Informe Anual 2013 del Observatorio de Igualdad
Propone intensificar la investigación sobre colectivos de mujeres específicos
Con el objetivo de recoger la amplia actividad desarrollada en su ámbito a lo largo del pasado año, el Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE y su Fundación acaba de presentar su Informe Anual 2013, que refleja su importante labor en favor de la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra entidad, traducida en logros que muestran el progresivo arraigo de este compromiso en su cultura institucional y como reflejo hacia la sociedad en general. Buena prueba son los múltiples reconocimientos que en este terreno le han dispensado el pasado año diversos organismos e instituciones, como el “Premio 8 de Marzo UGT”, concedido en su XVII edición a ONCE y su Fundación; el otorgado en la misma fecha por la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia al propio Observatorio y al Consejo Territorial de la ONCE en esta región; o la concesión del distintivo “Igualdad en la Empresa” a la Fundación ONCE y Fundosa Grupo, entre otros.
En general, destaca la aprobación y puesta en marcha de la Estrategia de Lucha contra la Violencia de Género de la ONCE y su Fundación, coordinada por el Consejo General, la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales y los Consejos Territoriales de la entidad que, según Teresa Palahí, presidenta del Observatorio, “ha superado con creces los compromisos adquiridos en la definición del plan de actuación previsto para 2013, estableciendo las bases de un trabajo que, sin duda, dará importantes frutos estos próximos meses, pues muy pronto dispondremos de un estudio estadístico que nos permitirá conocer la situación de las mujeres ciegas y sordociegas respecto a la violencia de género”, explica.
El informe ahora presentado ofrece una panorámica amplia y global de la situación de la mujer afiliada y de su evolución en los ámbitos donde se intuye pueden encontrarse las mayores desigualdades respecto los hombres, gracias a un análisis retrospectivo de los últimos años. “Llevamos cinco años elaborándolo y eso nos da una perspectiva muy completa, que nos ha permitido comparar cada ejercicio con el anterior -explica Palahí-. Entrando en ámbitos que hasta ahora no habíamos tocado se constata que las mujeres en general están en mayor desventaja respecto a los hombres. Sí que hay que decir que esta crisis no ha afectado o perjudicado a las mujeres en cuanto a su representación y ocupación en puestos de gestión, ni de dirección. Aunque claramente debemos de avanzar en este sentido”. El informe estima que es necesario valorar la situación específica del colectivo de mujeres mayores, un colectivo “del que conocemos poco", según explica Teresa Palahí (archivo MP3).
En este sentido, el informe establece la necesidad de incorporar las variables de sexo y edad en todos los estudios e informes que se realicen, teniendo presente, a su vez, otros factores determinantes de posible desigualdad, como el de ceguera / resto visual. Paralelamente, se deben promover investigaciones y estudios cualitativos (entrevistas, observaciones, investigación etnográfica…) imprescindibles para comprender la discriminación múltiple que pueden sufrir las personas afiliadas expuestas a una situación de mayor vulnerabilidad, como el de las mujeres mayores afiliadas.
Un año muy activo
El 2013 ha sido un año muy activo en el ámbito de la igualdad, con múltiples acciones de importante calado que se han plasmado, entre otros proyectos, en el avance que han supuesto las medidas de conciliación del XV Convenio Colectivo de la ONCE y su Personal. En cuanto a las actividades desarrolladas, el informe destaca, además de la II Conferencia Institucional de la ONCE y su Fundación con motivo del Día Internacional de la Mujer, la celebración de la Conferencia Sectorial “La confianza en las mujeres: una respuesta a los retos del siglo XXI para la ONCE y su Fundación”, de proyección internacional, que contó con personalidades relevantes de la política, de la empresa, del ámbito académico y del tercer sector, o el establecimiento de una red de igualdad. También la celebración de “La Semana de la Igualdad, 2013”, organizada por las direcciones de los grupos de empresas de la ONCE y su Fundación. “En fin, creo que efectivamente ha sido un año muy activo, con muchas y novedosas propuestas y proyectos, y todo ello es reflejo del trabajo que se viene haciendo hace unos años y que está dando sus frutos”, asegura Teresa Palahí, para quien además la capacitación y formación de las mujeres de la ONCE y su Fundación en materia de liderazgo, iniciado el pasado año con un curso específico para las afiliadas a la ONCE, sigue siendo primordial. Por ello este año esta experiencia formativa tiene su continuidad en el curso recientemente convocado, esta vez dirigido a todas las mujeres trabajadoras de la ONCE.