El goalball visibiliza la “escuela para todos”
El CRE de la ONCE en Alicante organizó su VI Campeonato con participación de 36 equipos con alumnos sin discapacidad visual de 15 institutos
Un año más, y ya van seis, el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Alicante acercó el goalball a los escolares videntes de toda la provincia y a sus profesores de Educación Física; un deporte que, hasta hace muy poco, únicamente practicaban las personas ciegas o deficientes visuales. Así, el pasado 15 de abril el centro alicantino organizó el “VI Campeonato de Goalball Inclusivo” en colaboración con la Consellería de Deportes de la Generalitat Valenciana, un torneo con participación de 36 equipos de 15 centros docentes, formados por estudiantes videntes de Secundaria que, para jugar, taparon sus ojos con un antifaz y pusieron a prueba su oído, su equilibrio y su capacidad de orientación.
De cinco a 37 en sólo seis años
Joaquín Cuadrado, coordinador de esta actividad, maestro y profesional de referencia para el área de Educación Física y Deporte del CRE de la ONCE, se mostraba convencido de las bondades de la iniciativa que cada año cuenta con mayor aceptación entre escolares y profesores de numerosos colegios (archivo MP3).
Explica Cuadrado que, gracias a esta iniciativa, el goalball se ha ido introduciendo en los centros educativos en paralelo a la integración de los estudiantes afiliados de la provincia. Y es que los beneficios y bondades de este deporte son muchos, explica (archivo MP3).
Así lo reconocen también los profesores de institutos que llevan años participando en el torneo. Jesús Franco, profesor de Educación Física del IES Cox, de Alicante, comenta que con sus chavales de 11 a 16 años, “desde que entreno con ellos este deporte han adquirido una capacidad de concentración increíble, porque, al jugar con antifaz, han de poner a trabajar otros sentidos, como el oído". Y aunque al principio les costó ahora están entusiasmados con este campeonato (archivo MP3).
Para Cristina Soler, profesora del Colegio Sagrado Corazón de Denia (cuyo equipo quedó primer clasificado en 2013), también se trata de un deporte muy interesante (archivo MP3).
En la piel de otro
Efectivamente, para Lola Lozano, estudiante afiliada de 16 años del IES Cox, practicar este deporte con el resto de sus compañeros, la sitúa en igualdad de condiciones: "Soy yo, junto al profesor, quien ayuda a mis compañeras de equipo a situarse, a que no pierdan la referencia del campo, etc. En fin, en esto tengo ventaja", asegura. Pero también le ayuda a que sus compañeros la comprendan mejor (archivo MP3).
Oído, orientación, capacidad de movimiento... Para Pablo Alcalá, compañero de Lola, lo más difícil del goalball es “agudizar bien el oído" (archivo MP3). Para él, como para Carlos Lucas, alumno de Cristina Soler, realizar un deporte a ciegas ha sido un reto y un descubrimiento personal, ya que “nunca había realizado una actividad sin ver y recuerdo el comienzo como algo muy emocionante", dice, además de que le ayuda a ponerse en la piel de una persona ciega (archivo MP3).
Aparte de ampliar el abanico de actividades deportivas para los jóvenes, el Campeonato es en sí, por todo ello, una importante iniciativa de sensibilización en la escuela, potente, directa, muy participativa. Ya se ha hecho extensiva a otras Comunidades, como La Rioja, que del 16 de abril al 30 de mayo incluye también el goalball, como una de las actividades multideporte organizadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno Autónomo, en centros docentes de toda la Comunidad. Técnicos de la Territorial explican a los estudiantes de una veintena de colegios -de entre 10 y 16 años- las reglas del juego que después practican, eso sí..., con antifaz.
Mercedes Leal