace 28 años.

    Pilar de la ‘Marca España’ en lo social

    En un aula de prácticasAsí definió el presidente de la ONCE y su Fundación el significado de este centro, convertido ya en emblemático, cuyo valor -dijo- hay que reconocer y cuyo nivel hay que contar a la sociedad que lo hace posible y a la que la ONCE debe agradecer continuamente su solidaridad. Al tiempo que, también, recordarle "que somos rentables" (archivo MP3).

    La ONCE, cuna de pionerosJulia y su hija Beatriz

    Miguel Carballeda y otros muchos asistentes al acto hicieron público reconocimiento y dedicaron palabras de cariño y elogio a la persona que, hace esos 50 años, puso en pie este centro de formación: José Luis González Nieto, “un valiente” en definición del presidente de la ONCE, que marchó a Londres a formarse e importó la idea a nuestro país, a la ONCE, con tal entusiasmo y confianza que idea y medios pudieron confluir y dar forma a esta realidad que hoy está fuertemente arraigada en el tejido educativo de la ONCE y de la Universidad española.

    Su viuda, Juli, y su hija, Beatriz, presentes en esta conmemoración, siguieron no sin emoción las palabras de referencia y pudieron más tarde conversar con profesionales que fueron alumnos de González Nieto y otros colegas.

     

    Del hándicap a la excelencia

    La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, fundada en 1964, depende de la Universidad Autónoma de Madrid. Está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de Postgrado, fisioterapeutas no afiliados cuando no se cubre el total de las plazas convocadas. Igualmente, a través de un convenio con la Asociación de Ciegos Portugueses (ACAPO), la Escuela habilita anualmente alguna beca para estudiantes con discapacidad visual de aquel país.

    En un aula, alumnos y visitantesDesde su creación, en sus aulas se han titulado así 438 personas ciegas, de las que 180 son mujeres y 258 hombres. En el curso 2013/2014 hay matriculados 84 alumnos; y en el Máster que se imparte en este mismo periodo lectivo hay matriculados 17 estudiantes (cinco afilados a la ONCE y 12 no afiliados). En los cursos de Postgrado 2013/2014 hay inscritos más de 300 estudiantes. Y desde hace 24 años celebran unas jornadas específicas sobre distintos aspectos de la salud y la fisioterapia, con gran prestigio nacional e internacional. Más de 8.000 estudiantes y profesionales han sumado su asistencia a las mismas.

    La ocupación laboral, tras la finalización de los estudios, es del 100 por 100. Además, la Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en la Escuela. La ONCE creó así, en 1997, las clínicas Revitass (www.revitass.es), un referente en la inclusión laboral de personas con discapacidad visual.

    Expresar y resumir lo anterior es la aspiración de la frase que ha presidido el acto conmemorativo “del hándicap a la excelencia” y que se pudo palpar en el rato que todos los asistentes compartieron y que pudieron igualmente ver el vídeo elaborado al efecto, con un resumen de la historia y actualidad del centro, así como de sus protagonistas (docentes y alumnos) de ayer y de hoy.

    Laura Rujas

     

    En buenas manos

    Acciones para el documento   “Que la capacidad nos lleve lejos”

    No valorado Valoración media: 2.1
    Con un total de (10 votos)