Estás en:

Casi 40 artistas, la mitad con discapacidad, en la V Bienal de Arte Contemporáneo

Fecha: 23/04/2014

La muestra de Fundación ONCE se abre en el madrileño “CentroCentro Cibeles” del 21 de mayo al 15 de septiembre

Fotografía de Ángel Rojo  titulada "Caminante sí hay camino" de la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCEFundación ONCE inaugura el 20 de este mes de mayo, en CentroCentro Cibeles, de Madrid, su V Bienal de Arte Contemporáneo, proyecto que pretende reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de los que encuentran en la discapacidad su inspiración. El eje central de esta V edición es la diversidad humana y el cuerpo como hilo conductor, viendo la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siempre con la inclusión como referencia fundamental. A la presentación, el 8 de abril, acudieron el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la jefa del departamento de Cultura y Ocio de la Fundación, Mercé Luz; y el director de CentroCentro, José Tono Martínez, además de Miguel Cereceda, comisario de la exposición junto a Giulietta Speranza.

Hernández explicó que Fundación ONCE pretende transmitir sus objetivos a través de estas Bienales de Arte. En anteriores citas se abordaron el lenguaje o el paisaje en referencia a la accesibilidad,Acto de presentación de la V Bienal de Arte y este año afronta la diversidad humana “para reivindicar la diferencia y la igualdad de derechos”. Mercé Luz, coordinadora de la Bienal, resaltó por su parte que las personas con discapacidad “puedan participar plenamente de la cultura y el arte”, como en esta muestra internacional que está incluida en el circuito de Photo España 2014. Participarán casi 40 artistas, más del 56 por 100 con discapacidad. Entre ellos, José Mª Cano junto a su hijo DanielLuis Pérez-Mínguez, fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los referentes de la ‘movida madrileña’; Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de Magnum; o el joven Víctor Meliveo, fotógrafo y videoartista con discapacidad visual.

Igualmente se contará con obras de artistas como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA barcelonés; Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el propio artista; o de Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.

El director de CentroCentro reivindicó en este sentido “el arte con compromiso”, pues en su opinión el gran giro creativo desde la década de los 90 “es la preocupación social, trabajar temas olvidados en otros ámbitos”. Tono Martínez, por su lado, destacó del proyecto de Fundación ONCE su virtualidad como “oportunidad para normalizar el acceso a la cultura de las personas con discapacidad”.

En paralelo

Aparte la exposición, la muestra cuenta con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio. Talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida, se abren al público junto al trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose sin embargo, en todos los casos, de grupos profesionales. Como novedad este año, la Sala Cambio de Sentido de la Fundación ONCE acogerá además la exposición del proyecto fotográfico de Koen Suidgeest titulada “Costuras a flor de piel”.

La inauguración, el 20 de mayo en CentroCentro, incluirá actuaciones de la cantante ciega Danays Bautista, junto al pianista Luis Guerra, y de la Fritsch Company, del Psicoballet Maite León, compañía de danza inclusiva, con la pieza Des/envolturas.  Tanto la muestra de artes plásticas como las actividades paralelas serán accesibles para todos con eliminación de barreras en las distintas sedes. A lo que ha contribuido la positiva respuesta de patrocinadores y colaboradores, animados por el éxito de las anteriores ediciones de la Bienal: el INAEM (del Ministerio de Cultura), Ayuntamiento de Madrid, Fundación AXA, Deutsche Bank, Fundación Orange, Flexiguía Audioguías, el Centro Dramático Nacional, La Casa Encendida (de Caja Madrid Obra Social), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fundación Telefónica, Viajes 2000, Confortel, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la propia ONCE o la asociación cultural Capacitarte.

Los interesados pueden seguir el  programa de actividades, o solicitar visitas guiadas a la Bienal, a través de su página web

 

Acciones para el documento   Casi 40 artistas, la mitad con discapacidad, en la V Bienal de Arte Contemporáneo

No valorado Valoración media: 2.0
Con un total de (4 votos)