NUESTRO KIOSCO
La fuerza de los sueños de Teresa Perales
La nadadora paralímpica Teresa Perales (Zaragoza, 1975) ha presentado su segundo libro, “La fuerza de un sueño” (Editorial Conecta), en el que ofrece sus claves para trasladar los sueños a la realidad, paso a paso, hasta hacerlos posibles.
Según ha explicado ella misma, la clave consiste en la fuerza y la lucha, que -aseguró- le han permitido alcanzar algunos de sus sueños, aunque le queden otros por cumplir. Perales da testimonio de ellos con su propia vida, sobre todo desde que con 19 años requiera una silla de ruedas para moverse, lo que no le ha impedido convertirse en la medallista paralímpica más importante de nuestra historia (ver sección de Deportes). Su camino como escritora arrancó hace ya algunos años con su primer libro, una autobiografía titulada “Mi vida sobre ruedas”.
Días de sonrisas en las heridas’, poemario de Manuel Camuñas
El toledano Manuel Camuñas, afiliado a la ONCE, acaba de publicar su último poemario, ‘Días de sonrisas en las heridas’ (Ed. Ledoria). En la sala capitular del Ayuntamiento de Toledo, el alcalde,Emiliano García-Page, presentó el libro el pasado 2 de abril y agradeció el “mensaje positivo y de superación” que transmite el autor a través de su poesía. Y es que la mirada poética de Camuñas es el reflejo “de una mentalidad optimista y con mucha tenacidad”, concluyó García-Page.
Un pasajero viaja en un vehículo llamado tiempo... El viajero, protagonista de una historia que recrea sueños, recuerdos, fantasías, compone el hilo argumental del volumen, que bien puede suponer “una pequeña dosis de jalea real para el alma”, parafraseando al propio autor en su elogio al papel de la poesía para la vida.
Ligado a la creación desde su juventud, Camuñas gusta de la tertulia y es un habitual de los recitales poéticos. Así, ha obtenido premios como el del certamen de la ‘Villa de Sonseca’, en 2008 y 2009, o el de la Compañía Alabarderos de la Virgen de los Remedios.
"Memorias de un jabegote" de Manuel Rojas
El malagueño Manuel Rojas, veterano jubilado de la ONCE que cuenta ya con 83 primaveras, acaba de publicar un texto que profundiza en el saber marinero que vivió desde niño, ‘Memorias de un jabegote’. Editado en Cuadernos del Rebalaje de la Asociación Cultural Amigos de la Barca de Jábega, característica de la pesca tradicional malagueña.
El autor, que estudió y creció de la mano de la ONCE -en la que permaneció en activo durante 47 años- comenzó vendiendo aquel cupón de los 10 céntimos de antaño y, paso a paso, llego, con el cambio democrático de esta institución, a ejercer incluso como consejero general del máximo órgano de representación en la Organización.
Ahora, rescata en estas memorias que ha trascrito María Caracuel, la mujer que conoció en su juventud dándole clase de Matemáticas y de la que nunca ya se ha separado, los recuerdos de su dura niñez y de su juventud, con un Mare Nóstrum que nunca abandonó como telón de fondo.
‘El Principito’, en lengua de signos española
Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la Fundación de la Confederación Nacional de Personas Sordas de España (CNSE) y la Fundación Solidaridad Carrefour, con el apoyo de Fundación ONCE, presentaron el pasado 23 de abril en Madrid la primera traducción de ‘El Principito’ a la lengua de signos española.
Los actores Patrick Criado y Sandra Martín fueron los encargados de presentar la nueva versión de este clásico, en un acto enmarcado también en la celebración en la capital de La Noche de los Libros y en el que un grupo de personas sordas dramatizaron, junto a los dos actores, algunos pasajes significativos de la obra. Tanto Criado como Martín confesaron sentirse “especialmente emocionados por acercar la obra a este colectivo a través de la lengua de signos española”.
Esta edición de ‘El Principito’ se compone del libro original en español acompañado por un DVD con la traducción de la obra íntegra a la lengua de signos, y locución y subtitulado en castellano. Incorpora contenido extra como la biografía del autor, actividades y vocabulario. Los vídeos han sido elaborados por profesionales sordos, especialistas en lengua de signos.
La presentación contó con la intervención de la presidenta de la Fundación CNSE, Concha Díaz; el presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour, Rafael Arias-Salgado, y la directora de Cooperación de Fundación ONCE, María José Sánchez. Todos ellos concluyeron que el hecho supone un importante paso hacia el acceso de las personas con discapacidad auditiva a la cultura.